Última actualización hace 6 años
Tras arremeter fervientemente contra el independentismo, Aznar exalta fervientemente a Pablo Casado. Haciendo referencia al joven que vino de Ávila hace 30 años, indica que "el joven de hoy es mucho más listo y sabe mucho más de política".
"Ninguno de tus antecesores lo tuvimos tan difícil y mira que las cosas no han sido fáciles nunca para el PP", argumenta. "Por eso quiero que sepas que vas a saber responder a ese gran compromiso. Tenemos un gran líder, sin tutelas ni tu tías. Un líder como un castillo".
"No pidamos el voto del miedo nunca, sino el de la esperanza y el patriotismo", sostiene José María Aznar, después de subrayar insistentemente que "hay que cambiar el Gobierno, no la Constitución".
José María Aznar carga contra Pedro Sánchez, al que acusa de "degradar la política" y de "rendirse" e "insultar a los españoles de la democracia" y se pregunta cuánto tiempo tenemos que esperar para que se desarticule el golpe de Estado en Cataluña.
Aznar insiste en que España "tiene planteado un desafío existencial y tenemos que responder a ese desfío". En juego está a su juicio, "nuestra continuidad histórica y nuestro futuro", por lo que hace un llamamiento a votar al Partido Popular.
"Es necesaria una gran mayoría que permita hacer lo que España necesita", remarca.
En un claro mensaje contra la división del centro derecha en varias formaciones como Vox y Ciudadanos, Aznar reclama al PP que se esfuerce para sumar fuerzas, porque "sólo juntos y muchos" podrán llevar a cabo sus políticos y proyectos frente al "desafío existencial" que atraviesa el país, el desafío independentista.
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, exalta el papel del PP, aunque apunta que "hemos cometido errores", y lo sitúa como garante del éxito del país.
Aznar insiste en el compromiso de no dejar la nación "en manos de quienes quieren romperla". Del mismo modo se muestra orgulloso de lo ocurrido en Andalucía y traslada su "enhorabuena y ánimo" a quienes "habéis hecho posible el cambio".
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo se ha referido a los "sectarismos" existentes en el panorama político nacional, haciendo especial referencia al independentismo catalán y a la izquierda. Sin embargo, ha eludido la pregunta directa de si considera a Vox un partido "sectario".
"No podemos caer en el sectarismo del independentismo, ni en el del populismo ni en el sectarismo del actual PSOE", ha dicho Feijóo preguntado por el discurso de Rajoy, con el que ha dicho que es muy difícil no estar de acuerdo.
Feijóo ha cargado especialmente contra los socialistas porque en su opinión abrieron camino al sectarismo en la política con el llamado 'pacto del Tinell', firmado en 2003 en Barcelona entre el PSC, ERC e ICV para formar Gobierno en Cataluña y como "conjuro para que el PP nunca pudiese gobernar". "A partir de ahí vino una deriva que estamos padeciendo", ha añadido el dirigente gallego.
El exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo niega que estemos ante un "nuevo PP" y defiende que se trata del mismo partido adaptado a los tiempos.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha insistido a su llegada a la Convención Nacional del PP, que este sábado celebra la segunda jornada, que Pedro Sánchez está pagando favores a los independentistas.
“A mí me da la sensación que la gente piensa que al PP se le ha pasado el arroz. A mí lo que me han pedido es que os afiliéis a Vox”.
"He visto mucho cabreo en la gente, porque durante muchísimos años ha habido dejadez. La gente se ha sentido sola. Hemos visto un 155 que ha llegado tarde y mal”.
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Dolors Montserrat, modera la mesa de debate que habla sobre la unidad de España. Allí ha asegurado que “el nacionalismo vive en el odio permanente y no le gusta el sentido del humor ni la ironía".
Así ha presentado a Jaume Vives, portavoz de la plataforma cívica Tabarnia.
"La diferencia entre nuestra Constitución y otras (del mundo) es la concordia. Tenemos una Constitución en la que nadie está satisfecho plenamente, pero en la que se recogen los anhelos de todos".
"Muchos están jugando con el odio sin haber conocido el odio jamás. Acabamos de verlo en Andalucía con nuestro compañero Juanma Moreno intentando algo tan radicalmente normal como es la alternancia política".
"La verdad, Ana, estoy estupendamente. Lo digo como lo siento. La gente me trata muy bien. Y aquellos a quienes no les gusto, que son muchos, tienen el buen gusto de no contármelo", ha respondido a Ana Pastor que se ha interesado por su estado y por si se arrepiente de algo en su carrera política.
"No me puedo arrepentir de esto. Quitaría algunas cosas, pero como van en el paquete es difícil hacerlo".