Última actualización hace 1 año
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que el Gobierno de Sánchez "lleva a una situación límite" para mantenerse en la presidencia del Gobierno "que está generando desigualdades entre españoles, algo que desde Andalucía no vamos a permitir".
"Nadie piense en Moncloa ni en ningún sitio que los andaluces vamos a estar callados cuando nos quieran asignar un papel de españoles de segunda en una España asimétrica, que es la que están creando por puro interés de y de un sillón", ha añadido.
La diputada de Vox Carla Toscano renunciará este jueves a su acta en el Congreso, pero continuará ejerciendo sus responsabilidades en el Ayuntamiento de Madrid, donde ejerce de portavoz adjunta con Javier Ortega Smith, según ha informado a última hora de este miércoles su formación.
En un comunicado, Vox, que no ha aclarado las razones de la renuncia de Toscano, le ha agradecido su "dedicación" desde la llegada del partido a la Cámara Baja. Destacan su "lucha contra la ideología 'woke' y contra el feminismo radical, alzando la voz tanto en la tribuna como en las comisiones de las que fue portavoz".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado este miércoles la "deshonra" y la "humillación" a la que Pedro Sánchez se somete con el "mercadeo" ante sus socios para seguir en el poder y ha recalcado que si tres decretos "han supuesto un jaque al Gobierno, aterra pensar cómo será cada semana de esta legislatura". Dicho esto, ha pedido saber si la Generalitat va a tener el control de fronteras como si fuera un Estado y la prerrogativa de decir 'no' a la llegada de inmigrantes del resto de España.
En concreto, Junts ha acordado con el Gobierno abstenerse en los decretos a cambio de derogar el artículo que, según ese partido, ponía en peligro la amnistía. Además, el partido de Carles Puigdemont ha señalado que el PSOE también ha aceptado modificar la ley para facilitar el retorno de empresas a Cataluña, el traspaso de la política migratoria y la publicación de las balanzas fiscales.
En una comparecencia ante los medios en el Senado, en la que no ha admitido preguntas, Feijóo ha dicho sentirse "atónito" ante la jornada vivida en el Pleno de la Cámara Baja y ha subrayado que España "no se merece este esperpento de desgobierno", esta "deshonra" y esta "humillación".
El PSOE ha difundido un comunicado tras las votaciones del Congreso en el Senado sobre los tres decretos del Gobierno, en los que celebran la luz verde de las medidas del decreto anticrisis pese al "voto en contra del PP".
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y de Sumar, ha tachado de "incomprensible" y "frívolo" la decisión de Sumar de tumbar el decreto sobre el subsidio de desempleo a través de sus redes sociales.
Con 179 votos a favor -contando a Junts- y 171 en contra, el Congreso ha dado luz verde al acuerdo del Gobierno sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y el límite de gasto no financiero del presupuesto para 2024.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido este miércoles contra el PP después de que los 'populares' no hayan querido respaldar su enmienda a la totalidad a la ley de amnistía, rechazada en sesión plenaria. A su juicio, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "se consolida como la mejor muleta de Sánchez".
El Pleno del Congreso ha debatido y votado este miércoles las enmiendas a la totalidad con texto alternativo a la ley de amnistía a los implicados en el 'procés' pactada entre PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez. El PP ha votado en contra de la de Vox, que sí ha respaldado la de los 'populares'.
En un mensaje en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Abascal ha resaltado el apoyo de Vox al PP y lo ha encuadrado en que su formación "sigue creyendo que hay que estar unidos en todo lo que sea detener el golpe", en alusión a las reiteradas peticiones para armar un frente común contra el Gobierno, que el PP rechaza.
"Cuando el gobierno negocia con podemos si puede llegar a acuerdo como con el decreto anticrisis, pero cuando sanchez no negocia con nosotros no salen las cosas. No hemos podido votar a favor para producir recortes en las personas que están en situación más vulnerables. Nos gustaría que hubiese una mayoría de investidura más sólida y es evidente que la ha roto", ha adelantado el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, en declaraciones a RNE.
"Somos conscientes de que en este Gobierno solo manda Pedro Sánchez, el PSOE. Insistimos en que nosotros hemos nacido para lograr avances, en ningún caso para permitir recortes. Si mañana el Gobierno presenta el decreto quitando el recorte, puede contar con nuestro voto favorable. Si el Gobierno negocia con nosotros, habrá acuerdo", ha proseguido.
"Es un gobierno monocolor, quien manda e impone es Sánchez, el PSOE. Si no negocias, es imposible llegar a acuerdos. Cuando el Gobierno ha negociado con nosotros, hemos llegado a acuerdos para la ciudadanía. Es fácil de explicar. Si mañana el Gobierno presenta el mismo real decreto sin ese recorte, puede contar con nosotros", ha insistido.
La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, ha celebrado este miércoles como un triunfo para Cataluña y su soberanía el acuerdo alcanzado con el PSOE en el Pleno de los primeros decretos leyes del Gobierno de coalición, en virtud del cual la formación independentista se ha abstenido a cambio de varias concesiones, entre ellas la supresión del artículo que ponía en peligro la amnistía. "Gana nuestro país", ha proclamado.
La repetición de la votación sobre el decreto anticrisis ha finalizado con 350 votos, 172 síes, 171 noes y 7 abstenciones de Junts.
Además, con 204 síes, un voto negativo y abtenciones con 137, se tramitará como proyecto de ley con carácter urgente.
"Le reclamo al presidente del Gobierno que nos explique qué ha pactado en el día de hoy, los españoles tienen derecho a saberlo", reclama el portavoz del PP, Miguel Tellado, antes de comenzar la votación, aunque Armengol le ha denegado la palabra.
A esta hora de la tarde, el pleno del Congreso, que se está celebrando en el Senado, comienza la segunda votación del decreto anticrisis debido al empate en la primera, 171 síes contra 171 noes, debido al error de un diputado de Sumar y la ausencia de votos por parte de los diputados de Junts.
El decreto anticrisis, que se llevará a segunda votación dentro de unos minutos, incluye medidas que vienen intrínsecas en el Plan de Recuperación y otro paquete nuevo para paliar los efectos de la inflación movilizando más de 5.000 millone sde euros.
Estas son las principales medidas:
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la consellera de Territorio del Gobierno catalán, Ester Capella, han acordado la creación a partir de la primera semana de febrero de la Comisión Política para empezar a hacer efectivo el traspaso del servicio ferroviario de Rodalíes a Cataluña.
Así lo ha anunciado la propia Ester Capella en una rueda de prensa después de la reunión que ha mantenido este miércoles con el ministro Óscar Puente. En este contexto, la consejera catalana ha explicado que, tras la creación de esta Comisión Política, posteriormente se constituirán los grupos de trabajo que serán necesarios para finalmente hacer efectivo el traspaso "y que han de pilotar la constitución de la empresa pública, las infraestructuras y la financiación".
Y sobre si se han puesto en contacto con ADIF y Renfe, Capella ha precisado que "cada uno tendrá un rol y un papel", pero ha querido poner en valor que a partir de este mes de febrero se pondrá en marcha el traspaso efectivo de Rodalies.
"¿Cuánta extorsión aguantará por parte de sus socios? ¿Cuánto ridículo nos queda por ver?", se pregunta Feijóo dirigiéndose a la gestión de Sánchez. "No se puede gobernar un país a sus espaldas, no se puede pedir el apoyo de nadie desde el desprecio, soberbia o insulto. El Gobierno de Sánchez es una anomalía en Europa", prosigue.
"Si tres decretos han supuesto un jaque al gobierno, aterra pensar cómo será cada semana de esta legislatura", augura el lider del PP.
"Cabe preguntarse si Cataluña es un Estado con fronteras distintas a España. Cabe preguntarse si la Generalitar va a decir no a inmigrantes procedentes de España. Parece ser que han conseguido que un real decreto se acuerde derogarlo en el mismo momento que se aprueba para facilitar la amnistía por parte de Junts. Este Gobierno es lo que parecía al principio: atiende antes a los problemas de independentistas que al conjunto de españoles y para que Sánchez continúe al mando. EL Gobierno no gobierna, solo mercadea; no planifica, solo gestiona el caos. Sólo es una coalición de intereses personales", condena Feijóo en rueda de prensa.
Junts asegura haber acordado con el PSOE su abstención en los decretos del Gobierno a cambio de la supresión del artículo 43bis de la ley de Enjuiciamiento Civil que a su juicio ponía en peligro la amnistía.
Según han explicado desde la formación a través de un comunicado, esta abstención se va a producir tras alcanzar con los socialistas un acuerdo en el que se incluye también la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat y la publicación inmediata de las balanzas fiscales y que el aceite pase a ser alimento esencial con un IVA del 0%.
Otro de los puntos del acuerdo es la reforma de la ley de sociedades de capital para revertir el real decreto del PP en 2017 con el fin de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña por el 'procés'.
La segunda votación del decreto de medidas anticrisis del Congreso se retomará en el Senado a partir de las 19.30 horas por llamamiento, es decir, los diputados tendrán que expresar a viva voz o de manera telemática su voto.