Segundo varapalo consecutivo para Marine Le Pen. En la misma semana en la que se consumó su derrota en las elecciones legislativas, quedando tercera por detrás de Emmanuel Macron, se posa sobre la líder de Agrupación Nacional (RN) la sombra de la sospecha. Este martes, la Fiscalía de París ha anunciado que se investiga a la líder ultraderechista por presunta financiación ilegal en la campaña a las presidenciales de 2022. Las pesquisas se abrieron por seis posibles delitos, entre los que figuran malversación de fondos, falsificación de documentos y aceptación por un candidato en campaña de un préstamo de una entidad, entre otros.

Según la notificación de la Fiscalía parisina, la campaña de Marine Le Pen a las elecciones presidenciales de 2022 está bajo sospecha por presunta corrupción. Le atribuyen hasta seis posibles delitos por malversación de fondos por personas que ejercen una función pública y falsificación de documentos. Además, uno de sus candidatos aceptó un préstamo de una entidad en plena campaña. Por otro lado, se investiga también un fraude contra una persona pública.

La investigación se abrió el pasado 2 de julio, en plena campaña para la segunda vuelta de las legislativas francesas. En este sentido, se encargó la tutela de las pesquisas a la brigada financiera de la policía, que trabaja bajo la supervisión del juez instructor de la causa. La Fiscalía tomó la decisión de abrir el proceso judicial tras escudriñar un informe que le transmitió la Comisión Nacional de Cuentas de Campañas y de Financiaciones Políticas (CNCCFP).

No obstante, por ahora no ha habido reacción alguna ni por parte de Le Pen ni de su partido, Agrupación Nacional (RN). En aquellas elecciones, los franceses concedieron un segundo mandato al liberal Emmanuel Macron, que derrotó una vez más en segunda vuelta a la ultraderechista, a quien ya venció en los comicios del año 2017. No obstante, aquella victoria del presidente galo se produjo por un margen más estrecho. Concretamente, por 17,1 puntos porcentuales frente a los 32,2 de cinco años atrás.

Investigación judicial y cordón sanitario

La semana no ha podido comenzar peor para la ultraderechista. El pueblo galo le negó el triunfo electoral este pasado domingo en las elecciones legislativas. El cordón sanitario a la extrema derecha francesa fue de lo más efectivo, relegando a la Agrupación Nacional a la tercera fuerza política en la Asamblea de Francia. El mermado partido que comanda Emmanuel Macron, Ensemble, incluso quedó por delante de la dirigente sobre la que ahora pesa un proceso judicial por presunta financiación irregular en 2022.

La líder del partido de extrema derecha reiteró el lunes que, pese al correctivo en la cita del domingo, la victoria de Agrupación Nacional es “inevitable a corto plazo”. “El progreso en dos años ha sido increíble”, destacaba en sus redes sociales la líder ultraderecha, en plena resaca electoral. En este sentido, Le Pen agradeció a sus “diez millones de votantes” el apoyo, apostillando que el resultado invita a su partido a “hacer un balance de lo que sin duda se puede mejorar” de cara al futuro.

Entre tanto, el presidente de RN, Joan Bardella, comparecía el lunes desde la desde la sede del partido para asumir su “parte de responsabilidad”, tanto en la victoria en las europeas como en la derrota del domingo. “Seguiremos trabajando”, ha prometido, al tiempo que abría a posibles cambios en aquellos distritos donde la elección del candidato “no fue la correcta”. "La RN es la primera fuerza política del país", ha subrayado un Bardella que atribuye el resultado del domingo a "los acuerdos alcanzados entre Emmanuel Macron y Jean-Luc Mélenchon". "Emmanuel Macron ha tomado la decisión de arrojar Francia en brazos de la extrema izquierda", ha reprochado.