El Parlament ha expresado este jueves, con los votos a favor del PSC, ERC y Comuns su apoyo a la Ley de Amnistía aprobada en el Congreso y ha reclamado a los jueces su aplicación "sin más dilaciones ni arbitrariedades para respetar la voluntad del legislador".

En la tercera y última sesión del Debate de Política General (DPG), ha salido adelante esta propuesta de resolución de los Comuns sobre la amnistía, que ha recibido el apoyo de todos los grupos salvo PP y Vox.

Por otra parte, Aliança Catalana (AC) se ha quedado sola, con la abstención de Junts y el voto en contra del resto de grupos, en la votación de su propuesta que instaba a "restituir el Estado Catalán como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social, en el marco de la Declaración de Independencia aprobada por el Parlament el 27 de octubre de 2017".

Las formaciones independentistas señalan la "rebeldía judicial"

Porsu parte, Junts, ERC y la CUP han pedido constatar la "rebeldía de la cúpula del poder judicial español al no aplicar, de manera deliberada y arbitraria" la Ley de Amnistía. Lo han planteado en una propuesta de resolución que los tres grupos parlamentarios han transaccionado y que se votará la tarde de este jueves en la última de las tres sesiones del Debate de Política General.  Así, reivindican su compromiso con la aplicación "plena, de forma inmediata y sin discriminaciones" de la norma, al tiempo que rechazan la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no aplicar la amnistía a los condenados y encausados por malversación en la sentencia del 1-O.

En el mismo sentido, lamentan que se utilicen "mecanismos dilatorios para retrasar la aplicación de la ley" como formular cuestiones de inconstitucionalidad o de cuestiones prejudiciales ante el TJUE por parte de la Audiencia Nacional, el TSJC o el Tribunal de Cuentas.

 "Todo ello confirma la existencia de graves carencias democráticas y el sesgo político de parte del estamento judicial español", opinan. Además, han planteado crear un observatorio sobre la Ley de Amnistía con la participación de las entidades del tejido social que trabajan en el ámbito de la defensa de su aplicación.

En la propuesta concretan que el observatorio deberá desarrollar tareas de recopilación de todas las solicitudes y resoluciones presentadas en los tribunales en el marco de la aplicación de la norma, de seguimiento y acompañamiento de las personas "represaliadas" y de sacar conclusiones sobre su grado de aplicación.

"Queda lejos de las promesas que se hicieron"

Los independentistas consideran que la Ley de Amnistía, pese a "haber reducido el sufrimiento" de las personas que se han beneficiado de su aplicación, "queda lejos de las promesas de reparación que se hicieron tras su aprobación". "Cuando hace cuatro meses de su aprobación, la mayoría de casos de manifestantes, políticos y cargos públicos siguen encallados mientras que todos los policías ya han sido amnistiados", subraya el texto.

Por ello, acusan a los tribunales de estar "desobedeciendo la ley, y en ningún caso, se puede hablar de fin de la etapa de represión, todo lo contrario, el sistema represivo sigue en marcha". Pese a todo, el texto acordado por los tres grupos no incorpora la petición que hacía Junts en su propuesta de resolución individual sobre la amnistía de pedir al Govern que iniciara "las acciones legales pertinentes ante todas las instancias necesarias contra todas las autoridades judiciales que se nieguen a aplicarla".