En el día en que se cumple un año del trágico incendio del barrio de Campanar en Valencia, en el que murieron 10 personas, el grupo parlamentario de Compromís ha hecho una pausa en su particular cruzada con el PP de Mazón, al que lleva exigiendo su dimisión por la gestión de la DANA desde octubre, para poner encima del tablero la falta de compromiso del gobierno valenciano con las víctimas del incendio, así como con las promesas que hicieron hace un año. 

De esta manera, en declaraciones a los medios, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha denunciando que “un año después de la tragedia de Campanar, el gobierno de María José Catalá no ha hecho nada de lo que prometió”, añadiendo que “solo tenemos promesas incumplidas y cero soluciones por parte del gobierno de Català”. 

La crítica se produce un año después de que el Ejecutivo autonómico y el gobierno de la ciudad prometieran llevar a cabo un censo de los edificios que, como el de Campanar, estaban hechos con materiales proclives a la combustión, así como respuestas para aquellas personas que habían resultado afectadas por el incendio. “Anunciaron un censo de edificios con materiales combustibles. ¿Dónde está? No existe”, ha lamentado Puchades. “Ni censo de edificios, ni medidas efectivas para la seguridad, ni respuestas a las familias afectadas. Pura propaganda y cero soluciones”.

Por ello, ha añadido que desde la formación instan al gobierno de Catalá a actuar después de un año. “Desde Compromís exigimos acciones inmediatas: un censo real y público de los edificios afectados, incentivos reales para la rehabilitación y garantías para que una tragedia así no vuelva a repetirse”, denunciando a su vez que “la gestión de María José Catalá va de mal en peor”.

El Ayuntamiento desvía responsabilidades a la Generalitat

Ante las críticas por parte de Compromís, el portavoz y concejal de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha desviado el foco a la Generalitat de Mazón, sobre la que ha dicho que “es la que tiene el dato aproximado de las fachadas no solo en la ciudad de Valencia sino también en la Comunitat”. 

A su vez, ha señalado también que desde el consistorio municipal se sigue “trabajando en todo lo que tiene que ver con el censo” de edificios con fachada ventiladas como el de Campanar y que están teniendo “reuniones para recabar todos esos datos, esas fachadas que puedan tener ese tipo de materiales en la ciudad”.

En línea con los intentos de justificación por parte del equipo de gobierno local, Caballero ha destacado que desde el Ayuntamiento han venido incentivando a los propietarios de edificios que comparten características con el de Campanar y que quieran “cambiar las fachadas de sus viviendas para adaptar los materiales, a unos más seguros”. “Por lo tanto, lo que está haciendo el Ayuntamiento de Valencia, junto con Bomberos, es trabajar justamente en ese análisis de las fachadas que hay y favorecer y dar incentivos para que aquellas comunidades de propietarios que quieran cambiarlas y adaptarlas lo puedan hacer con la ayuda”, ha sostenido.

Entre otras cosas, el concejal también ha sido preguntado por las actuaciones que los bomberos llevaron a cabo en la tarde del 22 de febrero de 2024, cuestionados también tras las 10 muertes que se produjeron. No obstante, Caballero ha declinado posicionarse al respecto rechazando “entrar a valorar las estrategias de defensa judicial de ningún abogado” para “defender a sus clientes”. “Yo me suelo basar más por los criterios técnicos de los profesionales, que son los que establecen los protocolos. Por tanto, no voy a valorar estrategias de defensa”, ha justificado.