Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el día que tendrá que declarar como investigado en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Supremo. En una entrevista en Telecinco, que ha recogido ElPlural.com, ha mantenido que “"cualquiera que haya estado viendo el transcurso del juicio" al fiscal general "puede hablar, sin lugar a duda, de su inocencia", y de que no hay ninguna prueba que demuestre que fue él quien filtrara datos personales del novio de Ayuso. "Blanco y en botella", ha añadido.

En este punto, García ha asegurado sí haber visto en ese juicio a “un delincuente confeso y a un mentiroso confeso”, en clara referencia a la propia pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y al jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, que según la titular de Sanidad admitió en su declaración ante el Tribunal Supremo que “difundió un bulo”.

Según la ministra de Sumar, si se siguen "los pasos y la línea de puntos", no se puede deducir que el fiscal general del Estado es culpable. Además, ha insistido en que el correo con datos personales de González Amador "estaba ya en los medios mucho antes" de que García Ortiz tuviera acceso a él.

"Está absolutamente claro, y por eso creo que cualquier persona que crea en el Estado de derecho tiene que defender la inocencia del fiscal general", ha remachado, indicando que "por supuesto" serán los jueces quienes decidan, si bien "los ciudadanos", incluidos los miembros del Gobierno, también pueden opinar "de un juicio que está siendo muy mediático".

García, durante la entrevista, también se ha pronunciado sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, que puede haberse extendido a otras Comunidades Autónomas, entre ellas, la Comunidad de Madrid. “El error original es que la Junta de Andalucía ha perdido el control de los cribados, de los protocolos y ha perdido el control de la protección de las mujeres frente al cáncer de mama. Esto es el resumen. Además, han iniciado una especie de cruzada contra las propias víctimas, están constantemente intentando desacreditar. Todo esto tiene que ver con un modus operandi del PP. Está claro que los cribados han fallado, pero no han fallado desde hace dos o tres meses, sino desde 2021”.

Por otro lado, García ha explicado la problemática que está teniendo el ministerio con las comunidades del PP para el envío de datos de cribados: “A la Comunidad de Madrid, como el resto de las comunidades gobernadas por el PP, les hemos pedido los datos de los cribados a raíz de la negligencia de Andalucía y todavía no nos los han dado. Hoy tenemos un Consejo Interterritorial, espero que los consejeros del PP no se levanten de la mesa y nos den los datos para devolver la confianza. Este tipo de fallos tiene que ver con no tomarse en serio, no prevenir, no hacer política pública para proteger la salud de las personas en tres tipos de cáncer”, ha dicho la ministra antes de entrar al pleno del Congreso de los Diputados.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover