La complicidad del Partido Popular con la extrema derecha parece sumar nuevos episodios día tras día. A los múltiples pactos entre los de Alberto Núñez Feijóo y Vox y a la aceptación de ciertos marcos del relato de la ultraderecha, la ciudad de Madrid es testigo de una claudicación más: el presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, Francisco de Borja Fanjul Fernández-Pita, ya reconocido por su actitud de complacencia ante los comportamientos polémicos de algunos concejales de Vox como Javier Ortega Smith, militó en la extrema derecha neofranquista antes de pasar a militar en el PP.

En concreto, Fanjul integró las listas municipales de 2007 de Alternativa Española, un partido de corte neofranquista, de extrema derecha y antiinmigración, concurriendo en ellas como número 26, según un documento del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) al que ha tenido acceso ElPlural.com. Cabe destacar que este medio se ha puesto en contacto con el Partido Popular para conocer su valoración sobre este asunto, pero en el momento de la publicación de este artículo, no ha recibido respuesta alguna.

Francisco de Borja Fanjul es bisnieto del general Joaquín Fanjul, uno de los principales orquestadores del golpe de Estado de julio de 1936, y nieto del falangista Juan Manuel Fanjul Sedeño, quien fuera procurador en las Cortes franquistas.​ A la temprana edad de 20 años sufrió un accidente de tráfico que lo dejó en situación de discapacidad, motivo por el que ahora se desplaza en silla de ruedas, y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) antes de recalar en las listas del Partido Popular.

Antes de afiliarse al Partido Popular y desempeñarse como asistente del grupo parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados en 2008, en 2007 concurrió en los citados comicios bajo el paraguas de Alternativa Española. En 2011 concurrió a la Asamblea madrileña en la lista de Esperanza Aguirre, como el número 80. No fue elegido, pero se convirtió en diputado a finales de año al cubrir la baja de María Luz Bajo Prieto. Cuatro años después, ascendió hasta el número 18 en las listas, y en esta ocasión sí fue elegido y nombrado director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad. Abandonó sus funciones de concejal en 2016 y las retomó en 2019, cuando volvió a ser elegido.

Fue entonces cuando José Luis Martínez-Almeida delegó en él sus funciones de presidencia del pleno, designándolo segundo teniente de alcalde del consistorio madrileño. Actualmente, además de desempeñar estos dos roles, es presidente del distrito Moncloa-Aravaca y miembro de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, siendo una de las figuras que más poder concentran en la política del municipio.

Orígenes de extrema derecha

Una afinidad política que podría explicar, parcialmente, su constante complacencia con el grupo de Vox, que quedó especialmente evidenciada cuando Javier Ortega Smith le pegó un carpetazo a una botella que salió volando hacia el concejal de Más Madrid Eduardo Rubiño. Más Madrid, el PSOE e incluso el propio alcalde de Madrid pidieron la dimisión inmediata de Ortega Smith tras su comportamiento. Fanjul, por su parte, se limitó a equiparar el comportamiento de Rubiño al de Ortega Smith y no sancionó a nadie.

"El señor Ortega Smith ya ha manifestado que pedirá perdón cuando el señor Rubiño se disculpe por lo que ha dicho", señalaba Fanjul. "¿Y el señor presidente de este Pleno no tiene algo que decir cuando se produce una agresión por parte de un concejal hacia otro?", le preguntaba Rita Maestre. "Su única responsabilidad cuando se produce una agresión es defender al agredido, no darle voz al agresor. Tiene una oportunidad más para hacerlo, si no, todo este grupo parlamentario se marchará y le pondremos una queja por su lamentable comportamiento como presidente de este Pleno", avisaba. Fanjul permaneció impasible, casi entre risas, presenciando la marcha de los concejales de Más Madrid tras este ataque.