El juez titular del juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, que instruye el caso Kitchen, ha procesado al comisario principal de la Policía Marcelino Martín Blas, que cercó a la cúpula policial investigada por la trama para robar al extesorero Luis Bárcenas documentación sensible para el PP. Una operación que se gestó con la connivencia de la cúpula del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

Martín Blas fue jefe de Asuntos Internos entre los años 2012 y 2015 y junto al inspector Ruben Eladio López y su equipo destapó la organización delictiva encabezada por el excomisario José Manuel Villarejo. Fue cesado de manera fulminante, supuestamente para evitar que se siguiera investigando la trama Kitchen, y rescatado por el juez Arturo Zamarriego, primer instructor del caso Nicolás y la grabación ilegal al CNI, para que liderara la investigación judicial, según publica hoy el diario Público.

El argumento del juez

El juez García Castellón ha procesado en el caso Kitchen a una parte importante de la cúpula policial, incluido Martín Blas, por participar o conocer el hecho delictivo investigado en la conocida como Pieza 7 sobre la sustracción de documentación al extesorero del PP Luis Bárcenas usando loss fondos reservados del Ministerio del Interior y recursos policiales de forma ilegal. Según el magistrado la operación consistió en captar al chófer del exsenador, Sergio Rios Esgueva y articular un dispositivo policial de apoyo para seguimiento al extesorero y su familia con el fin de localizar y sustraer la documentación mencionada.

El juez imputa a Martín Blas en base a una conversación sobre Kitchen entre Villarejo y Martín Blas, que no existe; a una declaración de Jesús Vicente Galán, jefe en 2013 del grupo de vigilancias de Asuntos Internos, sobre una gestión que supuestamente le ordena comisario, que nunca se produjo; y a una única vigilancia atribuida a Asuntos Internos pero de la que no existe ninguna prueba documental, según el citado diario.

La cúpula popular queda fuera del caso

García Castellón responsabiliza al entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y a su secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, como coordinadores de dicha operación  y a la cúpula policial como ejecutora del plan por delegación de los anteriores, incluyendo al Director Adjunto Operativo (DAO) Eugenio Pino que, quien, según el auto judicial, "se lo encarga primero a Martín Blas" para sustituirle al poco por Enrique García Castaño, jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) hasta febrero de 2017.

El juez circunscribe el caso al Ministerio del Interior dejando fuera de la causa a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal, a su marido, Ignacio López del Hierro, y a su exjefe de gabinete, José Luis Ortiz, a pesar de las grabaciones que les implican.