En una entrevista en Público, el Nobel de Economía ha diferenciado el caso de Alemania, donde, a pesar de gobernar la derecha, su política se basa en el modelo social europeo y en la protección social.
Subir impuestos a la gente con más ingreso
Para propiciar el crecimiento económico Stiglitz es partidario de subir los impuestos “a la gente con más ingresos y bajárselos a los de menos recursos”; incentivar a los bancos que den créditos a las pymes; bajar los impuestos a las empresas que creen empleo y subírselos a los que no los generen; y tratar de usar herramientas fiscales para proveer tanto de recursos al Estado como de incentivos a las empresas”.
Los mercados especulan sobre Europa para ganar dinero
Crítico con los mercados, Stiglitz cree que “los inversores son jugadores” que “especulan” y “ponen a prueba Europa” para “ganar dinero”.
Recomienda la unidad fiscal en Europa
El Nobel de Economía recomienda que Europa debe moverse hacia la unidad fiscal para que pueda actuar como un colectivo y pedir prestado a un tipo de interés similar al de EEUU.
Agencias de calificación
Sobre las agencias de calificación, Stiglitz considera que “su desempleo es malísimo”, porque –explica- “basta recordar que las hipotecas subprime tenían la mejor nota”. El Nobel de Economía cree que “los organismos públicos no deberían delegar el poder para juzgar a una entidad americana, o europea incluso”.
El papel del BCE
“Si el Banco Central Europeo (BCE) dice que pueden aceptar cierto bono sólo si la agencia le da una determinada calificación, está traspasando una responsabilidad. Debería emitir su propio juicio sobre ese instrumento”, afirma Stiglitz.
Sobre los "indignados"
Preguntado sobre el movimiento 15-M, el economista, que acudió a una de sus asambleas en Madrid el lunes pasado, cree que están “llenos de energía", "serios", sensibles a las injusticias sociales y que "están muy preocupados porque el sistema no está funcionando".
Subir impuestos a la gente con más ingreso
Para propiciar el crecimiento económico Stiglitz es partidario de subir los impuestos “a la gente con más ingresos y bajárselos a los de menos recursos”; incentivar a los bancos que den créditos a las pymes; bajar los impuestos a las empresas que creen empleo y subírselos a los que no los generen; y tratar de usar herramientas fiscales para proveer tanto de recursos al Estado como de incentivos a las empresas”.
Los mercados especulan sobre Europa para ganar dinero
Crítico con los mercados, Stiglitz cree que “los inversores son jugadores” que “especulan” y “ponen a prueba Europa” para “ganar dinero”.
Recomienda la unidad fiscal en Europa
El Nobel de Economía recomienda que Europa debe moverse hacia la unidad fiscal para que pueda actuar como un colectivo y pedir prestado a un tipo de interés similar al de EEUU.
Agencias de calificación
Sobre las agencias de calificación, Stiglitz considera que “su desempleo es malísimo”, porque –explica- “basta recordar que las hipotecas subprime tenían la mejor nota”. El Nobel de Economía cree que “los organismos públicos no deberían delegar el poder para juzgar a una entidad americana, o europea incluso”.
El papel del BCE
“Si el Banco Central Europeo (BCE) dice que pueden aceptar cierto bono sólo si la agencia le da una determinada calificación, está traspasando una responsabilidad. Debería emitir su propio juicio sobre ese instrumento”, afirma Stiglitz.
Sobre los "indignados"
Preguntado sobre el movimiento 15-M, el economista, que acudió a una de sus asambleas en Madrid el lunes pasado, cree que están “llenos de energía", "serios", sensibles a las injusticias sociales y que "están muy preocupados porque el sistema no está funcionando".