Alegando una posible "conspiración internacional" en contra de Nicolás Maduro, Venezuela ha cerrado este viernes sus fronteras con Colombia cuando, en cuestión de horas, se celebrará el acto de toma de posesión y con la incógnita de si el opositor Edmundo González llegará a Caracas. El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, ha dado a conocer el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, ante la supuesta "información de una conspiración internacional para perturbar la paz" que coincidiría con el arranque del nuevo mandato presidencial en Venezuela.

Bernal ha afirmado que la medida responde a una "instrucción" del presidente Nicolás Maduro y estará vigente durante cuatro días, a partir de las 5:00 (hora local) de este viernes. El gobernador ha apelado a la "comprensión" de las personas que puedan verse afectadas, en particular quienes cruzan a diario la frontera: "Tengan ustedes la seguridad que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos bajo cualquier circunstancia la tranquilidad y la paz de todo el pueblo de chirense", ha enfatizado Bernal, en un vídeo divulgado por su oficina en redes sociales.

Migración Colombia ya avisó en un reciente comunicado de que veía "posible" un cierre de la frontera común de cara a la investidura presidencial organizada por Maduro en Caracas este viernes y ante la previsión de que el opositor Edmundo González pudiese intentar también entrar en Venezuela.

Maduro asegura que las protestas de este jueves "ratificaron su victoria popular" de julio

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que "fue ratificada una vez más la victoria popular del 28 de julio" durante las manifestaciones convocadas este jueves por el oficialismo, en la víspera a la investidura en la que se espera que tome posesión del cargo por segunda vez.

"La furia bolivariana hoy ratificó la victoria de la patria, la victoria de la paz", ha declarado el mandatario en su canal de Telegram, al tiempo que ha celebrado que "el pueblo bolivariano, la gente de a pie y madura del país llenó las avenidas, calles y barrios con su fuerza y lealtad".

En el mismo día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emprender "prácticas de terrorismo" con el objetivo de "sembrar miedo y ejercer control sobre la población", denunciando la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas, entre las que se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, en el marco de las protestas por la investidura de Maduro desde principios de esta semana.

Bajo el mismo telón de fondo, con la multitudinaria marcha que aconteció en Caracas este jueves contra el régimen de Maduro, reapareció públicamente la también opositora María Corina Machado quien, posteriormente, su partido denunció que fue "violentamente detenida" por las fuerzas de Maduro. "María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban", trasladaron. Posteriormente, fue puesta en libertad.