La Unión Europea (UE) ha señalado este martes que es “prematuro” sancionar a Venezuela, aunque estudia próximos pasos junto a socios internacionales para lograr una salida a la crisis tras las elecciones presidenciales de este domingo, en las que según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente Nicolás Maduro se impuso con algo más del 51% de los votos, pero de las que no hay resultados oficiales aún completos.

“Hablar sobre sanciones es prematuro, las discusiones entre estados miembros siguen siendo y tenemos interacciones como socios regionales e internacionales para evaluar todo el proceso y discutir próximos pasos”, ha indicado el portavoz de Exteriores del bloque, Peter Stano, en rueda de prensa desde Bruselas.

Precisamente este martes, los Estados miembros de la UE han mantenido una reunión en Bruselas a nivel de grupo de trabajo de América Latina y Caribe, que se encarga de las relaciones del bloque con los países de la región.

En el marco de la reunión, los países del bloque han apoyado continuar la estrecha supervisión de los acontecimientos en Venezuela, reiterando la importancia de un recuento transparente, incluido el acceso a las actas de votación de cada colegio electoral, han indicado fuentes europeas.

Aunque las consultas están en marcha, Stano ha evitado poner una fecha límite para decidir una respuesta a la situación en Venezuela, después de que la comunidad internacional, incluyendo la UE, haya pedido transparencia al CNE y que muestre resultados verificables.

“Las expectativas se han dejado claras”, ha asegurado después de que el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, haya reclamado en un comunicado al CNE de Venezuela que permita acceder a las actas de votación y que publique los resultados electorales desglosados tras la polémica victoria de Maduro. “Las decisiones se toman por unanimidad así que cuando tengan la sensación de que hay que adoptar una medida, ser hará”, ha asegurado Borrell.

Hungría bloquea la declaración

La UE en todo caso no ha fijado una posición de manera conjunta sobre Venezuela debido al bloqueo de Hungría que obstruyó que la declaración fuera adoptada a 27, teniendo que salir firmemente como declaración del Alto Representante.

Las fuentes europeas confirman que Budapest, que ejerce la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, evitó acordar el texto como conjunto de los 27 alegando no interferir en cuestiones internas de un tercer país, aunque no tiene grandes objeciones con respecto a la posición transmitida por el propio Borrell.

Venezuela celebró los comicios el domingo unas elecciones presidenciales en las que, según el oficialismo, Maduro se impuso con más de la mitad de los votos, el 51%, pese a que no hay resultados oficiales completos. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González, con el 70 por cierto de los votos.

El Centro Carter sale del país

El Centro Carter, una de las pocas instituciones independientes autorizadas para vigilar las elecciones presidenciales en Venezuela celebradas este domingo, ha cancelado la publicación de un informe preliminar que tenía previsto ofrecer este martes, según señala la cadena americana CNN. Además, la organización estaría retirando a todo su personal del país caribeño.

Esta inesperada decisión del Centro Carter se produce en un momento de masivas denuncias de fraude electoral por parte de la oposición de Venezuela, que asegura tener en su poder más del 73% de las actas que certificarían el triunfo de Edmundo González. Además, en estas últimas horas se han producido importantes protestas y altercados en las calles de las principales ciudades del país, con un total ya de siete muertos.

La jefa de la misión de observación electoral del centro Carter, Jennie Lincoln, informó este domingo que la organización había desplegado un total de 17 expertos electorales en tres estados de Venezuela, además de Caracas, para tratar de evaluar si el proceso electoral cumplió con los estándares internacionales.