Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha criticado desde la Asamblea General de la ONU que se está celebrando en Nueva York el reconocimiento internacional del Estado de Palestina, señalando que es “un error” y “un premio para los terroristas de Hamás”. Antes, el republicano ha alardeado de haber conseguido frenar siete guerras sin la ayuda de la ONU.
“He acabado con siete guerras que habían matado a miles de personas. Ningún país, ni presidente, ha hecho algo igual y yo lo he hecho en siete meses. Yo he tenido que hacerlo en vez de la ONU, que no ha tratado ni siquiera de ayudarme. Lo he hecho yo solo con los líderes de esos países, y la ONU ni me ha llamado por teléfono para agradecérmelo”, ha subrayado Trump.
A continuación, el presidente estadounidense ha abordado el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza, con más de 65.000 palestinos asesinados en poco menos de dos años. Es aquí donde ha comprado el relato del presidente israelí, Benjamín Netanyahu, señalando como culpable del conflicto a Hamás. “Tenemos que conseguir el alto el fuego. Hamás apoya el conflicto y se niegan a soltar a los rehenes y a aceptar el alto el fuego”, ha matizado.
En el mismo sentido, ha preguntado “cuál es el propósito de las Naciones Unidas” y ha indicado que “solo sirve” para escribir “cartas enérgicas” y hablar con “palabras vacías”.
En otro orden de cosas, Trump ha tenido unas palabras contra la Unión Europea, a la que ha acusado de “crear problemas” y estar sufriendo una crisis de “inmigrantes ilegales” como “no se ha visto antes”: “Delincuentes que vienen a nuestros países y violan. Trafican con seres humanos. Yo sé cómo se hace eso. Sé cómo se lucha contra esta basura”. Además, ha instado a la Unión a dejar de consumir energía rusa: “Europa debe dejar de comprar energía a Rusia inmediatamente”.
El republicano también ha hablado sobre las armas nucleares y el cambio climático. Respecto a lo primero, Trump ha remarcado que Irán no puede ser autorizado nunca para poseer armas nucleares: “Mi posición es muy sencilla, el principal patrocinador del terrorismo en el mundo no puede ser autorizado a poseer el arma más peligrosa”. Unas palabras contra Irán que contrastan con el poder nuclear que tiene Estados Unidos, el país que más armamento de este tipo posee.
Sobre el cambio climático, el presidente de Estados Unidos ha asegurado que es el “mayor fraude” de la humanidad”, algo que también equipara con la huella de carbono.
Guterres reivindica la ONU como “brújula moral”
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido el que ha inaugurado la 80ª edición de la Asamblea General con un llamamiento a la “imperiosa necesidad del derecho internacional”, incidiendo en que “la magnitud de la muerte y la destrucción” en Gaza superan a cualquier conflicto de la última década.
También ha reivindicado la importancia del multilateralismo, en general, y de las Naciones Unidas, en particular, como una “brújula moral” y un “faro de Derechos Humanos” en un mundo sacudido por conflictos como el de Ucrania o el de la Franja de Gaza.
“La paz es nuestra principal obligación”, ha señalado Guterres, echando la vista varias décadas atrás para lamentar que “incluso hoy en día, las guerras se expanden con un nivel de barbarie” que se prometió que nunca se permitiría. En el caso concreto de Ucrania, el secretario de la organización ha señalado que “la violencia implacable sigue matando civiles, destruyendo infraestructuras civiles y amenazando la paz y la seguridad global”, por lo que ha pedido trabajar para “lograr un alto el fuego completo y una paz justa y duradera”, con especial mención a Estados Unidos por sus “esfuerzos diplomáticos”.
Y sin citar de manera directa a Israel y el genocidio que Netanyahu está perpetrando, Guterres ha lamentado los “horrores” de Gaza, incidiendo en que esta crisis deriva de “decisiones que desafían la humanidad básica”. Así, ha señalado que “nada justifica” ni los “horribles” ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ni el “castigo colectivo” infligido sobre los palestinos.