Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha confirmado este martes la muerte de seis personas en un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha cerca de la costa de Venezuela. Se trata del quinto ataque comunicado de este tipo, que eleva a al menos 27 personas las ejecutadas extrajudicialmente de esta manera y desde el pasado 2 de septiembre.

"Bajo mi autoridad permanente como comandante en jefe", ha publicado Trump en un mensaje en su red social, Truth Social, “esta mañana, el secretario de Guerra ordenó un ataque letal contra un buque vinculado con una Organización Terrorista Designada (OTD) que se dedica al narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), en el límite de las aguas de Venezuela".

"Los servicios de inteligencia confirmaron que la embarcación traficaba narcóticos y estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas, y transitaba a lo largo de una ruta que se sabe que usan las organizaciones terroristas”, ha señalado en el mismo sentido el republicano. “El golpe se lanzó en aguas internacionales, y seis narcoterroristas varones a bordo murieron en el ataque. Ningún soldado estadounidense quedó herido", ha finalizado.

Además, Trump acompañó su mensaje con un vídeo en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego el impacto de un misil que la destruye totalmente.

Pese a que políticos y expertos han cuestionado la legalidad de estas acciones, el presidente de Estados Unidos las justifica como una forma de lucha contra la epidemia de drogas que denuncia que hay en su país y de la que responsabiliza a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

La guerra de Trump contra el narcotráfico en el Caribe

Este nuevo ataque acontece en plena expanción de la 'guerra prolongada' declarada por el inquilino de la Casa Blanca al narcotráfico en aguas caribeñas, en la que ha desplegado desde inicios de septiembre hasta la fecha actual patrullas de la Armada en la zona. De esta manera, buques estadounidenses han reforzado su presencia en las costas de Venezuela, Cuba y otros países de Centroamérica. 

De esta manera, Trump ha advertido a Maduro de que puede evitar nuevos bombardeos si detiene el envío de drogas y prisioneros hacia Estados Unidos. Si el venezolano cumple con este requerimiento, la Casa Blanca prometió el pasado mes de septiembre que "no habrá necesidad de más ataques".

Según datos de la Agencia Antidroga, cabe remarcar que la gran mayoría de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por el Pacífico, a través de países como Colombia, Ecuador, Perú y México. Es decir, Venezuela ni produce ni tráfica, pero la Fiscalía de Estados Unidos acusa Gobierno de Maduro de contrabandear con cocaína producida en Colombia e introducirla en el país norteamericano a través de intermediarios desde México.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover