El presidente del Gobienro, Pedro Sánchez, ha pedido a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) un mayor compromiso en el flanco sur, especialmente por el incremento de la influencia de Rusia en los países del Sahel, la presencia de organizaciones terroristas y el tráfico de personas que generan inestabilidad en la región y están detrás de la migración irregular. 

Así lo ha señalado a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebra esta semana en Washington, en la que se conmemora el 75 aniversario de la organización. A este respecto, el jefe del Ejecutivo ha remarcado la "vigencia" que a su juicio tiene la OTAN, al tiempoi que ha reiterado la solidaridad de los aliados con Ucrania. 

El líder del Ejecutivo considera que el deterioro de la situación en el Sahel se debe, entre otros motivos, al auge de las dictaduras y a los efectos del cambio climático. Una situación que favorece una mayor rpesencia rusa, así como de organizaciones terroristas y de tráfico de seres humanos. 

Según ha señalado el presidente, estas organizaciones están detrás de los "fenómenos migratorios irregulares" que sufre el Mediterráneo en los últimos años y por tanto considera que el mensaje que van a lanzar en la cumbre es "muy relevante". 

En este sentido, también ha señalado que después de la cumbre del año pasado, que se celebró en Lituania, se creó un grupo de trabajo que este miércoles va a presentar el plan de acción de la OTAN hacia el sur, que es de "interés estratégico y dundamental para España", según ha remarcado. 

Sánchez destaca el valor de la seguridad

Así, ha destacado la "vigencia de la OTAN que, según ha indicado, lleva 75 años al servicio de unos ciudadanod que en este período han sido conscientes del valor de la seguridad, no solo en las guerras convencionales como la de Ucrania contra Rusia, sino también ante roganizaciones terroristas, organizaciones criminales transnacionales o los riesgos que entraña el mundo digital como los ciberataques. 

También ha puesto énfasis en la "solidaridad" con el pueblo de Ucrania, que está sufriendo el embate de la gerra de Ucrania, que está sufriendo el embate de la guerra iniciada por Rusia y su presidente Vladimir Putin. En este sentido, ha destacado las palabras presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en la víspera dijo que después de la guerra, Ucrania seguirá siendo un país libre e independiente gracias a la ayuda de los países aliados. 

Puntos clave de la cumbre

"En la Cumbre de Washington demostraremos una vez más la unidad y la fuerza de la OTAN, en apoyo de Ucrania y para mantener a salvo a toda nuestra gente y nuestros valores", dijo el todavía presidente de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, que abandonará el cargo tras más de diez años y lo dejará en manos del ex primer ministro neerlandés, Mark Rutte. En la agenda de la Alianza, varios puntos clave definidos que vienen de forma abierta: 

- Disuasión y defensa: "Desde la anexión ilegal de Criema por parte de Rusia en 2014, la OTAN ha implementado el mayor refuerzo de la defensa colectiva de la Alianza en una generación, mejorando su capacidad para defender a todos los aliados en tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio". 

- Asistencia a Ucrania: "Los aliados de la OTAN están brindando un nivel de apoyo sin precedentes a Ucrania, ayudando al país a defender su derecho a la legítima defensa, tal como está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Las contribuciones de los aliados ayudan a los ucranianos a defender su país contra la brutal invasión de Rusia. Todos los aliados están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN, que la puerta permanece abierta y que corresponde a Ucrania y a los aliados de la OTAN decidir sobre su membresía".

- Asociaciones: "La OTAN es más fuerte y segura cuando se une a socios que comparten sus ideas para defender el orden internacional basado ejn normas. Para ello, la Alianza está intensificando la cooperación con su red de socios, incluidos los de Europa y la región del Indopacífico, y con otras organizaciónes internacionales, en particular la Unión Europea (UE).