La Duma Estatal, la Cámara Baja del Parlamento ruso, ha ratificado un acuerdo de asociación firmado en junio con Corea del Norte. Este pacto ha generado inquietud debido a la aparente intensificación de la colaboración militar entre ambos países, que incluye el despliegue de tropas norcoreanas en territorio ruso. El Gobierno de Rusia ha defendido esta alianza como una medida defensiva, no ofensiva. El viceministro de Exteriores, Andrei Rudenko, ha argumentado en el debate parlamentario que esta decisión responde a las tendencias políticas y militares globales consideradas alarmantes.
Leonid Slutski, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores de la Duma, ha subrayado la importancia de la "situación geopolítica actual" para justificar la necesidad de ampliar la cooperación con el régimen de Kim Jong Un. Según Slutski, esta colaboración se basa en los principios de respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial, así como en la no injerencia en los asuntos internos. Las agencias rusas han informado sobre estos argumentos, que buscan presentar el acuerdo como un intento de fortalecer la estabilidad en la región.
El acuerdo prevé la asistencia militar mutua en caso de que una de las partes sea atacada y se encuentre en estado de guerra. Esta cláusula ambigua ha generado preocupación, especialmente en el contexto de la invasión rusa a Ucrania y las tensiones en la península de Corea. La posibilidad de que las tropas norcoreanas participen en conflictos internacionales ha encendido las alarmas en la comunidad internacional, que observa con cautela este movimiento estratégico de Moscú y Pyongyang.
Rusia y Corea del Norte se asistirán si una de las dos es atacada
El acuerdo, firmado en junio por Kim Jong Un y Vladimir Putin, ha permitido que Rusia acoja militares de Corea del Norte en su territorio. Según estimaciones de la inteligencia surcoreana, ya hay 3.000 efectivos norcoreanos desplegados en Rusia, con planes de aumentar esta cifra a 10.000 en los próximos meses. Esta situación ha generado temores sobre la posible participación de estas tropas en la ofensiva rusa en Ucrania, lo que podría complicar aún más el panorama geopolítico.
El contexto internacional es complejo, y la ratificación de este acuerdo por parte de la Duma Estatal ha intensificado las preocupaciones sobre las implicaciones de esta alianza militar. La comunidad internacional observa con atención los movimientos de Rusia y Corea del Norte, mientras se cuestiona si este pacto podría alterar el equilibrio de poder en la región. Las declaraciones de los funcionarios rusos intentan suavizar las tensiones, pero el despliegue de tropas norcoreanas sigue siendo un tema candente en el escenario global.
Corea del Sur condena la alianza militar entre Rusia y Corea del Norte
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, condenó la "cooperación militar ilegal" entre Rusia y Corea del Norte. Durante su reunión con el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, Yoon destacó que se tomarán "las medidas necesarias, paso a paso" en respuesta a las informaciones de la Inteligencia surcoreana. Estas informaciones apuntan al envío de tropas norcoreanas a territorio ruso para su posterior despliegue en Ucrania. El mandatario surcoreano enfatizó que no permanecerán inactivos, mientras Corea del Norte realiza estos movimientos militares.
En este sentido, Yoon subrayó que el envío de tropas por parte de Corea del Norte a Rusia "viola directamente la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Este acto representa "una provocación que amenaza la seguridad de todo el mundo", no solo en la península de Corea, sino también en Europa. Ambos líderes destacaron la importancia de reforzar los esfuerzos conjuntos para restaurar la paz en Ucrania, en un contexto de creciente tensión internacional.