El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado una nueva propuesta de paz para poner fin al prolongado conflicto en Gaza. En un discurso pronunciado desde la Casa Blanca, Biden destacó la urgencia de esta iniciativa, calificando el momento como "decisivo" para la resolución del conflicto. Así, la propuesta de Biden consta de tres fases clave, con el objetivo de instaurar un alto el fuego duradero y abordar las necesidades humanitarias y de reconstrucción en Gaza.
Las tres fases de la propuesta de paz
El primer paso en la propuesta de Biden es un alto el fuego de seis semanas, durante el cual las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarían de las zonas más densamente pobladas de Gaza. Este cese temporal de hostilidades permitiría la entrada de un volumen significativo de ayuda humanitaria al territorio asediado, con 600 camiones diarios transportando suministros vitales.
Además, se contempla un intercambio inicial de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, lo que representa un gesto significativo hacia la desescalada del conflicto.
La segunda fase de la propuesta busca transformar el alto el fuego temporal en un cese de hostilidades permanente. Esto incluiría la liberación de todos los rehenes vivos, incluidos los soldados israelíes capturados. Biden subrayó que esta fase es crucial para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz duradera.
En sus declaraciones, Biden instó a Hamás a aceptar esta oportunidad para demostrar su seriedad en cuanto a la paz. "Hamás dice que quiere un alto el fuego. Este acuerdo es una oportunidad para demostrar si realmente lo dicen en serio", afirmó el presidente.
La última fase de la propuesta de paz de Biden contempla un masivo plan de reconstrucción para Gaza, financiado con asistencia internacional y estadounidense. Este esfuerzo incluiría la reconstrucción de hogares, escuelas y hospitales devastados por el conflicto. Además, se prevé la devolución de los restos de los rehenes israelíes fallecidos.
En su discurso, Biden reconoció la complejidad de las negociaciones necesarias para avanzar de una fase a otra. Sin embargo, enfatizó que el apoyo internacional y la disposición a comprometerse pueden superar estos desafíos.
La propuesta ha recibido un respaldo significativo de la comunidad internacional. El Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, han instado a Hamás a aceptar el acuerdo, subrayando la importancia de aprovechar esta oportunidad para poner fin al sufrimiento en Gaza.
No obstante, la aceptación de la propuesta no está exenta de desafíos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha manifestado su escepticismo, insistiendo en que la guerra no terminará hasta que se cumplan sus objetivos, incluidos el regreso de todos los rehenes y la eliminación de las capacidades militares de Hamás.
La Casa Blanca está convencida de que Israel cumplirá con su parte si Hamás acepta el plan de paz
Sin embargo, pese al excepticismo de Netanyahu y cía, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, ha asegurado este domingo que Israel cumplirá con su parte correspondiente del plan de paz si Hamás acepta la hoja de ruta.
"Hay una propuesta israelí sobre la mesa y tenemos toda la confianza del mundo en que, si Hamás acepta la propuesta, Israel dirá que sí", ha manifestado Kirby en declaraciones a la cadena estadounidense ABC.
El portavoz ha explicado que Estados Unidos "sigue esperando una respuesta oficial de Hamás" pero ha querido destacar que responsables del movimiento palestino "ya han dado la bienvenida" a una propuesta que, apuntaron ayer altos responsables de la Casa Blanca bajo el anonimato, es muy parecida a la ofrecida en su día por Hamás.
Este plan contempla, en último término, el retorno de las comunidades israelíes al norte del país -ahora mismo vacante por el conflicto con Hezbolá en Líbano-, así como el comienzo de la reconstrucción de Gaza "junto a la comunidad internacional y los aliados árabes" de EEUU.
Los muertos en los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza superan ya los 36.400
Por otra parte, mientras todas las potencias discuten sobre esta propuesta de paz, el número de palestinos asesinados a manos de soldados israelís no para de aumentar. De esta manera, las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este domingo de que son ya 36.439 las personas que han muerto y 82.627 las heridas como consecuencia de la ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.
Se trata de cifras sujetas a cambio ya que, una vez más, el Ministerio de Sanidad de la Franja ha recordado que varias víctimas siguen bajo los escombros y hay un gran número de cadáveres en las carreteras a los que los equipos de emergencias no pueden acceder debido al bloqueo impuesto por las tropas israelíes.
De acuerdo, con este nuevo parte de las autoridades gazatíes, en la última jornada se ha registrado la muerte de 60 personas, mientras que otras 220 han resultado heridas. Asimismo, denuncian la masacre de cuatro familias palestinas.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.