Con la llegada de Trump a la 47ª presidencia de Estados Unidos, muchos están conteniendo la respiración para ver lo que sucede en el panorama internacional. Con una guerra en las puertas de la Unión Europea y otra en Oriente Medio, es probable que este giro de color en la Casa Blanca agrave unas relaciones internacionales que ya están tensas.

El caso de China: La cuestión arancelaria

Las políticas proteccionistas de Trump a través del incremento de aranceles serán dañinas, tanto para Estados Unidos como para China, si se llevan a cabo. El republicano ha propuesto un arancel del 60% sobre productos importados de China con la intención de impulsar la industria de la manufacturación estadounidense. Tomando en cuenta que China es el mayor proveedor de productos importados en Estados Unidos y el quinto mayor importador de servicios estadounidenses según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU, los planes de aranceles de Trump no solo causarían tensiones comerciales con China, sino que además contribuirían a la inflación de precios.

Uno de los objetivos descritos en el Proyecto 2025 es el de "reformar la Organización Mundial de Comercio (WTO) o crear una organización sucesora en el que los socios puedan ser únicamente democracias liberales". Teniendo en cuenta que es una organización con 166 estados miembros y que Estados Unidos no forma parte de los 10 primeros países en el ranking del índice de democracias liberales de Our World In Data (tiene la posición 20), parece una propuesta que complicará sus relaciones políticas con China y otros países no aliados.

El presidente electo justifica esta medida con el pretexto de "proteger la seguridad nacional". El Proyecto 2025 está repleto de hostilidades dirigidas a Xi Jinping, China y el Partido Comunista Chino. Por añadidura, ha destacado que "la estrategia de defensa estadounidense tiene que identificar a China como la principal prioridad inequívoca en la planificación de defensa de EE.UU". Una de las amenazas planteadas en la agenda está titulada "La Agresión Económica de la China Comunista y su Velada por Dominación Mundial". Añade: "Que China busque sustituir a América descaradamente como el poder económico y militar mundial no está en disputa (…) Xi ha prometido que estará hecho en 2049, el 100 aniversario del apropiamiento comunista del continente".

Taiwán también está en el tablero de juego con la elección de Trump, tras su amenaza hace unos meses de que podría recibir menos apoyo americano, según informó The Diplomat. Además, circulan preocupaciones sobre la posible intención de China de invadir la isla y Trump ha sugerido que debería pagarle a Washington por su protección, comentado por The Atlantic.  En una entrevista reciente con el Wall Street Journal, Trump ha contradicho su posición sobre el tema, diciendo que si Xi Jinping amenazase con invadir Taiwán, subiría los aranceles para disuadirle.

El continente africano

En un continente en el que los superpoderes juegan al ajedrez, el rol de Estados Unidos tiene cada vez más peso. Con Rusia moviendo hilos militares de acuerdo con el Blood Gold Report y China ofreciendo ayudas e inversiones a países africanos a cambio de recursos naturales, Estados Unidos ha pospuesto mucho su entrada en el continente. La política de Biden se manifestó en la cumbre U.S Africa Leaders Summit en 2022, donde habló de la Agenda 2063, una estrategia de desarrollo del continente. Biden declaró que, durante los próximos tres años, se comprometen a dar 55 mil millones de dólares para apoyar a África y seguir esa Agenda. Además, dijo que pediría que el Congreso done 21 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) para "facilitar el acceso a la financiación necesaria para países de ingresos bajos y medios".

Debido a las condiciones económicas asociadas a préstamos e inversiones del mundo occidental, China y Rusia resultan más atractivos para estos países en materia de inversiones y ayudas económicas, según un informe de Casa África. La primera pregunta es: ¿Trump seguirá con estas propuestas?  La siguiente es: ¿Por qué importa que lo haga? 

Porque el continente contiene un tercio de los minerales raros de la tierra, esenciales tanto para la transición verde como para la fabricación de materiales esenciales para la fabricación de dispositivos eléctricos, entre otras cosas, según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD). El rechazo y la negación de Trump del cambio climático y de la energía renovable en el Proyecto 2025 (proyecto que él mismo ha rechazado, pero que está creado por numerosos oficiales administrativos que trabajaron para él y que tiene muchas similitudes con su propia Agenda 43) podría hacer que Estados Unidos dé la espalda al continente, permitiendo el control de China sobre la mayor fuente de recursos naturales y minerales críticos del mundo y facilitando la intención china de convertirse en el poder hegemónico mundial.

Ucrania: Escenario clave de conflicto

Otra de las mayores preocupaciones internacionales a raíz de la presidencia de Trump es las consecuencias que pueda traer a la guerra en Ucrania. No es ningún secreto que Trump mantuvo relaciones estrechas con Putin a lo largo de su presidencia, pero el escenario de conflictos internacionales puede hacer que esa amistad haya cambiado.

El proyecto propuesto incluye una reducción en el presupuesto de la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) que ha estado involucrado en la financiación de la guerra en Ucrania. Declara que la BHA "ya no puede manejar sus fondos de manera responsable", pero las consecuencias de esta reducción son desconocidas. Stefan Wolff, profesor de seguridad internacional de Birmingham, advierte que es probable que Trump acepte negociaciones con Rusia en las que Kiev, posiblemente, se encuentre obligada a aceptar la anexión de Crimea y los territorios ocupados por tropas como territorio ruso.

Trump también ha dicho que va a exigir que Europa le "reembolse" las reservas enviadas a Ucrania como parte de su Agenda 47 en su página web. A su vez, también afirma que Estados Unidos ha gastado casi 200 mil millones de dólares en ayudas a Ucrania, cuando la realidad es que ha mandado 64 mil millones de dólares en asistencia militar desde 2022 y 67 mil millones de dólares en 2014, según la Oficina de Asuntos Político-Militares de EE.UU.

Israel y el apoyo a Netanyahu

Trump ha manifestado en muchas ocasiones su apoyo a Israel. Un gran ejemplo fue su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel en 2017. El apoyo continuo a Netanyahu no cambiará, pero Stefan Wolff advierte que es posible que sea más estricto aún con Irán.

En el Plan 2025, se nombra a Irán varias veces como una amenaza y preocupación, además de que "se está acercando a capacidad nuclear". Wolff observa que la elección de Trump incentivará a Netanyahu para que ejecute su intención de destruir el poder iraní como Hamás y Hezbollah, además de aumentar su ofensiva en el Líbano.