Este jueves, Jeanine Hennis-Plasschaert, coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, ha expresado su satisfacción ante la iniciativa de Estados Unidos y Francia de establecer una tregua de 21 días con Líbano. Esta propuesta, que busca dar espacio a la diplomacia, fue anunciada este miércoles y tiene como objetivo frenar los recientes enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá. "Acojo con satisfacción y aplaudo el llamamiento a un alto el fuego inmediato de 21 días para permitir espacio para que la diplomacia tenga éxito", declaró Hennis-Plasschaert en su cuenta de la red social X.
Las declaraciones de la coordinadora llegan después de que Washington y París solicitaran una pausa en los enfrentamientos, con el objetivo de alcanzar un acuerdo diplomático que prevenga una escalada mayor. La propuesta ha contado con el respaldo de la Unión Europea y varios países, incluyendo naciones árabes. Sin embargo, la situación en el terreno sigue siendo tensa, ya que algunos ministros israelíes han instado al primer ministro Benjamin Netanyahu a rechazar la propuesta y continuar con la acción militar.
Jeanine Hennis-Plasschaert celebra la propuesta de tregua en Líbano impulsada por EE.UU. y Francia
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la violencia no ha cesado en la región. En las últimas horas, al menos trece personas han perdido la vida en Líbano debido a nuevos bombardeos ejecutados por Israel. Según fuentes oficiales, las fuerzas israelíes han atacado "aproximadamente 75 objetivos terroristas de Hezbolá en el valle de la Becá y el sur de Líbano", incluyendo depósitos de municiones y infraestructura militar. Estos ataques se producen en un contexto de creciente tensión, donde la posibilidad de una escalada mayor sigue latente.
Mientras tanto, informaciones sugieren que Netanyahu ha pedido al Ejército que reduzca sus ataques, aunque no existe una confirmación oficial de este extremo. El panorama en Líbano es de incertidumbre, con la comunidad internacional esperando que la propuesta de tregua pueda finalmente ser aceptada y que se abra una ventana hacia una solución pacífica y duradera para el conflicto.