Después de que España diese este primer paso desde Europa, al que le han seguido este fin de semana otros países como Reino Unido, Canadá o Australia, este lunes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha trazado los mismos pasos anunciando que su país reconoce el Estado de Palestina desde la Asamblea General de la ONU: "Queremos que se convierta en una realidad".

"Sabemos que no hay que mostrar debilidad ante el terrorismo, pero también sabemos que hay que comprometerse con la paz", ha entonado Macron desde la tribuna de la Asamblea de la ONU desde Nueva Yprk, donde la Comunidad Internacional está dando lugar a un profundo debate sobre la masacre que acontece en la Franja de Gaza, donde más de 65.000 personas han muerto tras la ofensiva israelí.

"El tiempo ha llegado. El tiempo de liberar a los rehenes retenidos, el tiempo de la paz. Estamos a unos momentos de no volver a ver la paz, por eso nos hemos reunido. Unos creen que es muy pronto, otros que es muy tarde, pero no podemos seguir esperando. La solución de dos Estados es la solución del conflicto. La promesa de un estado árabe sigue sin cumplirse", ha continuado esgrimiendo el dirigente galo, reiterando que la "nada puede justificar el terrorismo". 

Mostrando así su solidaridad con las víctimas israelíes por los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha enfatizado en que "nada justifica la guerra actual en Gaza": "Debemos pararla para salvar vidas. Las vidas de los rehenes israelíes, las vidas de cientos de miles de palestinos civiles. Debemos salvarlas todas, vamos ya hacia el cuarto año de la contienda. Desde el 7 de octubre es la vida del otro la que ha sido negada. Una vida es una vida. Lo sé porque he tenido entre mis brazos a familiares de los rehenes en Jerusalén. He estado en las camas de los supervivientes de ataques en Gaza y recuerdo cómo me miraban. La solución es una manera de romper este ciclo de violencia y guerra. Es un tema de humanidad y dignidad. Debemos reabrir los ojos y volver a ver sus caras, caras de seres humanos", ha defendido en su discurso. 

Por este motivo, ha hecho énfasis en que "ha llegado el momento" de materializar la solución de los dos Estados para encauzar un horizonte de Paz: "Israel y Palestina viviendo en seguridad, paz y prosperidad. Es por eso que declaro que Francia reconoce formalmente el Estado de Palestina", ha terminado anunciando.

La suma de decisiones que giran en torno al reconocimiento del Estado palestino se va acrecentando a medida que pasan los días y que la ofensiva del Gobierno de Benjamín Netanyahu en Gaza está lejos de solucionarse a un corto plazo. Con el paso hacia delante de Francia, ya son cuatro de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU los que están a favor. La nota discordante continúa protagonizándola Estados Unidos que, alineándose con Israel, rechaza adoptar esta postura.

En términos globales y más allá del Consejo de Seguridad, cerca de 160 de los 193 países que integran de la ONU consideran a Palestina un Estado con voz y voto.

La Comunidad Internacional se vuelca con Palestina

Este fin de semana buena parte del mundo internacional ha tomado posturas significativas ante los horrores que acontecen en Gaza y, en aras de mediar en ello, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal anunciaron públicamente su reconocimiento del Estado palestino, siendo el primero de ellos el que mayor relevancia histórica guarda.

"La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague", anunció el primer ministro británico, Keir Starmer, en un mensaje en el que se adelantó a las críticas israelíes para señalar que "esta solución no es una recompensa a Hamás".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio