Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado este viernes por la noche varios objetivos militares del partido-milicia chií Hezbolá en el sur del Líbano, incluyendo estructuras y "terroristas identificados". "Durante la noche, aviones de combate y aviones de la fuerza aérea atacaron varios objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano. Entre los objetivos atacados se encuentran un edificio militar en la zona de Kfar Kila, varios terroristas identificados en la zona de Bint Jabal e infraestructuras terroristas en las zonas de Yarin y Bint Jabal", han comunicado las Fuerzas Armadas israelíes en una publicación en la red social X.

La defensa israelí ha realizado este ataque un día después de que la milicia libanesa haya asegurado este jueves haber lanzado más de 200 proyectiles contra territorio de Israel desde Líbano, en una segunda oleada de ataques en respuesta a la muerte de uno de sus comandantes en un bombardeo israelí cerca de la ciudad de Tiro. Recordar que el Ejército israelí y Hezbolá, que recibe apoyo directo del gobierno iraní, mantienen un enfrentamiento directo después de que el conflicto entrase en una nueva fase tras los ataques de Hamás en territorio ocupado israelí del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. La respuesta sionista desde entonces ha sembrado ya más de 38.000 víctimas mortales.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió recientemente de que el Ejército israelí "está preparado para una acción muy poderosa" en la frontera con Líbano, mientras que el propio Ejército asegura tener ya un plan para ello. Por su parte, el 'número dos' de Hezbolá, Naim Qassem, sostuvo que una expansión del conflicto derivaría en "devastación y destrucción" en Israel.

Alarmantes datos internos

Por otra parte, han aumentado ya a cerca de dos millones el número de desplazados internos en la Franja de Gaza, lo que supone que nueve de cada diez personas del enclave palestino se han visto obligadas a huir de sus hogares desde el 8 de octubre, según ha informado este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). En un boletín publicado en su página web, el organismo ha señalado que el número de desplazados dentro de la Franja ha aumentado de 1,7 a 1,9 millones de personas como consecuencia de la ofensiva militar israelí desatada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Dado que la población total de la Franja alcanza los 2,1 millones, esto supone que nueve de cada diez gazatíes ha sufrido desde entonces el desplazamiento forzoso al menos una vez. "Los desplazamientos masivos se han debido principalmente a las órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí, la destrucción generalizada de infraestructuras públicas y privadas, la restricción del acceso a servicios esenciales y el temor persistente a la continuación de las hostilidades", ha señalado la agencia de la ONU.

Jan Yunis y Rafá también han sido víctimas de otro desplazamiento obligatorio de más de 250.000 personas, después de que el Ejército israelí emitiera el pasado 1 de julio "la segunda mayor orden de evacuación desde octubre de 2023" contra 71 bloques residenciales de ambas localidades. El pasado mes de mayo, según alertó la OCHA, más de un millón de palestinos se vieron obligados a desplazarse en tan solo 20 días a causa de los ataques perpetrados por las fueras de Israel contra la Franja de Gaza.

El Ejército israelí lanzó una ofensiva contra Gaza hace más de ocho meses, a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de Gaza han denunciado más de 38.000 muertos, a los que se suman más de 560 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos.