El Gobierno de Israel ha aceptado la primera parte del acuerdo de paz propuesto por los Estados Unidos. El texto impulsado por Donald Trump ha sido bien recibido en el gabinete sionista, que reclama la vuelta de los rehenes, pero por el momento no frena sus avances y bombardeos en la Franja de Gaza. "El Gobierno ha aprobado ahora el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, ha confirmado Benjamín Netanyahu, dejando en el aire si respetará e resto de partes pactadas.
El Ejecutivo genocida, atendiendo a lo firmado, debería liberar también parte de los rehenes palestinos que mantiene encerrados en cárceles sin juicio justo y detener el avance y los bombardeos, intensificados en las últimas horas. No obstante, no existen referencias en las reacciones del primer ministro que garanticen que cumplan con dichos compromisos, aunque asegura que la firma del acuerdo es “un acontecimiento transcendental” porque su Gobierno “ha estado luchando durante años” para liberar a los rehenes que están en manos de Hamás desde el 7 de octubre de 2023.
"Uno de los principales objetivos bélicos es recuperar a los rehenes. A todos los rehenes, tanto a los vivos como a los muertos. Y estamos a punto de lograrlo", ha anticipado Netanyahu. "Sabemos que es por el bien de Israel y Estados Unidos, por el bien de las personas decentes de todo el mundo. Y por el bien de estas familias que finalmente podrán estar con sus seres queridos", ha zanjado el primer ministro perseguido por la Corte Penal Internacional por acometer un genocidio contra una población indefensa.
Votación con incertidumbre
La votación del Gobierno de Netanyahu se ha alargado más de lo esperado debido a las discrepancias del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, sobre la liberación de presos palestinos convictos durante una reunión previa con altos mandos de la Inteligencia israelí. Es más, el propio extremista defensor del genocidio ha adelantado a través de sus redes sociales que votaría en contra del acuerdo, en connivencia junto con el otro ministro de su partido, Otzma Yehudit.
La liberación de "miles de terroristas" es un "precio insoportable a pagar", ha reaccionado. Todos son terroristas para Gvir, que está a favor de encarcelar sin juicio y asesinar a palestinos. "En las conversaciones que he mantenido con el primer ministro en los últimos días, le dejé claro que bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás siga gobernando en Gaza. Esto es una clara línea roja. El primer ministro se ha comprometido conmigo a que así sea", ha presentado, dejando en el aire que pasará.
Más allá de esta posición, está previsto que el alto el fuego entre en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete, con la apertura posterior de una ventana de 72 horas para la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en el enclave, según ha indicado el portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian. Ahora, Hamás deberá entregar los 20 rehenes que siguen vivos y 28 cuerpos que aún obran en su poder. A la par, las autoridades israelíes liberarán a 250 rehenes palestinos condenados a cadena perpetua de forma arbitraría y más de 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluyendo menores.
Agradecimientos cruzados con EEUU
Netanyahu ha vuelto a agradecer las maniobras a su principal aliado estadounidense y al equipo negociador de Israel, a quienes ha reconocido haber puesto “sus cerebros y corazones” para trabajar en esta dirección. "Eso, y el valor de nuestros soldados que entraron en Gaza, ejercieron una presión militar y diplomática combinada que aisló a Hamás", ha trasladado. Al otro lado del charco, el asesor y yerno de Trump. Jared Kushner, ha correspondido a los elogios.
"Todo esto no habría sido posible sin la valentía de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y los soldados, lo que han logrado, no solo en Gaza, sino también en el panorama durante los últimos dos años para eliminar a (el partido-milicia chií libanés) Hezbolá en el norte y reducirlo drásticamente", ha destacado. “Quiero agradecer especialmente al primer ministro Netanyahu, quien ha hecho un trabajo increíble en esto y una gran labor en las negociaciones", se ha referido al líder que autorizó bombardear un tercer país que estaba gestionando las negociaciones de paz.
"Has mantenido tus posiciones firmes. Y creo que entre ti y el presidente Trump, hubo mucha coincidencia sobre cuál debería ser el resultado final", ha concluido el familiar del presidente estadounidense. En la misma línea, el enviado estadounidense a Israel, Steve Witkoff, ha garantizado que “no habríamos llegado hasta este punto si Netanyahu no hubiera actuado como lo ha hecho”, aunque ha matizado que “debería ser más flexible” en algunos aspectos.
"No lo digo solo por decirlo, el presidente (Trump) cree que el primer ministro Netanyahu tomó decisiones muy, muy difíciles, y personas de menor rango no las habrían tomado. Y aquí estamos hoy porque Hamás tuvo que hacerlo, tuvo que llegar a este acuerdo. La presión estaba sobre ellos”, ha finalizado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover