Las Fuerzas Armadas Españolas han demostrado su capacidad de movilización y despliegue logístico con el inicio de la fase preparatoria del Ejercicio Steadfast Dart 25, que se llevará a cabo entre el 10 y el 21 de febrero en Bulgaria, Grecia y Rumanía. Este ejercicio tiene como objetivo poner a prueba la Fuerza de Reacción Aliada (ARF), un componente clave de la OTAN, creado en 2024 para reforzar la defensa colectiva de la Alianza Atlántica.
El Steadfast Dart 25 busca evaluar la interoperabilidad y la capacidad de despliegue rápido de los diferentes elementos de la ARF, incluyendo los componentes terrestre, aéreo, marítimo y de operaciones especiales, según Defensa.com. En este sentido, España juega un papel fundamental al liderar el componente de operaciones especiales, con una destacada participación en la proyección de tropas y material.
Una de las particularidades de este despliegue ha sido el uso de un sistema multimodal de transporte, que ha combinado medios marítimos, ferroviarios y terrestres para trasladar a las unidades y sus equipos. Este enfoque, que ha permitido optimizar el tiempo y los recursos disponibles, ha sido coordinado por el Centro de Apoyo Logístico a las Operaciones (CALOG-OP), un órgano clave en la gestión de estos complejos movimientos.
¿Cómo se despliegan los militares?
Durante la primera fase del ejercicio, las unidades españolas de operaciones especiales partieron en barco desde Cartagena hasta el puerto griego de Alejandrópolis. Desde allí, los vehículos y equipos fueron distribuidos en convoyes por carretera hacia su destino en Bulgaria, donde se desplegarán. A su vez, el grueso del contingente terrestre, compuesto por unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, se desplazó desde el puerto de Almería hasta Alejandrópolis, donde se realizó un transbordo ferroviario. Tres trenes de 500 metros de largo y 1000 toneladas de peso cada uno trasladaron 196 vehículos a través de Grecia, Bulgaria y Rumanía, facilitando un transporte mucho más rápido y eficiente que el transporte por carretera, según Defensa.com. Este innovador uso del ferrocarril permitió trasladar el 90% de los vehículos tácticos del batallón español desplegado.
La sincronización de todos los medios de transporte y la coordinación de las misiones de despliegue fueron fundamentales. Se emplearon aviones de transporte del Ejército del Aire y vuelos civiles contratados para el movimiento de personal y material. En total, se movilizaron 261 vehículos tácticos, 39 remolques y 58 contenedores, lo que subraya la magnitud del esfuerzo logístico.
Además del transporte de tropas y material, se gestionaron las autorizaciones diplomáticas necesarias para el cruce de fronteras y la cooperación con los países anfitriones en la planificación del apoyo logístico. Para garantizar la seguridad durante el tránsito, las composiciones ferroviarias fueron escoltadas por militares de la Legión y de la Compañía de Ferrocarriles del RPEI12.
El ejercicio Steadfast Dart 25 no solo es una prueba de la capacidad de despliegue rápido de las Fuerzas Armadas Españolas, sino también una demostración del compromiso de España con la defensa de la OTAN y la seguridad en el sudeste de Europa. En total, casi 3.000 militares participan en el despliegue, que también implica la integración de tropas de otros países aliados como Italia y Reino Unido. Este ejercicio, que se enmarca en las actividades de preparación de la ARF, es el mayor de su tipo organizado por la OTAN en 2025, y su éxito contribuirá a consolidar la fuerza de disuasión de la Alianza Atlántica.