El movimiento islamista palestino Hamás, que había asegurado que el retraso en la entrega de la lista de tres rehenes que serán liberados este domingo se debía a “razones técnicas sobre el terreno”, ya ha entregado dicha lista, que era la primera condición para comenzar el alto el fuego acordado con Israel en la Franja de Gaza previsto para este domingo.

Ante el retraso, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cumplía su amenaza y retrasaba el alto el fuego, que debía comenzar este domingo a las 8:30 hora local. Con ello, volvía a reanudar los bombardeos sobre el enclave.

“Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad es de Hamás”, advertía este sábado el primer ministro israelí, al tiempo que señalaba que este acuerdo es un “alto el fuego temporal”.

En paralelo, el principal portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguraba que el Ejército israelí seguiría atacando Gaza hasta que recibiera de Hamás los nombres de los tres rehenes que deben ser liberados este domingo. Poco después de este anuncio, el Ejército israelí ha anunciado el ataque contra varios objetivos en Gaza.

"Hace poco, la artillería y la aviación del Ejército atacaron a varios objetivos terroristas en el norte y el centro de Gaza", han indicado las fuerzas israelíes en un breve mensaje, añadiendo que "el Ejército permanece preparado defensiva y ofensivamente y no permitirá ningún daño a los ciudadanos de Israel".

Como consecuencia de estos ataques, al menos 8 personas han muerto y otras 25 han resultado heridas en la Franja de Gaza desde las 8.30 hora local de este domingo, cuando debía entrar en vigor el alto el fuego.

La lista de rehenes

Con dos horas de retraso, el movimiento islamista palestino Hamás ha publicado los nombres de las tres rehenes israelíes que pondrá en libertad esta tarde para cumplir con todos los requisitos necesarios para la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, retrasado precisamente porque Israel denunciaba la falta de información sobre sus identidades.

El portavoz del brazo armado de Hamás, Abú Obeida, ha divulgado finalmente los nombres de las tres rehenes que serán liberados: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Shtanbar Khair, de 31 años.

El Ejército israelí, que había anunciado la reanudación de sus bombardeos sobre Gaza tras considerar paralizado el acuerdo, ya ha confirmado la entrada en vigor del alto el fuego tras horas de incertidumbre.

El acuerdo para el alto el fuego

En la primera fase del acuerdo, Israel y Hamás han acordado un alto el fuego de seis semanas, en las que se producirá un intercambio de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos. Durante estas seis semanas también tendrán lugar negociaciones para una segunda fase de tregua, con la que se sentarían las bases para el fin de la guerra.

Ante el primer acuerdo, las fuerzas israelíes ya habían comenzado a retirarse de lagunas áreas de Rafah y médicos egipcios están preparados para poder entrar en la Franja de Gaza a auxiliar a los rehenes liberados. En la frontera también hay varios envíos de ayuda humanitaria preparados para entrar en terreno palestino.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha expresado que sigue “con expectación” y “esperanza” la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza y ha alegado que su éxito dependerá de “la buena voluntad de las partes”.

“Hay mucha esperanza mientras el reloj avanza: para que finalmente se silencien las armas, para que los rehenes se reúnan con sus seres queridos y para que la ayuda y los suministros comerciales fluyan para las personas necesitadas”, han expresado.

De acuerdo con el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí, publicado este sábado, la ofensiva israelí ha dejado ya un total de 46.899 muertos y 110.725 heridos desde el comienzo de la nueva fase del histórico conflicto, el 7 de octubre de 2023.

Dimisiones en el Gobierno de Netanyahu

El acuerdo para el alto el fuego que se alcanzó el pasado miércoles ha provocado el rechazo de parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu, que exigen continuar con las hostilidades en la Franja de Gaza pese a llevar más de 15 meses de conflicto y más de 46.000 muertos y 110.000 heridos.

Así, este domingo, coincidiendo con la entrada en vigor del armisticio, el ultranacionalista ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha anunciado formalmente su dimisión y las de los otros dos ministros de su partido Poder Judío, con su consiguiente salida del gobierno de coalición al que pertenecía.

Ben Gvir, Yitzhak Wasserlauf (ministro para el Desarrollo de la Periferia) y Amichai Eliyahu (ministro de Patrimonio), así como los presidentes de comité Zvika Fogel y Limor Son Har-Melech, y el diputado Yitzhak Kroizer han cumplido los pronósticos avanzados y han confirmado finalmente su salida del Gobierno israelí.