Este lunes se ha celebrado la ceremonia para la firma del plan de paz entre Israel y Hamás en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh. En la firma, Donald Trump ha saludo uno a uno a los líderes que han asistido al encuentro, fotografiándose con ellos de forma individual. Así, y tras las críticas que ha ido vertiendo el presidente estadounidense a España y a Pedro Sánchez por no haber acatado la subida de la inversión en Defensa al 5%, se han saludo muy sonrientes.
No obstante, ha sido un saludo llamativo, ya que Trump y Sánchez se han dado la mano y el estadounidense ha aguantado para no soltarse del español. Mientras, ambos dirigentes han mostrado una gran sonrisa. Y tal como también ha hecho con algún otro líder, como Giorgia Meloni, no ha posado para la fotografía con el pulgar hacia arriba.
En concreto, Sánchez se ha dirigido hacia el escenario donde esperaba Trump y ambos se han estrechado las manos con gesto sonriente. El presidente de Estados Unidos ha dado un leve tirón que después ha acompañado con una palmada amistosa en la mano.
Este recibimiento a Sánchez por parte de Trump llama la atención después de que el republicano insinuase el pasado jueves que España debería salir de la OTAN por no haber aceptado subir su presupuesto en Defensa al 5%. No era la única crítica que vertía Trump hacia España y el Gobierno de coalición, ya que desde aquella cumbre de la Organización Atlántica en la que se rubricó la subida han sido constantes los dardos.
Primer saludo desde que volvió a la Casa Blanca
El de este lunes ha sido el primer saludo entre ambos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero. Aunque ambos coincidieron en la Cumbre de la OTAN en La Haya en julio, entonces no hubo saludo.
El presidente también estuvo presente en el discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU pero no asistió a la cena que ofrece a los líderes, ya que en esta ocasión el jefe de la delegación española era el rey Felipe VI.
Trump da por iniciadas las conversaciones para la segunda fase del plan
El presidente de Estado Unidos, en esta misma cumbre, ha asegurado que las conversaciones para una segunda fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás ya "han comenzado". Así lo ha asegurado en sus primeras declaraciones tras aterrizar en Egipto para participar en la simbólica rúbrica de dicho pacto, que ya se ha traducido este lunes en un canje de rehenes y presos.
"Han comenzado, hasta donde yo sé, cara a cara", ha declarado Trump, en unas declaraciones a los medios junto a su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi. El mandatario norteamericano, principal impulsor del plan de paz, ha sugerido a continuación que las fases están, en la práctica, "un poco entremezcladas" entre sí.
Al Sisi, por su parte, ha elogiado a Trump por ser el "único capaz de poner fin a la guerra" entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) poco después de que el magnate aterrizase en la localidad egipcia de Sharm el Sheij para la cumbre en la que se firmará el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
"Lo que debemos hacer ahora es consolidar el alto el fuego y asegurarnos de que se mantenga y perdure, para que podamos entregar todos los cuerpos restantes de los fallecidos a sus familias. Esto es fundamental. Es necesario traer más ayuda humanitaria y colaborar estrechamente en el seguimiento del alto el fuego", ha subrayado.
Por su parte, Trump ha catalogado de "líder poderoso" a Al Sisi. "Hamás respeta a este país y respeta a los líderes egipcios. Ha jugado un papel muy importante. Lo aprecio mucho", ha explicado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discove