La gestión del popular Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana y ante la DANA ha llegado a la prensa internacional. El prestigioso diario británico Financial Times ha abordado a cuestión después de que este martes el Partido Popular llevara el tema a la Eurocámara para tratar de enfangar el nombramiento de Teresa Ribera, actual ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y candidata a la Comisión Europea.

El largo almuerzo atribuido al fracaso de la alerta por inundaciones en España’. Así titula el diario británico su texto, señalando al culpable de las consecuencias de esta catástrofe: Carlos Mazón. Además, se ha hecho eco del mismo modo de los altercados que se vivieron el pasado fin de semana con la visita de los reyes y el presidente del Gobierno a Paiporta: “Los líderes en España han comenzado un juego de culpas por el desastre mortal de las inundaciones en el país, un día después de que sobrevivientes enojados arrojaran barro e insultos a los políticos y al rey mientras visitaban la zona afectada”.

No obstante, el diario señala cuándo pasó a la ofensiva el presidente autonómico, ya que en los primeros momentos mostró cercanía con Pedro Sánchez y le agradeció el apoyo. Y fija el lunes como el día en el que Mazón pasó a acusar a “un organismo dirigido por el gobierno central del primer ministro Pedro Sánchez de no enviar alertas de inundaciones”. “La administración socialista de Sánchez respondió diciendo que Mazón estaba difundiendo mentiras tras las inundaciones repentinas que azotaron Valencia y otras partes del sur y este de España el martes pasado”, ha afirmado.

Mazón, cuyo gobierno del Partido Popular está a cargo de la prevención y socorro de desastres en Valencia, está bajo presión después de que su agencia de protección civil no enviara una alerta a los teléfonos de los residentes hasta después de las 8 de la tarde del martes de la tragedia, cuando muchas calles ya estaban bajo el agua y algunas personas habían muerto. Y así, señala que el presidente del PP ha asegurado que “sin duda” habría “dado el mensaje de alarma antes” si el Gobierno valenciano hubiera recibido una alerta del organismo público que gestiona las cuencas hidrográficas, dependiente del Gobierno central.

Es así como pasó a la carga contra Teresa Ribera, quien este martes se convirtió en foco de críticas de conservadores y ultraderechistas en el Parlamento Europeo. Pero ha explicado, para zanjar las excusas del PP: “La responsabilidad de las alertas a menudo se reparte entre varias instituciones, lo que hace que la coordinación sea fundamental. En España, donde las instituciones están dirigidas por partidos políticos enfrentados, ha surgido una disputa de culpas. Dado que las regiones lideran la respuesta a desastres en el país, el gobierno central, dirigido por el PSOE, atribuye al gobierno de Mazón, del Partido Popular, la responsabilidad de no emitir una alerta en los teléfonos móviles a tiempo”.

Y añade: “Mazón continuó con su agenda regular en la mañana del 29 de octubre y apareció en un vídeo en la red social X poco después de la 1 p.m. diciendo que las lluvias se alejaban. Teresa Ribera, ministra de Medio Ambiente, señaló que ya en la tarde estaba claro que Valencia ‘no estaba tomando las decisiones correctas’”.

El desconocimiento del equipo de Mazón

Del mismo modo, el Financial Times remarca el desconocimiento del equipo de Mazón sobre lo que pueden o no pueden hacer. Es así como ha citado a Salomé Pradas, quien reconoció que no sabía que se pudieran enviar alertas de emergencia a los móviles de las zonas en emergencia.

“La formación también es un problema. La lentitud de la respuesta reveló un conocimiento limitado sobre fenómenos meteorológicos extremos entre algunos responsables de tomar decisiones. Según expertos, a menudo son funcionarios que rotan entre departamentos sin la experiencia necesaria”, ha indicado, antes de mostrar las palabras de Vicky Palma, asesora de respuesta a desastres en el Gobierno de Canarias: “Se necesitan meteorólogos en el departamento de protección civil, personas que entiendan lo que sucede y puedan traducir la información científica para los demás”.

“Desde 2022, todas las regiones de España pueden enviar alertas de emergencia a los móviles en zonas de desastre, en cumplimiento de una directiva de la UE. Pero Salomé Pradas, jefa del departamento de emergencias de Valencia, declaró a la televisión À Punt que no sabía que era posible enviar tales alertas hasta la noche del primer día de las inundaciones, aunque luego rectificó esa afirmación”, ha incidido el diario británico.

Para después enseñar otra de las vergüenzas de Mazón: “Ha minimizado la importancia de su prolongado almuerzo, afirmando que estaba en contacto telefónico y que no era necesaria su presencia en una reunión clave del comité de emergencia que comenzó a las 5 p.m.”.

El Financial Times, en su artículo, también ha mencionado otros desastres que han asolado Europa en los últimos años, como las inundaciones de 2021 en Alemania, Bélgica y Países Bajos, que mataron a más de 200 personas.