Estados Unidos ha advertido este miércoles al Gobierno de Israel de que no va a permitir que la Administración de Benjamin Netanyahu emprenda una ofensiva en el Líbano que se parezca a la de Gaza, donde ya han sido asesinadas más de 42.000 personas. Al mismo tiempo el presidente Joe Biden ha instado al dirigente israelí que "minimice los daños a civiles" mientras el representante de Estados Unidos ante la ONU ha pedido medidas "urgentes" para paliar la "preocupante" situación humanitaria en la Franja.
No convertir el Líbano en Gaza
"No permitiremos que el Líbano se convierta en Gaza, en otra Gaza. Eso no es lo que queremos ver", ha sostenido la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa. "Digo muy claramente que no debería haber ninguna acción militar en Líbano que se parezca a Gaza y que tenga un resultado que se parezca a Gaza", ha apuntado por su parte el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.
De esta forma ha respondido este último a una pregunta realizada por un medio de comunicación al respecto de las polémicas palabras del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en las que aseguró que hay una oportunidad de "salvar" al país "antes de que caiga en el abismo de una larga guerra que provocará destrucción y sufrimiento" como sucede actualmente en Gaza. Amenazaba así al gobierno libanés si no se deshace del grupo chií Hezbolá.
Con todo, el portavoz ha reconocido ser "conscientes del largo historial de Israel de empezar con operaciones terrestres limitadas que se convierten en operaciones a mayor escala" y, posteriormente, en "ocupación". "Es algo a lo que tenemos muy claro que nos oponemos. Estamos en contra", ha agregado Miller. Por su parte, Jean-Pierre ha destacado que "el sufrimiento tanto en Gaza como en el Líbano añade una mayor urgencia" a sus "esfuerzos para poner fin a esos conflictos y sentar las bases para una paz y seguridad duraderas en la región".
Le pide "minimizar daños civiles"
Sin embargo, lo que no ha confirmado la portavoz es si este tema ha formado parte de la conversación telefónica que han mantenido este miércoles Joe Biden y el primer ministro israelí, aunque sí ha sostenido que ha sido una charla "directa y productiva". Sí se sabe que el presidente estadounidense ha instado a Netanyahu a "minimizar los daños a civiles" en los ataques en Líbano, especialmente en "áreas densamente pobladas" en la capital, Beirut.
Así, Biden ha reiterado que Israel tiene "derecho" a "proteger a sus ciudadanos" de Hezbolá, que ha disparado "miles de misiles y cohetes" contra territorio israelí "solo en el último año", según la Casa Blanca. El mandatario ha reafirmado además "su firme compromiso con la seguridad de Israel", mientras que ha vuelto a condenar "inequívocamente el ataque de misiles balísticos de Irán" contra territorio israelí el pasado 1 de octubre.
Con respecto a la Franja de Gaza, desde el departamento de comunicación han sostenido que han discutido la "urgente necesidad" de reactivar la diplomacia a fin de liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) así como "la necesidad imperiosa de restablecer el acceso al norte, incluso reactivando inmediatamente el corredor desde Jordania". Biden y Netanyahu han acordado "mantener un estrecho contacto durante los próximos días" tanto de forma directa como a través de sus equipos de Seguridad Nacional.
Medidas humanitarias "urgentes"
Entre tanto, el país sigue pidiendo medidas humanitarias para la población gazatí. Así lo ha trasladado la representante de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, quien ha instado al gobierno israelí a tomar medidas "urgentes" para paliar la "preocupante" situación humanitaria en la Franja de Gaza, especialmente tras las nuevas órdenes de evacuación para los civiles que residen en la zona norte.
"Estados Unidos está preocupado por la situación en el norte de Gaza, incluido el anuncio por parte de Israel de una nueva orden de evacuación para varias comunidades. Nos preocupa especialmente que los civiles palestinos no tengan ningún lugar seguro al que ir. Estas condiciones catastróficas se predijeron hace meses y, sin embargo, todavía no se han abordado. Eso debe cambiar, y ahora. Instamos a Israel a que tome medidas urgentes para hacerlo", ha afirmado este miércoles en el marco de una sesión del Consejo de Seguridad.
Tras ello, ha hecho referencia a los 1,5 millones de palestinos desplazados en el centro y el sur de la Franja, donde las condiciones humanitarias son "miserables" y "catastróficas", y ha considerado que pueden empeorar si no se toman medidas para ampliar el flujo de ayuda humanitaria hacia el enclave. De igual forma, ha manifestado su deseo de que a todos los residentes de Gaza puedan volver a sus hogares y "reconstruirlos".
"También nos preocupan las recientes medidas adoptadas por el Gobierno israelí para limitar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. Si se combinan con las nuevas limitaciones burocráticas impuestas a la ayuda humanitaria procedente de Jordania y el cierre de la mayoría de los cruces fronterizos en las últimas semanas, estas restricciones sólo tendrían el efecto de intensificar el sufrimiento en Gaza", ha añadido.