El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que España va a impulsar una propuesta de resolución en Naciones Unidas (ONU) para condenar las actuaciones de Israel en Gaza y para detener la "matanza de inocentes". Esto contempla, además, la cuestión de la ayuda humanitaria que ha estado bloqueada desde hace dos meses en la Franja.  

Según ha explicado en el Congreso durante su comparecencia sobre el apagón de la semana pasada y el aumento del gasto militar, ha acordado con la vicepresidenta Yolanda Díaz, líder de Sumar, y con el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, impulsar una propuesta de resolución en la Asamblea General de la ONU sobre los ataques israelíes en la Franja de Gaza y la operación aprobada por la administración israelí de ocupar y “retener” territorio gazatí, así como sobre la situación de hambruna de la población civil.

"El Gobierno ha decidido presentar un proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza con el objetivo de proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la ayuda humanitaria que llegue desde el espacio multilateral”, ha explicado. “La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante lo que está sucediendo en Palestina, y nosotros no lo vamos a hacer", ha reclamado el presidente del gobierno.

Además, se ha publicado una declaración conjunta este miércoles, firmada tanto por España como por Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia, que rechaza el plan de ampliación de operaciones israelí en la Franja de Gaza. “Rechazamos firmemente cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza, incluido cualquier plan que fuerce o facilite el desplazamiento permanente de su población, que supondría una violación del derecho internacional”, reza el documento.

En su turno de réplica, Sánchez ha recordado que España ha reconocido el Estado de Palestina, se ha sumado a la causa contra Benjamin Netanyahu en el Tribunal Penal Internacional (TPI) y ha sido, junto con Irlanda, "el único país de Europa que ha decidido paralizar tanto la venta como la compra de armamento de Israel desde el inicio de la ofensiva en Gaza". Sin embargo, el último informe del Centro Delás de Estudio por la Paz ha denunciado que, en base a los datos oficiales y públicos proporcionados por el gobierno israelí, se han realizado 88 envíos de material clasificados como relacionados a “armas y municiones” con un valor total de 5,3 millones de euros desde el principio del conflicto armado.

El presidente del gobierno ha destacado que España ha exigido a la Unión Europea que desbloquee sus transferencias a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y que es el mayor donante de ayuda humanitaria para Oriente Medio. "Mantenemos una posición protagónica en los foros regionales que tratan de este asunto", sostiene.

El plan israelí para Gaza

El gabinete de seguridad de Israel ha aprobado este lunes un plan que incluye “la conquista de la Franja de Gaza y la retención de territorio”. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que “Gaza se destruirá por completo”, movilizando “grandes números” de palestinos a “terceros países”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha confirmado la “operación contundente” que busca la destrucción del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), por lo que la población tendrá que ser desplazada para “protegerla”. No se han dado detalles sobre la cantidad de territorio que se buscará ocupar, pero, a diferencia de otras operaciones llevadas a cabo por el ejército israelí donde, tras entrar en territorio, se retiran, se ha confirmado que “no se entrará y saldrá” del territorio.

Dentro de la aprobación del gabinete de seguridad, también se ha contemplado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Smotrich declaró a periodistas este lunes que dicha asistencia humanitaria será administrada por Israel para que “no se convierta en suministros para Hamás”.

Esta operación, denominada por los israelíes “Cuadrigas de Gideon”, está previsto para entrar en vigor después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles que viene. Un alto oficial le contó a Reuters en exclusiva que existe “una ventana de oportunidad” de negociación con Hamás para llegar a un acuerdo de rehenes, razón central por la que Israel se ha negado a reiniciar negociaciones con la organización palestina tras la caducidad de la primera etapa del proceso de paz entre estos. “La Operación ‘Cuadrigas de Gideon’ empezará con gran intensidad y no parará hasta que se cumplan todos sus objetivos”, afirmó el oficial.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio