Sumar -socio minoritario del Gobierno de coalición- ha elevado el tono contra Netanyahu y ha criticado la "tibieza" del PSOE en su respuesta a Israel tras la intercepción de la Flotilla.
Así, la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, reclamó este mismo jueves mayor contundencia y "alzar más la voz" contra Israel y el "gobierno criminal" de Netanyahu y ha admitido "discrepancias" con los socialistas sobre las medidas a adoptar sobre la situación en Gaza.
En concreto subrayó las diferencias sobre el plan de paz para La Franja auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el PSOE ha saludado y al que Sumar se opone. Además, ha propuesto adoptar más medidas contra Israel como romper relaciones diplomáticas y que las empresas españolas rompan sus vínculos comerciales con las de Israel.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también ha criticado con contundencia la intervención de las tropas israelíes, las ha llegado a calificar de "piratería" y ha reclamado a la Fiscalía que actúe de oficio para defender los derechos de los ciudadanos españoles.
En términos similares se ha expresado el portavoz parlamentario de Izquierda Unida y diputado de Sumar, Enrique Santiago, que considera que los activistas detenidos son "rehenes" de un secuestro por parte de Tel Aviv.
Podemos ha ido más allá exigiendo al Gobierno de Sánchez que denuncie a Israel ante la Corte Penal Internacional por el "secuestro ilegal" que a su juicio supone la intervención israelí sobre las embarcaciones que viajaban rumbo a Gaza. Un acto que ha definido como crimen de guerra y "terrorismo de Estado", según ha indicado la secretaria general, Ione Belarra.
La líder del partido morado también ha criticado al Gobierno de Sánchez que movilizara al buque de la Armada española 'Furor' y reprocha que finalmente no ha escoltado a las embarcaciones.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha exigido este jueves a Israel que se garantice la protección de los integrantes de la Global Sumud Flotilla detenidos la pasada noche por el Ejército israelí cuando trataban de llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, al tiempo que ha dicho que Francia vigila la situación para responder si se producen acciones "inaceptables".
"Vamos a ser extremadamente claros, nada puede justificar ninguna operación que no cumpla con el Derecho Internacional. La seguridad de nuestros compatriotas y todos los civiles que estaban deben ser totalmente respetados", ha afirmado el mandatario galo a la prensa en Copenhague, a su salida de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE).
También ha subrayado que Francia está aún "analizando" lo ocurrido y "siguiendo con atención" cómo evoluciona; y que coordinará su respuesta con Italia y España "si ocurre cualquier comportamiento inaceptable".
Así las cosas, Macron ha insistido en que "todas las reglas deben ser respetadas y nuestros compatriotas protegidos, como debe ser". "Estamos muy atentos", ha dicho, sobre el modo en que los países europeos con nacionales en los buques interceptados están siguiendo los hechos.
Junts ha informado este jueves de que votará el próximo martes en el Congreso de los Diputados a favor del real decreto ley del Gobierno sobre el embargo de armas a Israel. Pese a este visto bueno de uno de los socios del Ejecutivo de coalición, la convalidación del texto aún sigue en el aire ante la postura crítica de partidos como Podemos, ERC y BNG, que no han desvelado todavía la orientación de su voto.
Este sí de Junts al embargo de armas a Israel ante el genocidio que está perpetrando en Gaza viene precedido de su respaldo este miércoles en el Senado a una moción contra el genocidio que tumbaron PP y Vox.
Por su parte, PNV, Bildu, la diputada de Compromís Àgueda Micó y la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, estas dos últimas en el Grupo Mixto, han confirmado su voto a favor.
El Gobierno ha contenido el tono en su primera respuesta tras la intercepción por parte de Israel de la Global Sumud Flotilla con ayuda para Gaza y en la que viajaban más de medio centenar de españoles, sin querer entrar a valorar la acción del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu y aplazando su eventual respuesta a más adelante, una vez alcanzado el objetivo actual: la liberación de los detenidos.
Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han dejado claro a primera hora de la mañana que lo "urgente" en las primeras horas es garantizar que se respeta la "integridad física y los derechos" de los españoles "retenidos" y que luego ya habrá tiempo para analizar lo sucedido y emprender eventuales acciones.
"Para nosotros, ahora mismo, lo más importante es la seguridad de nuestros compatriotas y que puedan regresar pronto a casa, a su casa, a España. Y a partir de ahí, evidentemente, estudiaremos cualquier tipo de acción", ha sostenido el presidente desde Copenhague, donde ha participado en la cumbre de la Comunidad Política Europea, sin querer entrar a valorar si la acción del Ejército israelí ha sido ilegal al haberse producido en aguas internacionales.
Por su parte, Albares ha indicado que el Gobierno está analizando todo lo ocurrido y ahora está enfocado en poder prestar protección diplomática y consular a los españoles que iban a bordo de la flotilla.
"Llegará otro momento en el que una vez que analicemos todo lo que está ocurriendo pues podamos tomar otro tipo de decisiones", ha señalado, para puntualizar: "En mi trabajo como ministro de Asuntos Exteriores no soy amigo de la inacción, tampoco soy amigo de la precipitación".
Miles de personas se han concentrado a las 18.00 de este jueves en la plaza de la Carbonera, en el tramo final del Paral.lel en señal de rechazo a la interceptación de la Global Sumud Flotilla por el Ejército Israelí el miércoles.
A esa hora, a los manifestantes concentrados en la plaza se ha unido una columna que portaba una pancarta con el mensaje "Els barris de la zona Nord amb la resistencia palestina" que ha llegado por el passeig Josep Carner, con la intención de entrar en la.
Lo han hecho al grito de "Boicot Israel", clamando que lo que pasa en la Franja de Gaza no es una guerra, sino y genocidio y portando banderas de Palestina.
A esta columna se ha unido otra procedente de Las Ramblas y han avanzado juntas gritando "Israel asesina, Europa patrocina" y han confluido en la plaza de Les Drassanes con una tercera que ha descendido por el Paral.lel.
Un grupo numeroso de manifestantes, algunos de ellos encapuchados, han bordeado la rotonda y, desde Drassanes, han avanzado hacia la Ronda Litoral al grito de "Palestina Libertad", pero una barrera de Mossos d'Esquadra se lo está impidiendo.
Tras la detención por las fuerzas israelíes de la Global Sumud, una segunda flotilla sigue el rumbo hacia la Franja de Gaza este jueves, compuesta por ocho veleros y un barco pasajero, que partió este fin de semana pasado desde Italia. Actualmente, se encuentran navegando a la altura de las islas griegas, teniendo como objetivo alcanzar el territorio palestino para “romper el bloqueo” de Israel.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha tildado de "auténtica vergüenza" las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra la flotilla rumbo a Gaza interceptada por Israel y ha recriminado a la cúpula del PP que "ni siquiera tienen corazón" ante lo que está padeciendo el pueblo palestino.
En declaraciones a TVE este jueves, la ministra de Trabajo ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "ponga un poco de cabeza en su vida" dentro de su formación tras el "vodevil" y "bochorno" que supone, a su juicio, la postura de la mandataria autonómica.
De esta forma, Díaz ha censurado la intervención de Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, quien ha tachado la flotilla de "asamblea de facultad flotante" y ha afirmado que si creyeran que Israel es un "Estado genocida" no habría "aparecido por ahí ni locos".
La Fiscalía ha incluido la interceptación de la 'Flotilla Global Sumud' en su investigación sobre los crímenes internacionales cometidos por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
Según ha informado le Ministerio Público, este mismo jueves se ha acordado "recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de una veintena de embarcaciones de la denominada 'Flotilla de la Libertad' cuando se dirigían a Gaza".
En concreto, señala que "se ha solicitado información sobre el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles".
El Gobierno de Qatar ha condenado "firmemente" este jueves la interceptación por parte del Ejército de Israel de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y ha reclamado una "investigación urgente" en torno al incidente de cara a que "los responsables rindan cuentas".
Así, el Ministerio de Exteriores qatarí ha subrayado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que esta intervención militar israelí supone "una violación flagrante del Derecho Internacional y una amenaza a la seguridad marítima y la libertad de navegación".
El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, que ha estado en contacto en las últimas horas con su homólogo israelí, Gideon Saar, ha asegurado que el Gobierno de Benjamin Netanyahu pretende emitir una única orden para deportar en dos vuelos chárter a todos los miembros de la Global Sumud Flotilla y que estos aviones aterrizarían, en principio, en Madrid y Londres.
"Han solicitado Madrid y Londres, pero ya veremos", ha dicho Tajani, en una comparecencia este jueves ante la Cámara de Diputados italiana en la que también ha confirmado que entre los cientos de activistas arrestados desde el miércoles por las autoridades israelíes figuran unos 40 ciudadanos italianos.
El Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado este jueves que ninguno de los barcos que integran la Global Sumud Flotilla había logrado traspasar el "bloqueo naval" impuesto por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre la Franja de Gaza. "La provocación ha terminado", ha zanjado.
"Todos los pasajeros están a salvo y con buena salud. Los estamos trasladando a Israel, desde donde serán deportados a Europa", ha esgrimido el Ministerio, en un mensaje en redes sociales en el que ha vuelto a referirse a los barcos de la flotilla como "yates" y a vincular a sus integrantes con Hamás.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 66.200 los muertos y a cerca de 169.000 los heridos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "la cifra de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 66.225 mártires y 168.938 heridos desde el 7 de octubre de 2023", incluidos 77 muertos y 222 heridos llegados durante las últimas 24 horas a los hospitales de Gaza que aún siguen operativos.
La Global Sumud Flotilla ha asegurado que la interceptación de sus barcos en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes constituye un crimen de guerra y ha reclamado una intervención de los gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar la seguridad de los detenidos y "exigir su liberación inmediata".
La flotilla ha explicado en un comunicado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron una cadena en aguas donde "no tienen jurisdicción", lo que dejaría aún más en evidencia el "bloqueo ilegal" impuesto sobre la Franja de Gaza. Además, según los organizadores, los militares utilizaron cañones de agua, agua "contaminada" y bloquearon "sistemáticamente" las comunicaciones de los barcos, "en nuevos actos de agresión contra civiles desarmados.
Medio centenar de eurodiputados se han manifestado este jueves para denunciar el asalto de Israel a la Global Sumud Flotilla, pidiendo la libertad para sus miembros, retenidos por las autoridades israelíes tras interceptar los barcos que integran la iniciativa.
La protesta, convocada por el eurodiputado de Sumar Jaume Asens a las puertas de la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, ha congregado a medio centenar de eurodiputados y asesores parlamentarios que han expresado su condena de las acciones de Israel portando carteles a favor de la flotilla, que rezaban 'la solidaridad no es un crimen' o 'paremos todo'.
Entre los parlamentarios se ha visto a los representantes del PSOE, Leire Pajín, Sandra Gómez, Laura Ballarín o Ignacio Sánchez Amor, mientras que de lado de Sumar se han unido Estrella Galán y Vicent Marzà, junto a Ana Miranda, del BNG, o Pernando Barrena, de Bildu.
La imagen de barcos cargados de alimentos y medicinas rumbo a Gaza, interceptados antes de alcanzar su destino, plantea una cuestión de fondo: ¿qué debe hacer España para defender los principios humanitarios sin comprometer su política exterior? La detención de la flotilla reabre un dilema que interpela tanto a la ciudadanía como a las instituciones.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha reprochado a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, de "bromear con el secuestro" por parte del "Estado genocida de Israel" de la diputada de la formación regionalista embarcada en la flotilla hacia Gaza y ha exigido que se retracte.
"Hoy el Partido Popular se ha burlado de 500 ciudadanos pacíficos secuestrados por Netanyahu hablando de turismo bélico y además nos ha llamado partido terrorista", ha afeado Bergerot en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos de la Asamblea tras una bronca sesión de control con acento en la situación de la Franja de Gaza.
Ha destacado que el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, ha "obligado" a los servicios de la Cámara a retirar la bandera de Palestina que cubría el escaño de Jimena González. "Hoy la zafiedad de la derecha solo ha quedado superada por su desprecio absoluto a la vida y a la libertad del pueblo palestino", ha planteado.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comprometido este jueves "todo el apoyo jurídico" de la Generalitat a los catalanes que han formado parte de la Global Sumud Flotilla y que han sido detenido por el ejército de Israel
En declaraciones ante la prensa desde Roma (Italia), donde se encuentra de viaje oficial, ha explicado que, de común acuerdo y en colaboración con el Gobierno, ha pedido al cónsul de España en Israel, Fernando López de Castro, que cuando pueda entrevistarse con los miembros catalanes de la expedición, les transmita esta disposición del Govern.
"Si tienen apoyo jurídico, lo respeto, pero si necesitan asistencia jurídica del tipo que sea, cuentan con el Govern de Cataluña para poder proporcionarles esta asistencia jurídica", ha dicho, a la vez que ha explicado que el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, contactará con sus familiares para transmitírselo también.
Ha deseado que esta asistencia jurídica no haga falta porque "puedan retornar lo más pronto posible a Cataluña", y ha dicho que desde el Govern conocen cuantos catalanes zarparon desde Barcelona en la expedición, pero no ha detallado el número de los catalanes que, actualmente, están retenidos.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, exige a Israel que todos los miembros de la Global Sumud Flotilla, que este miércoles por la noche fue abordada por tropas israelíes, sean "liberados inmediatamente" y que se respete su integridad física, cumpliendo con el derecho internacional.
En una declaración institucional este jueves, el alcalde ha hecho un llamamiento a "todas las capitales europeas y mundiales" a sumarse a la reivindicación, así como a la Unión Europea y la ONU para que empleen todos los mecanismos multilaterales posibles para proteger a los miembros de la Flotilla.
Ha asegurado que está en contacto con la Generalitat y el Ministerio de Asuntos Exteriores, a quien ha ofrecido "toda la fuerza y toda la voz de Barcelona" para colaborar en la liberación de los tripulantes de la Flotilla retenidos por Israel.
Asimismo, ha reivindicado que es "imprescindible que todas las instituciones y la comunidad internacional se impliquen para detener este genocidio y esta barbarie" para lograr la paz en Oriente Medio.
También ha recordado que "ninguna otra ciudad tiene el vínculo con las ciudades de Palestina" que tiene Barcelona, ejemplificado con la declaración de la zona como Distrito 11 de la ciudad, con el que esperan colaborar en su reconstrucción y que esta sea lo más rápida posible.
La portavoz de la CUP, Su Moreno, ha acusado a Junts y al presidente del Parlament, Josep Rull, de no estar a la altura al votar en contra de desconvocar el pleno del Parlament ante el "secuestro" de la diputada 'cupaire' en la Cámara catalana Pilar Castillejo, que se encontraba embarcada en la Global Sumud Flotilla y ha sido interceptada por el ejército de Israel.
En declaraciones este jueves ante la sede del partido, Moreno ha calificado de muy grave lo ocurrido con la flotilla, ha explicado que han perdido el contacto con Castillejos y con el miembro del Secretariado de la CUP que también estaba en uno de los barcos, Adrià Plazas, y ha insistido en que Junts deberá elegir "el lado de la historia en el que se quiere quedar".
También ha criticado el papel del Estado: "Denunciamos la pasividad y las medias tintas que ha tenido el Estado español en estas últimas semanas que, en lugar de proteger la labor humanitaria de esta flotilla, se ha limitado a enviar mensajes a los activistas para que no se acercasen al lugar que consideraban de peligro".
Un barco de la flotilla rompe el cerco y llega a las costas de Gaza