El chef español José Andrés se ha convertido en protagonista inesperado del debate internacional tras felicitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el Premio Nobel de la Paz concedido a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El comentario del cocinero ha generado una fuerte polémica en redes sociales por el tono conciliador hacia el republicano.
El Comité Noruego anunció este viernes la concesión del galardón a Machado “por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. La decisión puso fin a días de especulación, después de que en Washington se impulsara una campaña desde sectores cercanos a Trump para que fuera él quien recibiera el reconocimiento.
El propio Trump, en declaraciones a medios estadounidenses, afirmó tras conocerse el fallo que Machado lo había llamado para agradecerle su apoyo:
“La persona que recibió el Premio Nobel me llamó hoy y me dijo: ‘Acepto esto en tu honor porque realmente lo mereces’”, aseguró. El presidente insistió en que había “ayudado a María Corina en todo momento” y subrayó que Venezuela “necesita mucha ayuda” para lograr un cambio político.
El mensaje del chef que desató el revuelo
Horas después del anuncio, José Andrés reaccionó en la red social X - antes Twitter - al comunicado del Comité Nobel, que destacaba que Machado “se vio obligada a vivir en la clandestinidad” y que, “a pesar de las amenazas, permaneció en su país, inspirando a millones de personas”.
El chef español, conocido por su activismo humanitario a través de su organización World Central Kitchen, sorprendió con un mensaje dirigido directamente a Trump:
“En cierto modo, señor, esta también es su victoria. Aplaudo su postura para acabar con el control de Maduro en Venezuela, ¡y ella lucha por lo mismo desde dentro! ¡Es su compañera! Como la apoyó antes... Gracias por sus esfuerzos en Gaza, y por favor, pongamos fin a la guerra en Rusia... ¡Puede hacerlo! ¡Debe hacerlo y el Premio Nobel de la Paz será suyo!”.
Las palabras de José Andrés fueron interpretadas por muchos usuarios como un gesto de reconocimiento al papel del exmandatario en América Latina, algo inusual entre figuras públicas progresistas. Otros, en cambio, vieron el mensaje como una llamada al diálogo y la cooperación internacional en conflictos abiertos como Ucrania o Gaza.
Afinidad por la ultraderecha
La dirigente opositora María Corina Machado, una de las voces más visibles contra el régimen de Nicolás Maduro, ha sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz. Figura habitual en los foros internacionales, la política venezolana goza del respaldo de buena parte de las potencias occidentales, de donde proviene el principal apoyo a su cruzada contra el Gobierno de Nicolás Maduro. De convicciones católicas conservadoras y partidaria de las políticas neoliberales en materia económica, Machado encarna desde hace dos décadas la corriente más dura del antichavismo, primero frente a Hugo Chávez y después contra su sucesor.
Su última aparición en un escenario europeo se produjo hace apenas un mes, durante la cumbre ultraderechista organizada por Vox en Madrid. Allí compartió escenario con líderes de la derecha radical latinoamericana y respaldó el discurso de Santiago Abascal, al que describió como parte de una misma “batalla cultural” que, según sus palabras, libra Occidente. En su intervención, la venezolana alertó de un “malestar generalizado” provocado por “transformaciones hacia algo nuevo que ni es ni puede ser”, y denunció que “muchas personas dentro de nuestras sociedades han dado la espalda a nuestros valores axiales”. Llamó a sus seguidores a “prevalecer en una confrontación existencial y espiritual”.
Tras conocerse el anuncio del Nobel, Abascal fue de los primeros en pronunciarse. A través de sus redes sociales felicitó a quien definió como “una amiga y aliada”, y elogió su “coraje, fuerza de la razón y esperanza de millones de personas que creemos en la libertad”. El líder de Vox acompañó su mensaje con un vídeo del discurso que Machado ofreció en la convención de su partido.
Entre sus postulados más polémicos figura el respaldo al bloqueo económico que pesa sobre Venezuela, una medida que defiende como “necesaria” para precipitar la caída del régimen. “Los ciudadanos de Venezuela, con la ayuda de nuestros aliados en Occidente, estamos ganando esta lucha de manera definitiva”, proclamó en su intervención en Madrid.
Su afinidad con los sectores más duros de la política internacional no es nueva. En diciembre de 2018, Machado remitió una carta al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para solicitar su apoyo en el “desmontaje del régimen de Maduro”. En esa misiva pedía intensificar la presión diplomática y económica sobre Venezuela y reclamaba la aplicación de “más sanciones” para provocar, según sus propias palabras, “el quiebre del sistema”. En una de sus declaraciones más controvertidas, llegó a afirmar: “Los necesito sin gasolina, sin luz, sin gas, sin diésel, sin nada”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover