El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, enfatizó que el viaje del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Moscú debe ser considerado únicamente en el contexto de las relaciones bilaterales entre Budapest y Moscú, ya que no representa a la UE en su totalidad. A pesar de que Hungría ostenta la presidencia del Consejo de la UE, Orbán no tiene la autoridad para hablar en nombre de la Unión Europea. La presidencia húngara no incluye competencias en asuntos exteriores, que son responsabilidad del presidente del Consejo Europeo y del Alto Representante de Política Exterior.

Borrell ha subrayado que Orbán no cuenta con un mandato del Consejo de la UE para visitar Moscú, postura que coincide con las reservas expresadas previamente por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El Consejo ha dejado claro en múltiples ocasiones su posición de no mantener contactos oficiales entre la UE y el presidente Vladimir Putin.

Además, Borrell recordó que el presidente Putin enfrenta acusaciones del Tribunal Penal Internacional y una orden de arresto por su participación en la deportación forzosa de niños desde Ucrania a Rusia. Orbán, por su parte, admitió que no tiene autorización de la UE para negociar en nombre de los Veintisiete, aunque ofreció la presidencia rotatoria como una herramienta para facilitar el diálogo con Kiev y Moscú.

Hungría no ha roto completamente sus lazos con Rusia a pesar de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, lo que ha obstaculizado las decisiones conjuntas de la UE sobre este tema. Orbán realizó esta semana una visita a Kiev, siendo la primera desde el inicio de la invasión.