El canario Juan Verde, uno de los latinos más influyentes de Estados Unidos, ha estado en Madrid para participar en el evento “Geopolítica y Empresa”. En este acto celebrado ayer en Alcobendas, el estratega de empresas y asesor de gobiernos como el de Obama o actualmente, el de Joe Biden, ha impartido la conferencia titulada “Las Elecciones de EE.UU. y su impacto para Europa y España. Geopolítica y el Nuevo Orden Mundial”.
Nacido en Canarias, pero afincado desde hace más de 35 años en Estados Unidos, Juan Verde es un reconocido estratega internacional para el sector privado y público, además de un impulsor de una economía verde. Es miembro del Consejo Asesor Presidencial del presidente Joe Biden (President’s Export Council), órgano de asesoramiento a la Casa Blanca en temas relacionados con el comercio exterior y la competitividad de Estados Unidos en los mercados internacionales. Durante la administración del presidente Barak Obama, el influyente español ocupó el puesto de Subsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.
Trabajó durante el segundo mandato de Bill Clinton como Asesor de Comercio Internacional para el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. En el ámbito político, ha apoyado, con su experiencia, a diversos candidatos demócratas durante varias décadas. Cooperó en la campaña presidencial de Biden-Harris como asesor y colaboró en numerosas campañas de recaudación de fondos, además de ser presidente de Americans Abroad for Biden. Juan Verde también ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo como los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, el exvicepresidente Al Gore, el fallecido Senador Ted Kennedy y el ex secretario de Estado John Kerry.
Además, es miembro del Consejo de Administración de HISPASAT, el principal operador de comunicaciones por satélite en España, Portugal y América Latina y miembro del Consejo Asesor de Sostenibilidad de Airbus Foundation. Fundó y fue Presidente de la Cámara de Comercio Americana tanto en las Islas Canarias como en Gibraltar y, actualmente, es miembro de la Junta Directiva del American Sustainable Business Council, la principal organización empresarial de Estados Unidos que representa los intereses de las empresas responsables en materia de sostenibilidad.
Juan Verde colaboró con el ex vicepresidente Al Gore para establecer y liderar filiales de su fundación, “Climate Reality Project” en España y Argentina. Entre otros reconocimientos, Juan Verde ha sido nombrado durante dos años consecutivos como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático, así como uno de los TOP100 Directivos y Líderes Disruptivos del 2021.
Tiene un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, donde también fue elegido miembro de la Junta Directiva de Antiguos Alumnos y licenciaturas en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Divide su tiempo entre Estados Unidos y numerosos países para apoyar diversas iniciativas. En su tiempo libre, disfruta de actividades como la equitación, el senderismo y es también un ávido corredor de maratones. Con ese bagaje y esa experiencia casi “galáctica”, uno puede pensar a priori que nos encontraríamos con un divo inaccesible, lejano y de difícil acceso. Nada más lejos de la realidad. Departiendo con él tras la finalización de la charla, Juan verde se nos muestra como una persona simpática, agradable, cercana y muy sencilla. Algo que en este mundo del estrellato, es difícil de encontrar.
Durante el coloquio que sucedió a su conferencia y tras su finalización, en ambos momentos, pudimos preguntarle e interesarnos por la situación de las elecciones en EE.UU., acontecimiento del que Verde conoce interioridades, datos y aspectos que tan solo personalidades de su nivel, conoce.
El voto oculto de la mujer, decisivo para Kamala y el peligro de guerra civil
Comenzó su magistral charla aseverando que estos comicios que enfrentan a Harris y Trump “Serán las elecciones más importantes de nuestras vidas”, para a continuación opinar que al margen de los resultados “nos encaminamos a una segunda Guerra Fría”. En su análisis lamentó que “Europa ha mandado toda la cadena de suministro a China, pensando solo en los costes” cuando el planteamiento en la relación con China debe de ser otro. También reflexionó sobre la tensión con Rusia:
“Después de la caída del muro no supimos integrar a Rusia en nuestros ámbitos”. Aunque mostró su preocupación por el hecho de que las encuestas reales señalan un absoluto empate entre Trump y Kamala Harris, Verde, declarado y convencido demócrata, cree que “Trump perderá por el voto oculto de las mujeres norteamericanas”. Preguntado por este medio por el futuro del Partido Republicano en el caso de que este perdiera las elecciones, el estratega piensa que Donald Trump tiene el mando absoluto del Partido Republicano y sobre la amenaza vertida en un mitin de que en caso de ganar él las próximas elecciones, esa amenaza fuera realidad, cree que aunque Trump “hace todo lo que dice y dice y todo lo que hace, en realidad es imprevisible”.
En un momento de la charla Verde afirmó algo muy preocupante y de lo que se lleva hablando en los mentideros políticos sobre un previsible estallido social y enfrentamiento si los republicanos no alcanzan la Casa Blanca y un Trump, ahora con 78 años y que en las siguientes presidenciales tendría más de 82, Verde alertó de esta manera: “Si Trump pierde, una guerra civil en Estados Unidos es muy difícil, pero posible”.
Durante la charla “Las Elecciones de EE.UU. y su impacto para Europa y España. Geopolítica y el Nuevo Orden Mundial”, Juan Verde desarrolló sus ideas con este esquema como resumen:
1. Las tensiones geopolíticas están remodelando el panorama económico global:
• Nos estamos moviendo nuevamente hacia dos grandes polos: Estados Unidos y China. La confrontación entre democracias (Estados Unidos, OTAN, Japón, Australia y sus aliados) y autocracias (China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Venezuela y sus aliados) está polarizando la gobernanza global y creando una batalla de ideas. Esta polarización podría llevarnos hacia una segunda Guerra Fría.
2. Las principales tendencias y oportunidades en el mapa geopolítico:
• Transformación Tecnológica: La tecnología está redefiniendo las estructuras de poder tradicionales. La supremacía tecnológica en áreas como 5G, inteligencia artificial, computación cuántica y ciberseguridad será clave para la competitividad de las naciones. Además, la introducción de nuevas áreas de conflicto e influencia, como los semiconductores y los minerales críticos, está en juego.
• Cadena de Suministro: La pandemia de Covid-19 ha demostrado la vulnerabilidad de depender en exceso de otros países para la seguridad nacional. Estados Unidos busca mover su cadena de suministro a América Latina por su proximidad, fiabilidad, tiempo de entrega y acuerdos de libre comercio. Las áreas donde se necesita más resiliencia son la salud, el suministro de alimentos y los minerales críticos.
• Guerra en Ucrania: La guerra entre Rusia y Ucrania ha reconfigurado el orden geopolítico. Ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y China, consolidando dos grandes bloques alrededor de Beijing y Washington. También ha fortalecido la relación entre la UE y Estados Unidos y entre los países europeos, además de acelerar la transición energética. Las Elecciones de EE.UU. y su Impacto para Europa y España: Geopolítica y el Nuevo Orden Mundial.
3. Los resultados de las elecciones de 2024 en EE.UU. y la UE tienen el potencial de moldear significativamente las relaciones transatlánticas e influir en el orden global:
• Elecciones en la UE: Los partidos de extrema derecha han tenido un impacto significativo en la política interna de varios estados miembros, lo que podría cuestionar la cooperación en defensa y el reparto de la carga de la OTAN. Las políticas europeas en relaciones exteriores y cambio climático podrían cambiar radicalmente.
• Elecciones en EE.UU.: Si Trump llega al poder, podríamos esperar un unilateralismo y aislamiento, con una disminución de la ayuda militar y económica, y una mayor tensión en las relaciones comerciales y políticas con Europa. La confrontación con China también podría intensificarse. A pesar de las encuestas, aún hay muchas incertidumbres en las elecciones estadounidenses, con posibles escenarios disruptivos.