La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.
El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros doce países han optado por la abstención. Esta votación, además, antecede a una próxima cumbre de la ONU copresidida por Riad y París el 22 de septiembre en New York.
La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos "tangibles" e "irreversibles" en favor de una solución política, con "acciones concretas" y cuanto antes para que haya un Estado palestino "independiente, soberano, económicamente viable y democrático".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que "juntos" puede haber "un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo". "Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad", ha resaltado.
Ahora, Macron espera poder "concretar" junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales "este plan de paz" en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.
Presión internacional a Israel, que sigue presentándose como víctima
Aunque Israel sigue llevando el tema a su terreno, presentándose como víctima y criticando desde hace dos años la incapacidad de los organismos de las Naciones Unidas para condenar los ataques de Hamás a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, el texto preparado por Francia y Arabia Saudita no deja lugar a ambigüedades: “Condenamos los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás contra civiles” y “Hamás debe liberar a todos los rehenes”.
Además, esta declaración, que también ha sido respaldada por la Liga Árabe, va más allá: “En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”.
La presión internacional se empieza a ejercer sobre Israel prácticamente dos años después del inicio de la ofensiva que lleva ya más de 64.000 palestinos asesinados y España es uno de los que más presión están ejerciendo, lo que le ha llevado a ser duramente criticado por Netanyahu y su Gobierno.
No obstante, además de Francia, otros países han anunciado su intención de reconocer formalmente al Estado palestino durante la semana de la Asamblea General de la ONU que comienza el próximo 22 de septiembre.
Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988. Pero después de casi dos años de guerra en la devastada Franja de Gaza, la expansión de la colonización israelí en Cisjordania y las intenciones de funcionarios israelíes de anexionar este territorio ocupado, crece el temor de que la creación de un Estado palestino independiente sea físicamente imposible.
Es más, el propio primer ministro israelí reiteró este jueves que “no habrá un Estado palestino”. Y los representantes de Israel en la Asamblea General este viernes han insistido en que el reconocimiento planeado de un Estado palestino como un “premio al terrorismo”.