El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha estado presente este sábado en el desfile militar del 12 de octubre, siendo la primera ocasión desde el año 2010 en la que un máximo dirigente catalán está presente en este evento. Durante los últimos 14 años, con gobiernos independentistas en la región, los representantes catalanes han estado ausentes en señal de desdén a los símbolos españoles y como esceficacón de la ruptura de lazos con la monarquía española. Illa, por su parte, ha reivindicado en esta ocasión una Cataluña que esté "presente en la construcción de una España plural y diversa".
"Cataluña tiene que estar presente en la construcción de una España plural y diversa. De todos y todas. Cataluña ha vuelto para implicarse, para escuchar y ser escuchada", ha expresado en un mensaje en su cuenta en X, manteniendo la misma línea que ha acostumbrado desde que fue elegido como presidente de la Generalitat.
Illa es el primer presidente catalán que participa tanto en la recepción, como en el desfile militar presidido por el Rey desde la etapa del también socialista José Montilla, que gobernó en Cataluña desde 2006 a 2010. Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès, todos de corte independentista, evitaron siempre ir El hoy presidente de la Generalitat da, así, un paso adelante en la normalización de las relaciones institucionales de Cataluña con el Estado y con la monarquía, con quienes los gobiernos independentistas rompieron lazos en los años del procés.
El objetivo del nuevo Govern es recuperar la "normalidad institucional" con la participación del president en todos los actos oficiales y multilaterales con el Gobierno. Esta senda ya comenzó teniendo una primera audiencia con la Casa Real el pasado mes de septiembre, en una visita al Palacio de la Zarzuela con el rey Felipe VI. El último dirigente catalán en asistir a esta recepción fue Mas, en el año 2015.
Los anteriores ejecutivos catalanes, por su parte, sostenían que en esta festividad no había "nada que celebrar", lo que para Illa -en ese caso desde la oposición- era "ridículo" e iba en contra de "un sentimiento que también es muy amplio en Catalunya, como es el de pertenecer a España".
Bonilla traslada su "malestar" con la financiación a Illa
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, ha aprovechado el encuentro con todos los presidentes autonómicos en este acto institucional para trasladarle a Salvador Illa el "malestar" y la "oposición frontal" de la comunidad andaluza a la financiación singular para Cataluña en virtud al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y los independentistas para investir a Illa como presidente catalán.
En declaraciones a los medios en el acto oficial con motivo del 12 de octubre en Madrid, Moreno ha celebrado que Illa participe en la celebración tras catorce años de ausencia de la máxima autoridad de la Generalitat de Cataluña en un acto como éste. "Los demás venimos llueva o granice. Siempre estamos aquí", ha subrayado el presidente andaluz, que ha asegurado que le trasladaría su "malestar con esta financiación" singular y "cupo independentista que significa que se ha roto el principio de solidaridad" entre territorios, como "ya le dije a Sánchez a la cara cuando estuve en la Moncloa".
"Ellos son más ricos y van a tener más dinero que los andaluces. No se entiende", ha reprochado Juanma Moreno, que ha afirmado que le trasladará este mensaje a Salvador Illa como presidente de Andalucía pero también "como hijo de la emigración", en alusión a sus orígenes catalanes. El presidente andaluz ha pedido "reflexionar" sobre los motivos por los que los independentistas "campan a sus anchas" y reciben respuesta a sus "exigencias" que significan, a su juicio, romper con el principio de solidaridad e igualdad.