Dos días después del ultimátum de Sánchez al PP para renovar el CGPJ en lo que queda de junio, ha salido a la luz un fragmento de una entrevista hecha al portavoz popular Rafa Hernando en 2018 en la que remarcaba la necesidad de renovar el órgano judicial porque así lo dicta la Constitución española.

Desde ese día, concretamente el 12 de noviembre de 2018, hasta hoy han pasado seis años, media década con un órgano en funciones y paralizado, ante lo cual el Partido Popular no ha mostrado ningún signo de romper con la caducidad de este.

En el vídeo compartido por el politólogo Fran Guerrero a través de su cuenta de Twitter, Hernando señalaba reiteradamente que habían llegado al acuerdo de renovación porque así rige en la Carta Magna y porque el poder judicial “es un poder del estado que tiene que estar sometido también a la soberanía nacional”. Añadía también que “como la Constitución nos dice tiene que ser votado y aprobado por tres quintos de la Cámara, teníamos que buscar acuerdos”.

Sin embargo, lejos quedan esas palabras y promesas de las cartas que han tomado realmente los populares en el asunto. De hecho, Hernando se mostraba especialmente crítico con la “provisionalidad de los órganos institucionales y constitucionales” señalando que “no es buena” y que, por lo tanto, “un acuerdo siempre es positivo”. De igual manera, señalaba que “los retrasos lo único que han servido es para hacer daño al organismo que regula la función y la actividad”.

Palabras que quedaron en esa entrevista del 12 de noviembre de 2018 y no fueron a más y que hoy obligan al PSOE a dar un último aviso al PP para acabar precisamente con esa provisionalidad de la que se mostraban tan contrarios los populares por aquel año.

Últimátum del PSOE

Fue este miércoles, durante la sesión de control del Gobierno en el Congreso de los Diputados, cuando Sánchez advirtió al Partido Popular que tiene ahora hasta que finalice junio para desbloquear la situación. De lo contrario, la oposición optará por recurrir a los apoyos para hacerse con el poder del CGPJ y poder así designar a los magistrados del Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia de las diferentes comunidades autónomas. Señaló: "Nosotros nos damos como Gobierno hasta final de este mes, hasta el mes de junio, y si en el mes de junio el Partido Popular no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional, que es el secuestro que está perpetrando el Partido Popular a un órgano importante que es el Gobierno de España".

El anuncio lo hizo en la línea del paquete de medidas de regeneración democrática que adelantó que aplicará antes del fin del verano. “Yo me propuse presentar un paquete de medidas de calidad democrática antes de que termine el verano y lo voy a presentar ante las cortes antes de que concluya este periodo”. Un adelanto que fue contestado por el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, que mostró la cara más exigente para aprobar esas medidas prometidas por Sánchez, concretamente el pacto con los vocales del CGPJ, el veto a empresas privadas que han colaborado con la máquina del fango en la contratación pública y el aumento de multas por perseguir, difamar y mentir.

Al margen de este segundo anuncio, volviendo al centro de la cuestión, el politólogo no ha sido el único que se ha encargado de recordar las palabras que en su día se defendieron desde el Partido Popular. En la sesión de control, el presidente del Ejecutivo hizo también referencia a las palabras de Ignacio Cosidó, el entonces portavoz del PP, quien aseguró que controlarían “la segunda sala desde atrás” -la sala de lo Penal. “Recuerde aquella frase del senador del PP”, sostuvo Sánchez, destacando el “incentivo perverso” que tiene el PP para seguir “bloqueando” la renovación del órgano judicial.