Extremadura y Baleares llegan este viernes a La Moncloa en el marco de las reuniones bilaterales que los presidentes autonómicos están manteniendo con el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

El encuentro con la presidenta de Extremadura, María Guardiola, y con la dirigente de Baleares, Marga Prohens, se produce en el día en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debería haber acudido también si no hubiese sido por su rechazo a asistir al encuentro con Sánchez. 

El anuncio lo hizo a principios de semana justificando su negativa a la reunión con supuestas difamaciones hacia ella por parte del jefe del Ejecutivo y por celebrarse posterior a “la ruptura de la Hacienda común de todos los españoles con los socios independentistas del Gobierno”. 

Primer turno para Prohens 

Con este telón de fondo, y siendo la única lideresa autonómica que no acuda, este viernes es el turno para las presidentas de Baleares y Extremadura. La primera ronda será para Prohens, citada a las 9:30 horas en el Palacio de La Moncloa, siendo este el segundo encuentro que mantienen ambos, después de que ya se citaran en julio en Baleares. 

De manera prácticamente idéntica que el resto de presidentes autonómicos del PP, está previsto que la financiación singular de Cataluña tras el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC protagonice el encuentro. De hecho, este jueves Prohens ya ha avanzado que no permitirá que los ciudadanos de Baleares “paguen de sus bolsillos los regalos de Pedro Sánchez y la independencia fiscal de Cataluña”. “No permitiré que en virtud de unos acuerdos, Baleares se convierta en una comunidad inferior al resto”, ha señalado.

Entre otras cosas, también se pondrá sobre la mesa la petición de reforzar los sistemas de vigilancia y los medios de las fuerzas de seguridad del Estado para hacer frente a las llegadas de pateras desde el norte de África. Este jueves, el portavoz del Govern ha adelantado: “Trasladaremos al Gobierno de España que no se puede desentender de esta cuestión, la ruta migratoria con el norte de África está consolidada, por mucho que digan que no. No puede ser que tengamos la sensación cada vez más de que esto se va pareciendo a Canarias, y antes de que lleguemos a su misma situación debemos tomar las medidas necesarias”. 

Por su parte, sobre los servicios públicos, Prohens ha señalado que le pedirá al presidente del Gobierno que se establezca el plus de insularidad para los funcionarios de la administración general del Estado que trabajen en Baleares para tratar de evitar que queden plazas vacantes. “No podemos prescindir de servicios públicos tan básicos como son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.

Segundo turno para Guardiola

Tras ello, a las 11:30 horas será el momento de María Guardiola, presidenta de Extremadura. Nuevamente, la financiación autonómica para Cataluña será la que marque el ritmo de la reunión, donde la dirigente extremeña le exhibirá su rechazo al acuerdo fiscal entre ERC y PSC

En cualquier caso, Guardiola ya ha avanzado que entregará a Sánchez un documento con 88 reivindicaciones, “88 medidas para el progreso, la justicia y la igualdad de Extremadura”, que se ha elaborado “de forma concienzuda” y que “surge también de escucha a la ciudadanía”.

Se trata, a juicio de la presidenta extremeña, de "un diagnóstico sereno y perfectamente asumible por cualquier presidente que quisiera mejorar la vida de los extremeños", con el que prevé hablar "de financiación, de energía, de gestión de recursos, de infraestructuras, de agricultura, de regadíos, de caza, de pesca, de reto demográfico, de servicios públicos", ha avanzado.

Entre estos temas, ha destacado el AVE, un asunto en el que ha lamentado que aún no hay “certezas”. En este sentido, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha señalado que “a día de hoy estamos mucho más preocupados que antes de ayer, después de esa cumbre hispano-portuguesa en la que no hubo ninguna certeza en cuanto a los plazos. Todo son promesas, todos son incertidumbres, y los extremeños estamos cansados de las palabras, lo que queremos son plazos y realidades”.