'El Gran Apagón': España recupera poco a poco el suministro

El peor fallo eléctrico de la historia de España provoca innumerables problemas y un sinfín de preguntas

elplural.com

Última actualización hace 1 día

España se recupera

Vox, en el fango incluso en crisis nacional: "Lo peor de Sánchez está por llegar"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha avisado este lunes de que “lo peor” del presidente, Pedro Sánchez, “está por llegar”, tras el apagón general que ha afectado a toda la Península Ibérica y el sur de Francia.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter) hace unas horas, Abascal se ha hecho eco de unas declaraciones que Sánchez hizo en el Senado en 2022 asegurando que España no sufriría “apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano, ni ninguna de esas escenas apocalípticas que evocan en muchas ocasiones la bancada de la derecha y la ultraderecha”. “Y, a pesar de esto, lo peor de Sánchez está por llegar”, se ha limitado a apostillar Abascal.

Además, el secretario general del grupo parlamentario de Vox en el Congreso, José María Figaredo, ha afeado al Gobierno seguir “empeñado en cerrar las centrales nucleares” al comienzo del apagón. “Tremendo apagón en toda España. Y el Gobierno sigue empeñado en cerrar las centrales nucleares”.

Madrid refuerza las líneas de autobuses del Aeropuerto y de las estaciones de Atocha y Chamartín

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), va a reforzar las tres líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203( exprés) 101 y 200 para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, a causa del apagón de suministro eléctrico que ha afectado a todo el país.

Además, los viajeros que lo requieran serán trasladados a las instalaciones del Movistar Arena para que puedan pernoctar allí, accediendo por la puerta principal de la plaza Felipe II, según ha informado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en 'Telecinco'.

La Comunidad de Madrid recuerda que en toda la región sigue habiendo plazas hoteleras disponibles.

Interior ordena la apertura de los colegios para la conciliación familiar en las autonomías bajo la declaración de emergencia de interés nacional

El Ejecutivo ha ordenado que en las ocho autonomias en las que se declaró la emergencia de interés nacional abran los colegios este martes. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dictado tal orden en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana a efectos de conciliación familiar. 

En lo respecta a la organización de la jornada laboral de este martes, el titular de Interior ha recordado en la reunón del comité de coordinación de emergencia de interés nacional, que quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos, ya sea por recomendación de la autoridad pertinente o por la limitación de cualquier tipo de transporte, tendrán protegidos todos sus derechos laborales, incluyendo retribuciones, a través de permisos y derechos garantizados que están blindados por el Estatuto de los Trabajadores. 

Felipe VI presidirá la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa

El Rey Felipe VI presidirá este martes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional desde el Palacio de la Moncloa "para facilitar la operatividad dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan", según han informado fuentes de Zarzuela, que también han informado que la decisión ha sido acordada por el jefe del Estado y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Previamente, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia habían cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad.

El presidente del Gobierno ha señalado que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento. Sin embargo no ha aclarado de momento la causa de este suceso.

La gente, pegada a las radios

La radio como gran medio de comunicación. La radio resistiendo más que nadie al gran apagón, prestando servicio e informando cuando nadie más podía. Este lunes, tras el gran apagón que ha asolado toda España, no ha sido raro ver a grandes grupos de gente pegados a una radio tratando de conocer la última hora y los detalles de lo sucedido. 

El Gobierno liberará tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos

El Consejo de Ministros aprobará este martes un acuerdo preventivo para liberar 3 dias de reservas estrategicas de productos petroliferos, según ha informado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Asimismo, el presidente ha instado a los trabajadores a priorizar su seguridad y a quedarse en casa, especialmente a aquellos que estén empleados en servicios no esenciales y tengan dificultades para desplazarse o que hayan recibido instrucción directa por parte de sus empleadores para quedarse en sus casas. "Que lo hagan", ha expresado Sánchez.

Si bien Sánchez ha aclarado en su segunda comparecencia que actualmente no hay señal alguna de desabastecimiento, ha apuntado que el objetivo del Gobierno es tomar medidas preventivas necesarias para aquellos municipios en los que todavía no haya vuelto el total de la electricidad.

La Policía advierte de una estafa tras el apagón: "Cuidado, no piques"

Sanidad confirma que los servicios sanitarios han mantenido su actividad pese al apagón y pide evitar la "desinformación"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado este lunes por la noche de que los servicios sanitarios españoles han logrado mantener su actividad pese al apagón que ha afectado a toda la península, si bien han tenido que reorganizar su actividad para "dar prioridad" a los casos más urgentes.

"Aunque los servicios de salud están reorganizando la actividad para dar prioridad a los casos urgentes, la asistencia se mantiene y algunas intervenciones no urgentes se están reprogramando con normalidad. El Sistema Nacional de Salud sigue operativo sin incidencias graves y seguimos trabajando con las Comunidades Autónomas para reforzar la asistencia allí donde sea necesario", ha publicado García en su cuenta de la red social X.

Tras ello, ha resaltado que esta situación ha sido posible "gracias al compromiso" de los profesionales y de los generadores de emergencia, que fueron activados en cuanto se produjo el fallo del suministro eléctrico, y que cuentan con combustible "suficiente" para aguantar varios días.

"Después de una intensa jornada de trabajo en el Consejo de Seguridad Nacional, vuelvo con el orgullo de saber que España responde firme ante las dificultades. No ha cundido el caos, sino la organización, la cooperación y la responsabilidad colectiva", ha añadido.

García también ha lamentado que "unos pocos" hayan intentado aprovecharse del miedo para sembrar "ruido y desinformación", y para "debilitar" la respuesta colectiva, motivo por el que ha subrayado la importancia de seguir la evidencia científica y las fuentes oficiales.

El Metro de Barcelona ofrecerá servicio toda la noche ininterrumpidamente

El Metro de Barcelona dará servicio toda la noche de este lunes sin interrupción en aquellos tramos de las líneas que ha recuperado la circulación tras el apagón eléctrico que afecta a la Península Ibérica, informa Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en un apunte en 'X' recogido por Europa Press.

En la L1 se ha restablecido el servicio pero los convoyes no paran en Catalunya; la L3 funciona entre Zona Universitària y Montbau; la L4 entre Maragall y Passeig de Gràcia; la L5 funciona completamente pero los trenes no paran en Coll/Teixonera y Carmel y, finalmente, la L9 y L10 Norte y Sur operan con normalidad.

También se han reforzado los autobuses, que operarán durante todo el tiempo que sea necesario.

Ayuso habla de "sectarismo": "Es increible que España se pueda quedar a oscuras"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que le parece "increíble" que España "se pueda quedar literalmente a oscuras" y ha remarcado que el país "se ha dejado llevar por la ideología y el sectarismo para no tomar reformas profundas".

La interconexión submarina, clave para que Marruecos ayude a la recuperación del sistema eléctrico

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, por sus siglas en francés) ha colaborado en la recuperación del suministro eléctrico en España tras el apagón mediante la interconexión submarina existente entre ambos países.

El organismo marroquí ha contactado durante la jornada con Red Eléctrica, según fuentes citadas por los medios Le360 y 'Le Desk', que han confirmado la activación la conexión entre Ferdigua, en el lado de Marruecos, y Tarifa, en la parte española.

En total, se trata de dos líneas con una capacidad de tránsito de 900 megavatios, según estas fuentes, que han descartado afectaciones en Marruecos del colapso energético que sí se ha dejado notar durante horas tanto en España como en Portugal.

No obstante, sí se habrían registrado incidencias en la red de internet marroquí, como ha confirmado Orance Maroc, y también en el sistema de control de las tarjetas de embarque para viajeros, según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA).

El Ayuntamiento de Madrid anuncia que "todos" los autobuses de la EMT serán gratuitos para "facilitar desplazamientos"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que "todos" los autobuses de la EMT serán gratuitos en la capital para "facilitar los desplazamientos", tras el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.

Así se ha expresado Almeida a través de un mensaje en la red social 'X', en el que ha advertido de que este martes "seguirá siendo una jornada complicada".

"Este martes seguirá siendo una jornada complicada. Para facilitar los desplazamientos, todos los autobuses de la EMT serán gratuitos", ha trasladado el alcalde de Madrid.

"Son problemas que superan nuestras competencias"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha fundamentado este lunes la petición de que la Administración del Estado asuma el mando único para la coordinación de la respuesta ante la emergencia ocasionada por el apagón que ha vivido la Península Ibérica partir de las 12.30 horas en el hecho de que se trataba de "problemas que superan" el marco de competencias.

En una comparecencia informativa en la sede del Centro Coordinador de Emergencias 112 y tras presidir aquí la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, Moreno ha explicado que su interlocución con el Gobierno ha sido con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con quien entre las 17,00 y 17,10 horas ha conversado para ratificar esa petición de Andalucía para que la coordinación de la respuesta a esta crisis la asuma el Estado.

Tras una conversación que ha calificado de "corta y cordial" con Montero, el presidente andaluz ha señalado que ha sido "una petición aceptada" y que ha sido el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "quien ha informado públicamente" en su comparecencia de las 18,00 tras reunir al Consejo de Seguridad Nacional.

"Hemos pedido el control de la situación, que la tiene el Gobierno", se ha ratificado el presidente del Gobierno andaluz, quien ha situado ese paso una vez que en la reunión del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico se decidió elevar el nivel operativo de 2 a 3 y ahí se activó "la declaración de emergencia nacional".

Trabajo recuerda que hay permisos retribuidos si los trabajadores no pueden trabajar o desplazarse

Mientras el Gobierno también trabaja en el restablecimiento de los sistemas de transporte público, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que se deben evitar desplazamientos innecesarios o que comporten riesgo, especialmente ante posibles nuevas caídas del servicio eléctrico. Por ello, también puntualizan desde la cartera que dirige Yolanda Díaz que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar sus trabajos.

Así lo han expuesto desde el Departamento de Díaz a través de sus redes sociales, puntualizando que los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por la imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencias de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento que han establecido las autoridades competentes.

El , concretamente hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin prejuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción derivada de fuerza mayor. Cuando la prestación laboral permita el teletrabajo y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, según precisan desde Trabajo.

Imágenes de otra época por el apagón

El centro de las grandes ciudades ha contado este lunes, tras el apagón, con imágenes de todo tipo. El caos en las calles se hacía notar y gente, incluso, recuperaba el autostop para volver a casa. ¿Hacia dónde vas? ¿Alcorcón? ¿Podemos ir contigo? Tres preguntas y rumbo a casa. 

Los reyes cancelan su visita a Jaén prevista para mañana

El rey Felipe VI y la eeina Letizia han cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad, según han informado la Zarzuela.

El apagón generalizado en toda la Península Ibérica ha provocado que los reyes hayan cancelado su agenda prevista para este martes, teniendo en cuenta que el Rey Felipe VI preside el Consejo de Seguridad Nacional que se ha reunido al menos dos veces durante la jornada de este lunes.

La única agenda que tenían los reyes para el martes antes del apagón constaba de esta visita oficial a partir de las 11.45 horas en Jaén, donde iban a visitar varios puntos de la ciudad andaluza.

Prudencia en Moncloa: no se descarta ninguna línea de investigación

El presidente del Gobierno salía al filo de la medianoche desde el Palacio de La Moncloa, para trasladar su tranquilidad y confianza a los ciudadanos, a quienes les prometía que podrían "estar tranquilos" porque trabajarán de manera incesante para recuperar todo el suministro. "Será una noche larga", aseguraba Sánchez, antes de exponer cómo ha ocurrido el apagón. 

El jefe del Ejecutivo desgranaba que en torno a las 12:33 horas de este lunes, desaparecieron 15 gigawatios en cinco segundos. Un lapso de tiempo que, según relatan los expertos, es un mundo. Sánchez ha remarcado que esa pérdida se traduce en el 60% del consumo del país en ese preciso momento. Algo netamente histórico y así lo exponía en su comparecencia ante los medios de comunicación, precisando que "nunca antes había ocurrido" un suceso siquiera parecido. Por ello, el presidente ha llamado a la prudencia a la ciudadanía y ceñirse a la información proveniente de las fuentes oficiales para prevenir bulos. No obstante, sí ha deslizado que ni el Gobierno ni los expertos descartan a esta hora ninguna línea de investigación. Es decir, todas las hipótesis están vivas. 

Zelenski ofrece a Sánchez ayuda técnica tras el apagón

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que ha ofrecido la ayuda de su país ante el apagón que ha afectado a la península Ibérica.

"He hablado con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de la situación de emergencia en el sistema eléctrico. No importa lo que pase, siempre estaremos dispuestos a ayudar a nuestros amigos", ha afirmado Zelenski en un mensaje publicado en la red social X.

Emergencias de Madrid pide a los ciudadanos que "permanezcan o regresen a sus casas" porque estar en la calle es "peligroso"

Emergencias Madrid ha rogado a los ciudadanos que "permanezcan en sus casas o, si están fuera, que regresen a ellas", ya que "transitar por las calles es peligroso".

En un mensaje publicado en su cuenta de X, la entidad ha detallado que todavía hay "muchas calles sin luz". Además, ha informado de que "todos los servicios de emergencias están activados y circulando por las calles".

A lo largo del día, tanto Samur Protección Civil como los servicios de bomberos han realizado centenares de intervenciones, según ha informado Emergencias Madrid.