El velatorio del exministro popular y directivo Josep Piqué se abrirá en el Tanatorio M-30 de Madrid este viernes entre las 09.00 y las 14.00 horas.

Así lo ha anunciado su viuda, Gloria Lomana, a través de un tuit en el que ha agradecido el apoyo recibido. "Consternada por el fallecimiento del amor de mi vida, Josep, GRACIAS por el cariño que me estáis transmitiendo", ha escrito, añadiendo que "su integridad, fortaleza, amor a la familia, al trabajo y a la vida, nos acompañarán siempre".

El exministro del Gobierno y exlíder del PP catalán falleció este jueves a la edad de 68 años en Madrid. Su familia anunció su fallecimiento a través de un comunicado en el que expresaba: "Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro esposo y padre, Josep Piqué Camps, en el 12 de Octubre de Madrid. Su integridad personal, su fortaleza, su amor por la familia, el trabajo y su lucha por la vida nos van a acompañar siempre".

Piqué nació el 21 de febrero de 1955 en Vilanova i la Geltrú y es hijo del último alcalde franquista de la localidad barcelonesa. A pesar de que en su juventud militó en partidos de izquierda, acabó siendo nombrado por José María Aznar en 1996 como ministro de Industria y a finales de 1998 fue también portavoz del Gobierno. En la siguiente legislatura, Aznar le encargó la cartera de Asuntos Exteriores. Estuvo solo dos años; sin embargo, siempre será recordado por su acercamiento a George W. Bush y las tres reverencias que le dedicó al expresidente estadounidense en junio de 2001 a los pies del Air Force One. De 2002 a 2003, sería elegido ministro de Ciencia y Tecnología.

Por otra parte, fue el líder del partido conservador en Cataluña. Se presentó como candidato a la Generalitat en 2003 y solo consiguió cuatro escaños. Ocupó la presidencia del PP catalán de 2002 a 2007.

Finalmente, en 2007, acabó dimitiendo como presidente del PPC y diputado del Parlamento de Cataluña tras conocer que el secreterio general por entonces, Ángel Acebes, no contaría con hombres de su confianza para las elecciones generales. De esta manera, Piqué desembocó en el mundo empresarial.

Su primer cargo fuera de la política fue aquel año y ocupó la presidencia de Vueling, liderando la aerolínea de bajo coste hasta 2013. También formó parte del consejo de administración de Applus y fue presidente del Circulo de Economía de Cataluña. Dos años después, creó Pangea 21 Consultora Internacional, una firma que ayudaba a empresas que quisieran operar en el extranjero. 

En 2012, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, le situó como representante de España en el consejo de administración de EADS, dueño de Airbus y Eurocopter. Un año después y tras dejar Vueling, Piqué sufrió un pequeño derrame cerebral. Sin embargo, en aquel 2013,  fue nombrado consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL. Estaría en el puesto hasta 2016 y en 2017 es nombrado miembro del consejo de administración de SEAT. También miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Abengoa, consejero independiente de Aena y  presidente de la compañía aeronáutica ITP Aero.

El fallecimiento de Josep Piqué ha supuesto un golpe duro en el seno del PP. El vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, mostraba su pesar en redes sociales: "La muerte de Josep Piqué me llena de tristeza, además de un referente en relaciones internacionales, industria y constitucionalismo, representaba una forma inteligente de hacer política. Sí, Piqué era inteligencia, educación, dialogo y buen humor. Nos deja un hueco irrelllenable".

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, hablaba así sobre el catalán: "Lamento profundamente la muerte de Josep Piqué. Perdemos a un excelente profesional siempre dispuesto a ayudar a su país, un catalán de cepa, gran español y mejor amigo. Todo mi cariño a Gloria y demás familia. Descanse en paz".