Tras la decisión del Partido Popular de aceptar el reparto de migrantes no acompañados en la cita entre Gobierno y comunidades autónomas en Canarias, Vox ha amenazado con romper lazos con los de Alberto Núñez Feijóo y ha convocado para este jueves, con carácter urgente y extraordinario, al Comité Ejecutivo Nacional para acordar "los próximos pasos" en los gobiernos autonómicos con el PP.
A través de un comunicado, el partido de Santiago Abascal ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "romper los pactos de gobierno" en las cinco autonomías al "haber obligado a los presidentes regionales a votar sí al reparto de 400 menas". "Tras entregar el CGPJ, RTVE, la Junta Electoral Central o aliarse en Europa contra los intereses de los españoles, el PP llega a un nuevo acuerdo con el PSOE y confirma dónde y con quién quiere estar", ha criticado Vox.
Para el partido de Abascal, es Feijóo el que ha roto los gobiernos de coalición que comparten mientras que Vox "cumple con su palabra y su compromiso con los españoles" y garantizan que no serán "cómplices de las violaciones, robos y machetazos".
No sin quedar en este punto, su presidente, Abascal, se ha pronunciado en redes sociales en la noche de este miércoles cargando duramente contra sus socios de gobierno autonómicos: "Llegó Feijóo a la presidencia del PP tendiendo la mano a Sánchez, y no ha dejado de hacerlo desde entonces. Han pactado tribunales, han llegado a acuerdos en Bruselas y en CCAA, y hoy ha dinamitado los pactos de gobierno, acogiendo voluntariamente a 400 menas", ha condenado a través de su cuenta en X -antigua Twitter-. "Para estafar a los españoles, para saquearlos y ponerlos en peligro, que no cuenten con nosotros", ha concluido en voz de su partido.
Según reza la propuesta del Ejecutivo central de Pedro Sánchez, las autonomías en las que PP y Vox gobiernan en coalición acogerían un total de 110 menores migrantes: Aragón, 20; Castilla y León, 21 menores; Comunidad Valencia, 23; Extremadura, 30; y Murcia 30. Baleares, donde los 'populares' gobiernan en minoría gracias al apoyo externo de Vox, acogería diez.
Los dirigentes de Vox, con Santiago Abascal a la cabeza, llevan días avisando al PP de que darán por rotos los gobiernos autonómicos si aceptan la distribución de menores migrantes no acompañados, alegando que los pactos de gobierno suscritos abogan por políticas antiinmigración. En estos términos Abascal avisó el lunes de que cortarían con el PP en las autonomías si los presidentes 'populares' no usan todos los medios "políticos y legales" para oponerse al reparto.
Las comunidades del PP votan a favor
Tal y como vino adelantando el presidente popular Núñez Feijóo en la mañana de este miércoles, las autonomías gobernadas por su partido han dado luz verde al reparto voluntario de un total de 347 migrantes menores de edad en toda la geografía española en la reunión con el Gobierno celebrada en Tenerife, un acuerdo del que se ha desmarcado Cataluña.
De esta manera, las comunidades gobernadas por el PP asumirán la acogida de un total de 209 menores inmigrantes -110 de ellos en autonomías en las que gobiernan junto a la extrema derecha- que, en principio, les corresponderían en el marco de un reparto voluntario fijado desde 2022. En la reunión celebrada en Tenerife, las delegaciones populares han enmarcado una estrategia conjunta que ya ha adelantado su presidente nacional, pero sobre la cual han pospuesto su decisión de si apoyar o no la reforma de la Ley de Extranjería para evitar pronunciarse definitivamente acerca de la modificación legal que convertirá en obligación el reparto de menores migrantes cuando Canarias, Ceuta y Melilla -donde más menores se acogen- vean sus sistemas sobrepasados.