Última actualización hace 1 año
"La ley es absolutamente impecable, que consigue el objetivo pretendido, que haría muy bien por la convivencia y diálogo en Cataluña, que sea el centro de lo que allí se haga y acabar con aquella etapa en la que no ganó nadie. Pido a Junts que reconsidere su posición, que vote la ley como está, que es garantía de solidez, y esa es la posición del Gobierno y del PSOE", ha concluido el ministro en declaraciones a la prensa.
"Es absolutamente incomprensible que Junts haya votado en contra de una ley que ha pactado, que ha votado cuatro veces a favor de la tramitación parlamentaria y que haya votado hoy no junto a PP, los que quieren encarcelarles. Pedimos que reconsidere su posición y que sean conscientes de que es una ley muy positiva para catalanes y españoles", ha sentenciado Bolaños.
A la par, el ministro condena las manifestaciones "contra la judicatura de magistrados" por parte de algunos diputados durante el debate.
"Es una apuesta por la que vamos a seguir trabajando. nuestro país necesita abrir una nueva etapa en Cataluña, lo que supone devolver a la política lo que no debió salir de la política. Estamos convencidos de que hacemos lo correcto", ha señalado el ministro Félix Bolaños.
"La ley de amnistía entró impecable y constitucional en esta Cámara y así saldrá. El Estado de derecho es robusto en nuestro país", ha reiterado el ministro de Justicia.
"No es que beneficie a la mayoría del independentismo, sino a los demócratas. España debería tener todo el interés del mundo en garantizar el máximo de la democracia e impedir que inocentes sean perseguidas injustamente. Los españoles de bien deberían apoyar la amnistía porque todos los demócratas deben tener el derecho a votar, también defenderla porque defiende derechos democráticos como el de manifestación. Está en riesgo el Estado de derecho para el conjunto de los españoles para que se acabe esta represión", ha proseguido Junqueras.
"Es una ley suficientemente buena para que centenares de personas dejen de ser perseguidas injustamente", ha reiterado.
"ERC trabaja para hacer la mejor ley de amnistía posible porque hay que poner justicia donde hay injusticia. La justicia española muy a menudo ha puesto a inocentes en la cárcel. Esta ley de amnistía que hoy se votaba es una buena ley, no la que habría hecho ERC, pero sí en el contexto en el que estamos", valora Oriol Junqueras.
"Esta propuesta de ley cumplía las condiciones y que acababa con la injusticia para centenares de personas inocentes en Cataluña. Ahora estamos ante un escenario en el que deberemos seguir trabajando para tener una ley robusta y que no caiga ante el primer escollo para restaurar los derechos de las personas perseguidas", prosigue.
"Somos conscientes de que seguiremos luchando contra la represión para alcanzar nuestros dobles objetivos que, en este caso, es la independencia de Cataluña", señala Junqueras en declaraciones a la prensa desde el Congreso.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha realizado una rueda de prensa posterior a la votación fallida de la Ley de Amnistía: "El Gobierno sólo puede sobrevivir si además de malversación y terrorismo incorpora en la ley de amnistía el de alta traición. Duele ver a un presidente sin dignidad y tragando todo lo que le exigen los independentistsas y sin contar si quiera son su apoyo", ha reprochado.
"La deshonra del Gobierno es irremontable. No nos preocupa el calvario parlamentario de Sánchez, pero lo que si es la humillacións ocial a la que se somete a nuestro país. Queremos hacer un llamamiento al PSOE. Es una verguenza lo que hemos comprobado en el día de hoy y uno no puede ser presidente de un país. El PSOE no se ha plantado, lo han plantado", ha proseguido.
"Desde el PP queremos hacer un llamamiento al PSOE: si aún les queda dignidad, paralicen la tramitación de la amnistía fallida", ha concluido.
Debido al rechazo de la Cámara Baja, con 179 votos emitidos en contra, la Ley de Amnistía regresará a la Comisión de Justicia para volver a ser debatida por las distintas formaciones para, posteriormente, volver a ser sometida a votación.
Finalmente, la Ley de Amnistía ha resultado rechazada en el Congreso de los Diputados debido a los votos en contra que han emitido los siete diputados de Junts, que se suman a los de PP y Vox, cumpliendo así la amenaza de que no votarían a favor si el PSOE no aceptaba sus enmiendas a la norma.
Los resultados han sido: votos emitidos 350; votos a favor 171, votos en contra 179, abstenciones ninguna.
La votación de la Ley de Amnistía, que se está realizado por llamamiento a título individual para cada diputado, se está transitando con los primeros votos en contra no sólo de Vox y PP, sino también de los diputados de Junts, cumpliendo así con su amenaza ante la negativa del PSOE a votar en favor de sus enmiendas a la norma.
A esta hora de la tarde del martes, el Congreso de los Diputados reanuda la sesión plenaria para proceder a la votación de la ley de amnistía, la cual se mantiene en vilo hasta determinar si Junts facilitará o no su tramitación.
El pleno en el Congreso con la votación de la ley de amnistía se retomará a las 17.45 horas, después de recoger los votos telemáticos y habiendo sometido a esta hora las enmiendas presentadas por Junts a la norma.
Las enmiendas transaccionales presentadas por Junts a la ley de amnistía han sido rechazadas en el Congreso de los Diputados, algunas de ellas presentadas junto a otras formaciones como EH Bildu.
"Sólo existe un candidato de los dos posibles dispuestos a hacer lo que ustedes mandan: es Sánchez, yo no", asegura Feijóo. "Sánchez quería hacer historia, ahí tiene su obra. Ahora le pone alfombra roja a Puigdemont. Se fue en el maletero de un coche y regresará en el Falcon a España. Tengan cuidado en Junts porque no sería la primera vez que Sánchez se sienta con el independentismo a negociar y les pincha el teléfono", advierte el PP.
"Da igual que esta amnistía salga hoy, no habrán aprendido nada, porque sin amnistía no hay legislatura, que es lo único que les importa. La amnistía seguirá y llegará más lejos, empezó por corrupció y ahora acoge terrorismo. No les queda la menor duda. Vamos a recurrir ante la justicia por todas las vías, vamos a pedir la protección de la UE, en cuanto la ley llegue al Senado daremos voz a los que han callado en esta lamentable tramitación. El PSOE se ha mimetizado con el independentismo", condena.
"Mientras mantienen un Gobierno con respiración asistida, nosotros seguiremos defendiendo a los españoles, también a sus votantes, igualdad, solidaridad y libertad ya no son sus banderas", ha concluido.
"Cada día han convertido en una obscenidad mayor, enmienda a enmienda. Se añadirán las capas que hagan falta, pero la matrioska ha entrado en el Congreso", prosigue reprochando.
"¿Se creen que el poder legislativo no tiene límites? No hay ninguna forma de terrorismo que no viole los derechos humanitarios. Cuando Sánchez decía que en Cataluña no se habría producido una sedición sino una rebelió, o cuando los catalanes constitucionalistas no se les podía dejar solos, o cuando los de Junts coqueteaban con Putin, ¿en qué punto de la 'fachosfera' se encontraba Sánchez?", se pregunta.
"En el PSOE ya no hay dos almas, a veces dudo que haya una. La pregunta es cuánto tiempo van a aguantar esta humillación diaria a sus siglas, historia, dignidad de cada uno. Hemos escuchado a la diputada que manda en esta Cámara decir que la amnistía ha de ser integral, que hay una represión judicial, que los jueces son prevaricadores. ¿Qué ha hecho el Gobierno? Callarse e irse", dice Feijóo.
"Junts ha retratado a Sánchez y a todo el PSOE, no tienen ningún problema en mentir, en hacer lo contrario que les prometieron a los españoles, que los territorios son de segunda".
El líder del PP toma la palabra en última instancia del debate en el Congreso. "Esta ley que el Gobierno ha traido a esta Cámara es un pago. Desembolsa el PSOE, recibe el independentismo y el fin es que Sánchez siga de presidente. Aquí no intenten gastar energía en fabricar el relato de convivencia donde sólo hay necesidad parlamentaria. No sabemos si lo van a lograr: la humillación es constante, cada votación es un calvario".
"Sánchez ha decidido ser rehén, pero no todos vamos a pagarle el rescate. El PSOE, caretas fuera", reclama Feijóo.
"La Constitución sí sufre cuando algunos se la apropian tanto que excluyen al resto, que la abrazan tanto que la asfixian. No, no se rasguen tanto las vestiduras, la Constitución no está en riesgo cuando trabajamos por la convivencia, cuando es la política la vía de solución de las diferencias", prosigue Aranda.
"Han dado la espalda a la España plural y han ligado su futuro a la ultradferecha. Sigan en el insulto, pero nosotros seguiremos trabajando por más derechos, progreso y la convivencia"
"Para defender a esta Cámara, no necesitamos descalificar al poder judicial ni entrar en alusiones personales. Esta ley es sólida, impecable y constitucional, la que no lo era es la que hicieron en 2021 para 31.000 defraudadores. Esta ley es una apuesta decidida, valiente y democrática para seguir el camino de la convivencia; esta ley es buena para Cataluña y España", prosigue el socialista.
Francisco Aranda, del PSOE, toma la palabra. "Les importa tan poco esta ley que tenían 22 enmiendas para que Feijóo cierre el debate. El Estado de Derecho ha prevalecido, prevalece y prevalecerá. El Estado de derecho es fuerte y robusto y España sigue sin romperse, ni se rompe, ni se romperá", asegura.
"Con ustedes, dos referéndums, una declaración de independencia y dos leyes de desconexión; con nosotros, diálogo y política para hacer política".
"Señor Feijóo, lo sabe los domingos pero se le olvida los lunes. Hay un golpe de Estado a la Constitución y luego tienden la mano, generan confusión. Les pedimos que se sumen a una oposición concreta y a jornada completa", ha afeado Abascal a la bancada del PP.
"Utilice su mayoría en el Senado para impedir la tramitación de una ley, a todas luces, inconstitucional. Hagan todo lo posible para librar a los españoles de esta pesadilla de legislatura", concluye.