Este jueves 30 las diez universidades públicas andaluzas han emitido un comunicado en el que relatan la preocupación de los “recientes ataques” a la autonomía universitaria, a la libertad de cátedra y contra los gobiernos electos de las instituciones académicas, que "si bien no son nuevos en la historia del país, constituyen una grave amenaza para la convivencia, la democracia y las libertades".

"En la casa del conocimiento, tienen cabida todas las ideas defendidas con rigor y respeto, y todos los debates académicos, científicos y de interés social que contribuyan al progreso. Pero no es el caso de los discursos de odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor, que no están amparados por la libertad de expresión", se han referido los rectores andaluces en un comunicado tras la gira protagonizada por Vito Quiles por varios campus andaluces.

Las universidades públicas señalan que la identidad de la universidad se basa en la generación y preservación del conocimiento, además de debates que sirvan para un avance. Mencionan, por tanto, que la libertad de expresión debe de limitarse a discursos que fomenten el odio, la mentira, las insidias, el negacionismo y los delitos contra el honor.

Es por eso por lo que defienden que son “parte inalienable de las instituciones democráticas de las que nos dotamos mediante la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Andalucía, de los cuales emanan nuestra misión y función social" y preservan a la universidad pública como "un espacio de libertad, de igualdad e inclusión, de cultura, de valores cívicos y democráticos, de justicia social. Motivo por el cual la nueva ola reaccionaria ha situado en la diana de sus ataques a las instituciones, como ya hicieran en el pasado".

Tras la polémicas vistas por parte de Vito Quiles, los rectorados piden “impulsar el diálogo público basado en el respeto, la verdad y el interés general”. Denuncian que “como instituciones fundamentales de nuestra democracia, las universidades públicas no podemos ni debemos permanecer impasibles mientras avanza la crispación social, y se normaliza la violencia física y verbal contra los colectivos más vulnerables”.

La carrera que nunca terminó

Tras las recientes polémicas que sitúan a Quiles en el centro, una de las alumnas con las que el compartió clase en la Universidad Complutense de Madrid ha hecho servir su cuenta de X (antes Twitter) para desmontar el argumentario del agitador con el que defendió tener la carrera de periodismo. “Por razones obvias no puedo citarle, pero Vito, por favor, que en mayo de 2024 hicimos juntos el examen de sociología política (optativa de tercero de carrera) en el aula 410 con la profesora Roxana. ¿Qué dices de que terminaste hace dos años?”, ha comenzado esta alumna, con lo que ya, en un primer mensaje, ha hecho caer el argumento de Quiles. Lo ha hecho, además, compartiendo un tweet que el agitador publicó este lunes señalando: “Verás tú cuando se enteren estos payasos de que yo terminé de estudiar hace 2 años y la que no tiene la carrera pero sí una cátedra fake es Begoña Gómez. Les puede dar un ictus a los perroflautas”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover