El exdiputado del PP Jorge Trías a su llegada a la sede de la Fiscalía Anticorrupción para prestar declaración en relación a la supuesta contabilidad B del Partido Popular. EFE/Archivo
El exdiputado del Partido Popular (PP) Jorge Trías Sagnier ha ratificado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la existencia de "una contabilidad B" en la organización y que los principales dirigentes cobraban sobresueldos que percibían en efectivo para complementar sus retribuciones como cargos públicos. "Me limito a ratificar lo que escribí en el diario El País", ha señalado Trías Sagnier tras declarar durante casi dos horas en el marco de la pieza separada del caso Gürtel en la que se investigan los manuscritos contables atribuidos al extesorero Luis Bárcenas. "Estoy aquí por haber dicho la verdad", ha asegurado.
En los artículos Sombras o certezas y Cacería judicial, publicados en enero de 2013 y 2012, respectivamente, el antiguo abogado de Bárcenas denunciaba la existencia de "sobres con dinero en efectivo que servían como complemento del sueldo que percibían algunos dirigentes". También apuntaba que los sobresueldos rondaban los "10.000 euros al mes o su equivalente en pesetas y de ahí hacia abajo cantidades menores, según los cargos y responsabilidades", al tiempo que insinuaba que "muchos de los que los percibían (estos complementos) no los declaraban".
"Por haber dicho la verdad"
En una breve declaración ante los medios al término de su declaración judicial, a la que ha acudido con la condición de testigo, Trías Sagnier ha defendido que nunca ha mentido desde el comienzo del escándalo. "Estoy aquí por haber dicho la verdad y se está demostrando que he dicho la verdad. Lo único que les pido es que no me sigan porque yo estoy aquí por haber dicho la verdad y por luchar, como llevo haciendo desde hace 40 años, por la independencia de la justicia", ha señalado.
"Son los que yo he visto"
Preguntado por la veracidad de los manuscritos de Bárcenas, ha asegurado no tener "ni idea" de si son "auténticos". "Son los que yo he visto", se ha limitado a decir. Sobre si fue él quien filtró al diario El País esos documentos, ha contestado: "¡Eso jamás lo he dicho yo!". De igual modo, ha ratificado la declaración que realizó el pasado 6 de febrero en la Fiscalía Anticorrupción, en la que aseguró que Bárcenas le enseñó hace dos años unas fotocopias que recogían una "contabilidad paralela a la del partido" en la que figuraban entregas en efectivo a dirigentes de la formación en concepto de "complementos o gratificaciones".
"Resentimiento"
Bárcenas, sin embargo, negó esta versión y aseguró que nunca le enseñó a Trías esa supuesta contabilidad B ni tuvo con él "ninguna conversación en ese sentido". A este respecto, señaló que su antiguo abogado actuó con "resentimiento" porque el PP no le pagó una factura que le intentó cobrar por conseguir revocar la imputación de su mujer, Rosalía Iglesias, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Desde hace cuarenta años
De igual modo, Trías Sagnier ha confirmado lo que lleva "escribiendo desde hace cuarenta años". "Cuando fui portavoz de la Comisión Constitucional en el intento de reforma en el año 97 de la Ley de Financiación de los Partidos Políticos", ha precisado. El exparlamentario popular, que ha asegurado haber contestado a "todas las preguntas" que les han dirigido el juez Pablo Ruz, el fiscal Anticorrupción Antonio Romeral y los abogados de las partes, ha terminado su intervención señalando: "No voy a decir nada más porque no puedo decirles nada más".
Más declaraciones
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 también tiene previsto interrogar a los inspectores jefes del Cuerpo Nacional de Policía que elaboraron el informe pericial que concluía que la letra de los manuscritos corresponde a Bárcenas. En esta causa están imputados, además de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, nueve supuestos donantes del PP que aparecían en los manuscritos publicados por el diario El País el pasado 31 de enero, ocho de los cuales son empresarios de la construcción.
Donantes imputados
Los supuestos donantes imputados son Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Villella (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama Gürtel).