Con motivo de la oleada de incendios que sufre España y después de la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de aprobar un Pacto de Estado para mitigar la emergencia climática, la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, se ha pronunciado este martes para animar a las fuerzas políticas del país a apoyar el Pacto y que "no se dejen arrastrar por el negacionismo climático".

Mientras España vive inmersa en una oleada de incendios con pocos precedentes, con Galicia, Castilla y León y Extremadura como epicentro, el Partido Popular (PP) ha expresado su rechazo a apoyar la propuesta de los socialistas para aunar fuerzas frente a catástrofes climatológicas como las que están sufriendo miles de personas durante este mes de agosto. “Yo espero que los partidos estén a la altura de las circunstancias y puedan trabajar por ese pacto”, ha señalado Torró. Asimismo, ha defendido que, además de actuar en la situación presente, también hay que mirar hacia el futuro, donde se ubica el pacto planteado por Sánchez. “Es muy importante que los ciudadanos y ciudadanas piensen a quién queremos al frente de los gobiernos, sobre todo para lidiar en los peores momentos, que es cuando realmente hay que tener una altura de miras”, ha agregado. 

En líneas similares, frente a la desinformación y los bulos difundidos por la oposición, frente a las gestiones negligentes de los dirigentes populares cada vez que ocurre una tragedia, como la de la DANA, la secretaria de Organización ha defendido la responsabilidad de los socialistas al frente de las instituciones. Por su parte, Torró también ha lamentado que en nuestro país se estén viviendo momentos de mucha convulsión política. Con la desinformación y los bulos de la derecha y la ultraderecha, “lo que estamos viendo es que finalmente toda esta tensión política que vivimos tiene consecuencias muy graves, consecuencias graves con las personas”. “La política es una herramienta para transformar la vida de las personas, para mejorar la vida de las personas, y más para destruir vidas”, ha sostenido. “Estamos viendo que últimamente la política, por parte de algunos, especialmente por la derecha y la ultraderecha, se está convirtiendo en herramienta para destruir vidas, más allá de la rivalidad política”, ha agregado. Torró ha lamentado también los niveles de crispación, inusitados hasta ahora, en nuestro país.

A la vez, ha deseado que la próxima persona en dirigir el Palau de la Generalitat Valenciana sea una mujer, en referencia a la secretaria general de los socialistas valencianos y ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant. “Los valencianos se merecen una presidenta como Diana Morant”.

El Gobierno declarará la zona catastrófica en las áreas calcinadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo martes —es decir, el día 26 de agosto— se procederá a declarar como zonas afectadas por una emergencia de protección civil varias regiones afectadas por los incendios forestales que azotan España en las últimas semanas. "El 26 de agosto el Gobierno declarará zonas afectadas por una emergencia de protección civil a muchos territorios que hoy sufren los incendios", ha subrayado el líder del Ejecutivo durante su visita al Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en Jarilla (Cáceres), donde el incendio ha arrasado ya unas 15 000 hectáreas y presenta un perímetro de más de 155 kilómetros. 

Esa declaración oficial de "zonas afectadas por una emergencia de protección civil", ha indicado Sánchez, implica el "compromiso" del Gobierno para afrontar también la tarea de la reconstrucción, una vez que "se extingan y se conozca el impacto económico en todos y cada uno de los bolsillos de los vecinos y vecinas de los municipios afectados". En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que esa labor de reconstrucción implicará también "lógicamente" recursos de la Administración General del Estado.

"Ante una crisis de estas características, la lealtad institucional, la voluntad de colaboración compartida y la solidaridad regional y entre países, es fundamental. Los medios están, y serán mayores, pero también las competencias están delimitadas y tenemos que involucrarnos todos", ha añadido Sánchez en unas declaraciones ante los medios de comunicación que ha realizado de manera conjunta a la presidenta de Extremadura, María Guardiola. Además, también han estado presentes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la comunidad, José Luis Quintana.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio