Este pasado martes el Gobierno daba luz verde al embargo de armas a Israel tras aprobar en el Consejo de Ministros el decreto ley en respuesta al genocidio que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está cometiendo sobre Palestina. Llegaba con una semana de retraso después de que en el anterior Consejo no pudiera finalmente ser aprobado y, ahora, con el decreto sobre la mesa, el socio minoritario del Ejecutivo persiste en endurecer las medidas sobre Israel.

Este sábado, con motivo de la reunión del Grupo Coordinador de Sumar, la coordinadora general, Lara Hernández, ha insistido en ir “más allá” en las sanciones al Estado israelí, así como llevar el decreto al Congreso de los Diputados para ampliar el ámbito de aplicación del embargo, así como para retirar la disposición adicional primera que autoriza al Consejo de Ministros a exceptuar alguna operación del embargo en vigor. "La pelea no ha terminado. No lo hará hasta que detengamos el genocidio. Por eso debemos ir más allá. Ahora toca convertir el decreto de embargo en ley para que podamos, por vía parlamentaria, cerrar la puerta a cualquier tipo de excepción. Aquel parlamentario que no convalide el real decreto, lo que está haciendo es blanquear el genocidio", ha defendido Hernández. 

Asimismo, sobre el desplazamiento que ha llevado a cabo esta semana Netanyahu hasta la Asamblea General de la ONU, la coordinadora de Sumar ha destacado que el primer ministro israelí ha tenido “miedo” porque ha cambiado el trayecto del avión en el que viajaba a fin de evitar un aterrizaje en suelo español que, según ha señalado, acabara con él en la cárcel. "Y desde aquí debemos decirlo, Netanyahu: si pisas suelo español, irás preso. Porque haremos cumplir la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional. Porque los genocidas tienen que estar en la cárcel. Y porque en España hay un pueblo digno que vela por el derecho internacional, que defiende los Derechos Humanos y que grita, con orgullo: ¡Viva Palestina libre!", ha espetado la coordinadora del socio minoritario del Gobierno.

Al margen de ello, Hernández ha sacado pecho por la gestión que el Ejecutivo español está llevando a cabo en la condena al genocidio, a la vez que ha instado a la sociedad a unirse a la nueva manifestación convocada para el próximo 4 de octubre. "Hoy el Gobierno de España denuncia con todas las letras el genocidio. Todo esto lo ha conseguido Sumar en una alianza clave y estratégica con la sociedad civil movilizada. Cuando Sumar se mueve, el gobierno lo hace. Y cuando el Gobierno actúa, nuestro país avanza", ha asegurado.

"Encuentro social" de condena al genocidio

En este acto, la coordinadora ha aprovechado también para anunciar la propuesta de un encuentro social “para poner a todo el país democrático y progresista a la ofensiva”. "Un encuentro que se concrete en actividades, en acciones, en iniciativas que nos permitan coser una gran alianza por este futuro democrático y progresista para nuestro país. Un encuentro que construya un programa común de acción política para lo que queda de legislatura, pero también, por supuesto, pensando en el próximo ciclo político", ha resumido.

Sobre esto último, Hernández ha señalado la necesidad de que del encuentro formen parte las fuerzas políticas “hermanas”, pero también todos los actores de la sociedad civil con el objetivo de llegar a cualquier rincón del país. "Hago un llamamiento a Sumar para que se despliegue por todo el país, para hacer posible este encuentro social. Es el momento de abrir el diálogo, de crear espacios, de organizar la fuerza social que quiere un país mejor para vivir mejor. Queremos que el Movimiento Sumar haga honor a su nombre", ha sostenido.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio