En la noche de este miércoles el Ejército de Israel rompía el trayecto que emprendió la Global Summud Flotilla el pasado 31 de agosto hacia Gaza con la interceptación de hasta 44 barcos de la totalidad que la componen. Las fuerzas militares sionistas se hacían con el control de las embarcaciones, con la detención de los activistas que iban a bordo impidiendo así que la ayuda humanitaria haya podido llegar a su destino.
Tras ello, este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha emitido unas declaraciones desde la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Copenhague para, por una parte, condenar la respuesta del Ejército sionista, y, por otra, anunciar que desde el Ejecutivo español se va a garantizar “la protección diplomática” de los españoles que viajaban en la flotilla, así como “la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del Gobierno israelí”.
En declaraciones a los medios, el presidente del Ejecutivo central ha querido poner de relieve que el trabajo de la flotilla “no representa ningún peligro” ni “ninguna amenaza” para Israel, y ha exigido que “se protejan” los derechos de sus miembros” con el fin de que “puedan regresar pronto a casa”. Al hilo de todo ello, Sánchez ha defendido que el objeto último de la flotilla era “suplantar algo que está impidiendo Israel en Gaza y es que Naciones Unidas, en concreto, la agencia que opera en Gaza, que es UNRWA, pueda desplegar toda la acción humanitaria que todos los estados y sociedades del mundo están manifestando con la tragedia de Gaza”.
Exteriores llama a la encargada de negocios israelí en España
Al margen de las palabras del presidente, el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha convocado este jueves a la encargada de negocios israelí en España, Dana Erlich, después de que el Ejército de Israel haya interceptado y secuestrado a la flotilla. Lo hace también con el fin de reflejar el rechazo del Ejecutivo español a la respuesta de las fuerzas militares israelíes. "Lo urgente es que su integridad física y sus derechos sean respetados", ha destacado el ministro José Manuel Albares en una entrevista concedida a La Hora de La 1 este jueves.
Asimismo, en sintonía con las palabras del presidente del Gobierno, el titular de Exteriores ha insistido en que los que iban a bordo de la flotilla “no representan, ni representaban ninguna amenaza para Israel ni para nadie”, destacando que su “único objetivo era humanitario”. Al margen de ello, Albares ha detallado que un primer grupo de barcos ya ha llegado a puerto, hacia donde se dirige el cónsul y el agregado de Interior de la Embajada de España para poder brindarles atención consular.
Fiscalía incluye en la investigación la interceptación de la flotilla
La Fiscalía General del Estado ha acordado este jueves recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de una veintena de embarcaciones de la denominada ‘Flotilla de la Libertad’ cuando se dirigían a Gaza con material de ayuda humanitaria. Esta decisión se ha adoptado en el marco de las Diligencias de Investigación que la Fiscalía abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército del Estado de Israel en Gaza.
Las Diligencias acordadas tienen por objeto determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se han producido. Para ello se ha solicitado información sobre el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles.
La decisión se une a la del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que dio luz verde a una investigación, solicitada por la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, para dictaminar si los actos perpetrados por el Estado de Israel en la Franja de Gaza podrían ser “graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario”, que, a su vez, constituirían “crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover