Tras su visita a León y Ourense por los incendios, y aprovechando su estancia en La Mareta, Pedro Sánchez visitará este lunes, 18 de agosto, el Cabildo de Lanzarote para reunirse con el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo. Un encuentro que arrancará a las 16:30 horas y en el que está previsto abordar temas como la migración, la agenda canaria o asuntos presupuestarios.
A la cita también asistirá otro miembro del Ejecutivo que bien conoce las islas, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien fuera presidente del Gobierno de Canarias entre 2019 y 2023.
Hace algunos días, preguntado por esta reunión, Fernando Clavijo confirmaba que se abordará la cuestión migratoria, temas presupuestarios y acciones del Gobierno o la agenda canaria. Todo ello mientras espera que los acuerdos a los que se llegue en el Cabildo sean "ejecutados y cumplidos" por parte de los diferentes Ministerios.
Y es que, el líder regional también se quejó de que los compromisos que se acordaron en la última reunión, que tuvo lugar en la isla de La Palma, "no se han cumplido": "Puedo entender la situación política, pero sí espero que de esta reunión y esos acuerdos pues salgan acciones concretas que se pueden cristalizar en los próximos meses".
El canario ha hecho balance de la actual legislatura, la cual ha asegurado que está "siendo difícil". No obstante, se ha mostrado optimista, afirmando que si "hay voluntad y ganas", se pueden lograr avances. Por ello, en esta línea esperanzadora, Clavijo prevé que la cita que mantendrá con Sánchez este lunes sea "interesante e intensa".
En este sentido, el presidente regional desea que la reunión permita abordar asuntos "importantes" de la agenda canaria, entre los que se encuentran, además de los previamente citados, el transporte gratuito en las islas o la reconstrucción de La Palma porque, tras la trágica erupción del 2021, "todavía no acaba de reconstruirse".
"Canarias necesita la presencia del Estado. Hay un asunto importante, y ese es la Política Agraria Común: Ese nuevo escenario presupuestario en el que la Unión Europea pretende recortar significaría, de facto, acabar con nuestro sector primario... Y ya estamos viendo en la Península las consecuencias de no trabajar el campo (en referencia a los incendios) y, desde luego, de esa importancia que el sector primario tiene a la hora de conservar nuestra biodiversidad", apuntaba Clavijo el pasado 15 de agosto.
Con respecto al asunto de la migración, Clavijo señalaba, ese mismo día, que se necesitará "habilitar espacios" en el archipiélago para poder atender "a quienes van a venir", además de asentar un flujo de distribución "razonable" que ponga, en caso de los menores migrantes, "el interés general del menor por encima de todo", y que también haga "justicia" con Canarias: "La modificación de la ley (de Extranjería) está hecha. El Supremo le ha dicho al Gobierno de España que tiene que asumir su obligación. Espero que ya el presidente (Pedro Sánchez) dé las instrucciones claras para que se pueda resolver el hacinamiento, máximo cuando previsiblemente, tras la segunda quincena de septiembre, puedan empezar a mejorar las condiciones de navegación y empiecen a llegar (migrantes)".
Sánchez visita Ourense y León por los incendios
Este domingo, 17 de agosto, Pedro Sánchez se desplazaba hasta dos zonas gravemente afectadas por los incendios: Ourense y León. Su primera parada fue el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de la provincia gallega, desde donde propuso la creación de un "gran Pacto de Estado para mitigar la emergencia climática".
Así lo expresaba después de reunirse con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el mismo Centro de Coordinación: "Esto interpela a todas las administraciones públicas pero también a los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a la empresa, a los sindicatos. En definitiva, al conjunto del país", declaraba el líder del Ejecutivo ante los medios.
Sánchez insistía en que se debe hacer "una reflexión de fondo" de cara a encontrar "una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, más segura a nuestros conciudadanos ante el agravamiento y la aceleración de los efectos de la emergencia climática en nuestro país, lo que exige un gran pacto de Estado".
En este sentido, el presidente del Gobierno incidió en que "tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año": "La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las danas como las que estamos teniendo en otoño o en invierno".
Por otro lado, durante su intervención, Sánchez también prometió a las comunidades autónomas poner todos los recursos del Estado para la lucha contra los incendios que asolan España desde hace semanas y que ya han arrasado más de 115.000 hectáreas. "Quedan días complejos", señalaba, antes de recordar que "tenemos que ser prácticos" y de hacer un llamamiento a "actuar codo con codo, de manera unitaria, coordinada y cooperativa".