40 incendios se mantienen activos en España este lunes, 23 de los cuales se consideran “especialmente preocupantes”, según ha reconocido el Gobierno central. La peor parte se la siguen llevando las provincias de Ourense, León y Cáceres, donde hay lugares que llevan diez días con llamas. La extrema situación, además de la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha llevado a la intensificación de la ayuda de otras comunidades autónomas y a nivel internacional, con la movilización de medios aéreos y equipos técnicos desde siete Estados miembro de la Unión Europea.

Castilla y León ha contado este lunes más de 30 incendios activos, de los cuales quince se concentran en León. Ello han obligado a desalojar a 5.300 personas en 76 localidades, dentro de un balance que ha alcanzado ya las 140 poblaciones evacuadas en algún momento a lo largo de los 17 días de ola de calor extremo que ha atravesado la comunidad.

En esta comunidad, a los incendios de Yeres-Llamas en La Cabrera o del Valle de Valdeón en los Picos de Europa, hay que sumar el que ha puesto en alerta al entorno del Lago de Sanabria y los que amenazan con entrar desde Ourense y Cáceres. A ellos hay que añadir otros en Ávila, Palencia o Salamanca.

En Galicia, la provincia de Ourense continúa cercada por el fuego con al menos 14 incendios activos y más de 58.000 hectáreas calcinadas, provocando a su vez la permanencia de la suspensión de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia.

El Gobierno ha reforzado el dispositivo anti incendios destinando otros 200 militares que se han sumado a los efectivos ya desplegados en las zonas gallegas más afectadas ante el avance sin control del fuego en numerosos puntos de la provincia ourensana.

Con miles de hectáreas arrasadas y numerosos frentes todavía activos, Ourense atraviesa el episodio más grave de incendios forestales de su historia, con más de 62.000 hectáreas afectadas por las llamas en aproximadamente una semana. El frente más grave se encuentra en la zona de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, donde tres fuegos han acabado uniéndose en un único incendio. También preocupan los focos de Macena, Oímbra, Xinzo de Limia y Larouco, entre otros.

Por su parte, en Extremadura la situación no mejora y el fuego ha devastado ya 30.000 las hectáreas, con 315 kilómetros de perímetro. Concretamente, el incendio originado en Jarilla, en Cáceres, lleva quemadas hasta el momento 12.000 hectáreas de terreno y su perímetro supera ya los 130 kilómetros.

Y el cambio de las condiciones meteorológicas, con viento del norte, mayor humedad y descenso de temperaturas, está facilitando el control de los incendios en Asturias, donde permanecen activos ocho fuegos.

Sánchez viajará a Extremadura

Después de la visita este domingo a las zonas afectadas en Ourense y León, Pedro Sánchez viajará este martes a Extremadura, concretamente a la zona de Jarilla, donde todavía permanece activo el incendio forestal que lleva 12.000 hectáreas arrasadas y cuenta con un perímetro de 140 kilómetros. La Junta de Extremadura teme que este fuego cruce a terrenos de Castilla y León y Sánchez se trasladará al entorno “para conocer sobre el terreno” la evolución del fuego.

Actualmente, frente al incendio de Jarilla luchan 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar, aunque hasta el momento el fuego no ha llegado a territorio de Castilla y León.

La Unión Europea moviliza medios y bomberos

Ante la situación de especial gravedad que vive España, la Unión Europea ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde siete Estados miembro para ayudar en la extinción de los incendios.

Según han informado fuentes comunitarias, los ofrecimientos incluyen cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la Unión Europea, mientras que otros cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos, dos, y República Checa, uno, y Eslovaquia, uno.

La ayuda europea, coordinada a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, incluye equipos de bomberos desplegados en el terreno para combatir las llamas.

Alemania, Francia y Finlandia han enviado equipos técnicos a España para ayudar en la extinción, mientras que otro equipo europeo situado en Francia se ha puesto también a disposición de las autoridades españolas para colaborar en el combate de los incendios.

Parte de los medios aéreos movilizados se enmarcan en los equipos de reserva preposicionados de la Unión Europea para responder ágilmente en caso de graves incendios en toda la Unión. En este contexto, la UE tiene 670 bomberos en reserva en distintos países, así como una flota 22 aviones y cuatro helicópteros para responder ante crisis, de los cuales 40 bomberos estonios y neerlandeses han participado en la lucha contra el fuego en los incendios en España.

Se trata de la primera vez que España hace uso de este instrumento para responder a una crisis de incendios forestales y la ayuda estará disponible este mismo jueves en España.

Detenidos e investigados relacionados con incendios

En este marco, Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 31 personas y 85 más figuran como investigadas por su relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 junio, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.

En detalle, desde esa fecha hasta las 24:00 horas de este domingo domingo, 17 de agosto, la Policía Nacional ha detenido a 9 personas y ha imputado a otras 7, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 22 individuos y otros 85 está investigados.

Se trata de 4 detenidos más que el jueves, último día en el que se dieron cifras oficiales; y son 9 más los investigados desde esa fecha.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio