Tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo ultiman preparativos y allanan el terreno para sus respectivas citas clave de este fin de semana. El PSOE celebrará este sábado su Comité Federal con el telón de fondo situado en la trama Koldo y el ingreso en prisión de Santos Cerdán; mientras, el Partido Popular hace lo propio con su XXI Congreso Nacional para postularse como alternativa al Gobierno de coalición.

Ambas citas políticas ya se darán marcadas por un cambio sustancial del organigrama interno de ambos partidos antagonistas, con cambios de calado tanto en mensaje y contenido ante la militancia como, en esencia, reestructuración de cargos con ascensos de nombres reconocidos como otros que quedarán en segundo plano o, incluso, serán apartados.

Sánchez retira a los cercanos a Cerdán

Por parte de los socialistas, Sánchez ha avanzado este jueves que miembros de la Ejecutiva Federal, cercanos entonces al exsecretario de Organización del PSOE, como el adjunto a este departamento, Juan Francisco Serrano, o el secretario de Ciencia, Innovación y Universidades y secretario provincial de León, Javier Cendón, no continuarán en la próxima renovación de este 5 de junio.

Con esta remodelación el secretario general de Ferraz busca no dar hueco a los que fueron cercanos a Cerdán debido a su vinculación con la trama Koldo. Por un lado, cabe recordar que, en el caso de Serrano, éste fue la mano derecha del ex ‘número 3’ del PSOE e incluso se le pudo ver junto a él en el Congreso de los Diputados leyendo el informe de la UCO por el que detonó la crisis en las filas socialistas.

La renovación del PSOE afectará también a otros cargos de la Ejecutiva Federal y, a su vez, se dará provecho para cumplir con los Estatutos que hacen incompatible la acumulación de cargos orgánicos e institucionales. En este sentido, la actual portavoz de la dirección, Esther Peña, será una de las damnificadas, pero quien seguirá al frente de la secretaría provincial de Burgos.

Sumado a estos anuncios, cabe reiterar que en la víspera del Comité Federal se celebrará este viernes en Ferraz un acto encabezado por mujeres socialistas en señal de bandera feminista y de rechazo a toda consigna machista, todo ello bajo el marco de los audios filtrados entre José Luis Ábalos y Koldo García en el que hablaban de repartirse mujeres. “Nos repugna”, dijo Sánchez en su comparecencia en la sede del partido en los momentos de crisis por el informe de la UCO.

Feijóo otorga el bastón de mando orgánico a Tellado

Saltando de Ferraz a Génova, el foco de los populares se ha centrado en otra serie de cambios orgánicos en algunos de sus pesos pesados. Este lunes, cuando la hasta ahora secretaria general, Cuca Gamarra, anunció su paso hacia atrás, el nombre -posteriormente confirmado por Núñez Feijóo- de Miguel Tellado comenzó a sonar con fuerza y, en efecto, será quien ostente el poder de maniobra en esta nueva era del PP.

Con este escenario, de cara al XXI Congreso Nacional del PP, teniendo en cuenta que el último que se celebró fue el acontecido en abril de 2022 con la abrupta salida de Pablo Casado, la intención de Feijóo es dar un giro a la estrategia de oposición al Gobierno de Sánchez con un ‘núcleo duro’ de corte “combativo” encabezado por Tellado, quien ahora ha ocupado el cargo de Gamarra, convirtiéndose así en su ‘número dos’.

De esta manera, Tellado asumirá ahora, además de la Secretaría General del PP, las competencias de Organización con "el objetivo de electoralizar al partido” y que, hasta ahora, recaían en Carmen Fúnez, quien volverá a dirigir el departamento de Política Social junto con Sanidad. "Un mando único en la gestión de los asuntos internos del partido, la relación con las autonomías y el diseño y planificación de los procesos electorales", ha añadido Génova este jueves.

Entre otras modificaciones adelantadas, cabe remarcar la del diputado Jaime de los Santos, quien será el nuevo vicesecretario de Educación e Igualdad  tras ejercer hasta la fecha como portavoz de Igualdad en el Congreso y secretario de Cultura en el partido. Otro de los anuncios ya conocidos junto al de Tellado fue el ascenso de Ester Muñoz a la portavocía del PP en el Congreso, una de las voces cantantes y de tono más confrontante que ha denotado esta nueva línea en el nuevo PP de Feijóo.

Como último nombre a mencionar, Alma Ezcurra, eurodiputada madrileña y coordinadora de la Fundación Reformismo21, ahora pasará a encargarse de la Vicesecretaría Sectorial del PP.

De esta manera, como ya vino esgrimiendo el propio Núñez Feijóo en las últimas semanas, el lema del Congreso del PP será “unidad”, con certeza, según sus palabras, “el de mayor paz orgánica en los últimos 30 años”. Un escenario que pretende consolidar con “fortaleza” frente a un PSOE que considera que se encuentra “en descomposición, en llamas y cercado por la corrupción”. Una cita en la que el líder de la oposición se verá arropado no sólo por militantes, barones territoriales o miembros de confianza, sino también por los expresidentes del Gobierno populares, José María Aznar y Mariano Rajoy.

Cierto es que la cita del PP de este fin de semana vino inmersa en una leve crisis que acentuó la facción madrileña de Isabel Díaz Ayuso al pretender cambiar el sistema de primarias pero que, finalmente, se terminó plegando al modelo de Feijóo. Asimismo, a diferencia de la cita de los socialistas en Ferraz, la de Génova se extenderá durante todo el fin de semana, abarcando desde las intervenciones de miembros nacionales como internacionales, las correspondientes votaciones y la clausura del cónclave con los pesos pesados del partido.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio