La huelga general de este miércoles 15 de octubre convocada en solidaridad y apoyo al pueblo de Gaza, cuando ya se está aplicando el plan de paz de Estados Unidos, ha teñido de los colores de la bandera palestina multitud de ciudades en toda España, desde Madrid a Barcelona pasando por Palma de Mallorca o Valencia.
La más multitudinaria ha tenido lugar en la Ciudad Condal, donde se han dado cita unas 15.000 personas, según los datos de la Guàrdia Urbana; 50.000 según la organización. Esta manifestación ha marchado bajo el lema de “poner fin al genocidio, colonialismo, ocupación y apartheid” en Palestina por parte de Israel.
Respaldada por CC.OO., UGT, CGT, COS, IAC, Intersindical, Solidaritat Obrera y Co.bas, la marcha ha empezado ante la estación de Sants de Barcelona y sobre las 19:00 horas de esta tarde del miércoles para culminar en la sede del consulado de Israel. Los manifestantes han cantado proclamas como "Viva viva viva la lucha Palestina" y "Las tierras robadas serán recuperadas", además de criticar que no se paralice el envío de armas a Israel, un estado "genocida" para ellos.
Los Mossos d’Esquadra han cargado en torno a las 20:30 horas de la tarde contra algunos manifestantes concentrados frente al consulado de Israel, debido a que se han producido quema de contenedores y otros mobiliarios urbanos durante la protesta. Los agentes han bajado de las furgonetas para tratar de dispersar a la multitud, e incluso han llegado a usar gas pimienta contra algunos manifestantes.
Madrid, epicentro de los parones por Palestina
En el ejemplo que se ha vivido en la capital española, miles de personas han marchado en la tarde de este miércoles donde se han sucedido durante toda la jornada paros parciales convocados por los sindicatos mayoristas bajo el lema ‘Paremos por Palestina’.
De esta manera, desde Atocha, a las 19:00 horas ha marchado una marea de colores palestinos con rumbo a la Plaza de Callao, convocada por CGT, CNT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase, Ni un Paso Atrás y otras organizaciones. Durante la marcha, se han escuchado consignas como “Que viva la lucha del pueblo palestino”, “Desde el río hasta el mar Palestina vencerá” o “No es una guerra, es un genocidio”.
En cuanto a las personalidades políticas que han participado en la marcha por Palestina, han destacado las palabras de la líder de Podemos, Ione Belarra, quien ha pedido mantener la presión social para que se ejecute “la descolonización real de Palestina”, criticando al paso el plan de paz de Donald Trump y Benjamín Netanyahu al considerar que promueven una “recolonización” de Gaza. De la misma manera, la líder del PSOE de Madrid, Reyes Maroto, ha deslizado que, con estas muestras en apoyo a Palestina, espera que el PP “recapacite” en su postura.
Valencia, comprometida con la Flotilla
Por su parte, Valencia ha clamado por “una paz justa” y la “reconstrucción” de Palestina tras la cruda ofensiva de Israel en estos dos años. Ha sido en la Ciudad del Turia donde la manifestación ha estado encabezada por representantes de las dos organizaciones sindicales, así como de la Flotilla, de la Comunidad Palestina, Asamblea de Cooperación por la Paz, la Coordinadora Feminista, la Coordinadora Valenciana de ONG, CAMDE y de los partidos PSPV, Compromís y EUPV.
La manifestación, a la que han asistido 300 personas, según cifras de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha arrancado desde el Parterre pasadas las 19:10 horas y ha recorrido la calle de la Paz y la plaza de la Reina, para y acabar en la plaza de la Virgen. Durante la protesta, se han visto carteles con los lemas 'Embargo total de armas', 'Stop genocidi', 'Stop comerç d'armes amb Israel', 'La complicidad occidental también mata' o 'Fin de relaciones comerciales con Israel'.
También desde Valencia se ha vivido un foco de tensión con motivo del partido del Valencia Basket contra el Hapoel Tel Aviv, un equipo israelí de la Euroliga de Baloncesto. En las protestas, los agentes de la Policía Nacional han arrestado a al menos cinco personas, dos de ellos pertenecientes al Sindicato de Estudiantes.
Baleares corona las protestas universitarias
En el caso de las Islas Baleares, la huelga se ha concentrado en el sector universitario y educativo, donde 800 docentes, el 5,2% del total en la autonomía, se han sumado al parón. Según ha informado la Conselleria de Educación y Universidades, 731 han secundado el paro de forma total, es decir, durante toda la jornada, mientras que otros 65 lo han hecho de forma parcial, durante dos horas. En Palma de Mallorca se ha concentrado la mayor parte del seguimiento.
De la misma manera, estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB) se han concentrado ante el Rectorado en apoyo al pueblo palestino, a la par que han exigido que la universidad corte los lazos con empresas que sostengan “el exterminio y ocupación” de Gaza y Cisjordania.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover