El PP se consolida como líder a tres semanas de las elecciones generales en España, con Alberto Núñez Feijóo encabezando la victoria con contundencia. Según el barómetro de GAD3 elaborado para NIUS, los populares obtendrían el 36,6% de los votos, lo que se traduce en una estimación de entre 149 y 153 escaños en el Congreso. Aunque no alcancen la mayoría absoluta de 176 escaños, utilizarán el apoyo de Vox. Sin embargo, el PP ha establecido la barrera de 150 diputados para intentar gobernar en solitario, impidiendo la inclusión de Vox en el Gobierno nacional.

Feijóo busca evitar un pacto con la ultraderecha, como los que se han visto recientemente en Extremadura, la Comunidad Valenciana y Baleares, así como en varios ayuntamientos. Pedro Sánchez no duda de que se repetirá este tipo de acuerdo en el Gobierno central si los números lo permiten. Hasta el momento, el PP no ha sufrido las consecuencias de estos acuerdos, a pesar de algunas contradicciones. Ha convencido casi cuatro puntos en comparación con la encuesta del mes pasado, mientras que Vox está experimentando un claro desgaste. Actualmente, Vox está en declive, con una estimación de entre 26 y 30 escaños y el 11,6% de los votos. En 2019, adquirieron 52 escaños y el 15% de los votos.

Sumar sigue creciendo y conquista el tercer puesto

Además, Sumar ha arrebatado el tercer puesto a Vox. El partido liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz podría obtener entre 30 y 34 diputados, con una estimación de voto del 12,7%. El PSOE se mantiene firme con un 28,5% de estimación de voto, casi dos puntos más que en la encuesta del mes pasado y prácticamente igual que en las elecciones municipales y las de 2019. Los socialistas se quedarían con entre 106 y 110 escaños . Mantenerse por encima de los 100 diputados es una cifra psicológica importante para Ferraz, ya que permitiría a Sánchez mantenerse en el poder.

El PP aventaja al PSOE en ocho puntos, lo cual es la mayor diferencia registrada hasta ahora. La misma brecha que separó a Sánchez del PP de Pablo Casado en 2019. En ese momento, el PSOE obtuvo el 28% de los votos con 120 escaños, mientras que el PP obtuvo el 20,8% con 89 escaños.

El bloque de la derecha suma fuerzas, incluso en el escenario más bajo se queda a un escaño de la mayoría absoluta (175), mientras que el bloque de la izquierda se encuentra muy por debajo. El PSOE y Sumar solo alcanzarían 144 escaños sumando los márgenes más altos. En el último mes, la evolución de los partidos de Díaz y Abascal ha sido muy desigual después de la formación de una coalición a la izquierda del PSOE liderada por la vicepresidenta y con la presencia de Podemos. Vox ha experimentado una fuerte caída de más de 10 escaños, mientras que Sumar ha experimentado un aumento de aproximadamente 10 diputados.

El bipartidismo vuelve con fuerza

El voto se está concentrando, lo que refuerza el bipartidismo con el PP y el PSOE acaparando gran parte del voto, mientras que Sumar y Vox representan a los partidos medianos. Es una competencia entre dos fuerzas. Cuando se preguntó a los encuestados quién creían que sería el próximo presidente del Gobierno, el 50,3% veía a Feijóo en La Moncloa, frente al 26,2% que creía que Sánchez se mantendría en la Presidencia.

El reagrupamiento del voto dificultó que las fuerzas nacionalistas e independentistas obtuvieran el mismo número de diputados que en otras elecciones. Según la encuesta, estas formaciones más pequeñas obtendrían 31 escaños, en comparación con los 41 actuales.

Se prevé una gran participación

La participación se estima en un 70%, a pesar de que las elecciones se celebran en una fecha inusual, el 23 de julio, cuando gran parte de España está de vacaciones y las temperaturas son muy altas. Un dato clave es el aumento del voto por correo, que ha alcanzado un récord histórico con 1,65 millones de solicitudes a dos semanas de que finalice el plazo.

Las expectativas de una victoria del PP se disparan. Tanto entre los españoles de todos los partidos políticos como entre los del PSOE, crece la idea de que habrá un cambio de Gobierno después del 23J en el Palacio de La Moncloa. Una amplia mayoría, el 64,6%, cree que el PP ganará las elecciones, frente a solo un 18,9% que piensa que triunfará el PSOE.

En el último mes, desde la campaña del 28M, cuando se realizó la encuesta anterior, ha habido un aumento de más de 10 puntos en la confianza de los españoles en una victoria del PP. Por otro lado, ha disminuido el número de personas que creían en mayo en un triunfo del PSOE y que ahora lo descartan.

Un 55,7% de los encuestados desea un cambio en Moncloa, mientras que el 33,6% lo considera negativo. Los votantes del PP y Vox apoyan abrumadoramente el cambio de gobierno, superando el 96%, mientras que los electores de los partidos nacionalistas son los más reacios.

En cuanto al tipo de gobierno preferido, el 26,4% prefiere un gobierno en solitario del PP, el 22% prefiere uno del PSOE y Sumar, el 17,6% prefiere uno solo de los socialistas y el 11,6% prefiere una coalición entre el PP y Vox.

Yolanda Díaz, líder mejor valorada

La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, es la líder política mejor valorada por los encuestados, con una calificación de 4,5, seguida de Alberto Núñez Feijóo con 4,4. Pedro Sánchez obtiene una calificación de 4,2.