El Partido Popular (PP) considera que los jueces son intocables y no puede cuestionarse su opinión. Si bien existen excepciones, como estar a cargo de una causa que afecta a Génova 13, a los cuadros de la formación conservadora, a la labor de los presidentes autonómicos o a los tejemanejes de sus parejas, entre otras muchas que se pueden ir variando a gusto de los autoerigidos garantes de la Constitución. Con este dogma maleable e intentado “controlar por detrás” la Sala Segunda del Tribunal Supremo, responsables de la formación se han lanzado al ataque.
El responsable en esta ocasión ha sido el diputado Rafael Hernando, que no ha dudado en señalar al juez Baltasar Garzón por sus críticas al procedimiento al que está sometiendo el juez Juan Carlos Peinado a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, o a la investigación del magistrado Ángel Luis Hurtado contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la supuesta revelación del correo con el que el Albero González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, confesaba sus delitos fiscales.
“Lo que está haciendo el juez Peinado no es correcto […] En el caso del fiscal general del Estado es un auténtico despropósito procesal, de hechos y de procedimiento en sí mismo”, trasladaba el juez Garzón en una entrevista concedida a La Sexta. “No hay ni un solo elemento que nos lleve a una afirmación ni siquiera indiciaria de que el fiscal actuó de forma contraria a la ley, sino todo lo contrario. Es más, cumplió el propio artículo 4 del Estatuto del Ministerio Fiscal”, trasladaba el magistrado.
Esta opinión particular no ha gustado a Hernando, quien directamente ha atacado en lo personal al juez. “El juez Garzón que fue condenado por prevaricador, y marido de la exministra de Sánchez, a su vez mentora del fiscal de Pedro y prevaricador, acusa al Tribunal Supremo de prevaricar. Este Garzón cada vez peor. Es una desvergüenza total y completa”. Más allá de la redacción incoherente y tortuosa del tuit, el autor del ataque ha olvidad cuál fue el resultado de la condena recibida por Garzón.
Los procesos a los que fue sometido el juez por investigar la Gürtel y los delitos del Franquismo incluso llegaron a alertar al el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que los consideró “arbitrarios” y que “no cumplieron con los principios de independencia e imparcialidad judicial”. El comité también consideró que Garzón “no tuvo derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial”, “no tuvo acceso a una segunda instancia en la que apelar” y recibió condenas “arbitrarias e imprevisibles”. No obstante, todo esto lo obvia el diputado del PP.
Persecución a Garzón
Estas palabras de Hernando siguen la línea del PP, que ha presentado una pregunta destinada al presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, por la participación del juez en alguna tertulia de la televisión pública. “Si considera adecuado que un medio público recurra, como expertos jurídicos para comentar actuaciones del Tribunal Supremo, a personas condenadas como delincuentes por ese mismo Tribunal”, han planteado los de Alberto Núñez Feijóo.
"Dado que no cita el hecho concreto, decirle que dependerá de la sentencia del Tribunal Supremo. Dependerá de los delitos por los que se sentencia la persona. Dependerá de si la sentencia conlleva inhabilitación para que la persona en cuestión pueda ser invitada a un medio de comunicación, en este caso RTVE. Dependerá de si la condena ha sido cumplida. Dependerá de si las opiniones expresadas por las personas condenada contribuyen a potenciar principios democráticos como el pluralismo o la protección de las instituciones democráticas”, responde José Pablo López.